Ministerios por candidaturas: la negociación que se viene en la interna entre Kicillof y Cristina
En el Movimiento Derecho al Futuro aseguran que los seis ministerios de La Cámpora se pondrán sobre la mesa al momento de negociar las listas seccionales.

Definido el desdoblamiento y con un acuerdo para suspender las PASO en la provincia, la tensiones en el peronismo volverán a emerger dentro de algunas semanas cuando se empiecen a definir las listas seccionales.

Cristina y Máximo Kirchner están decididos a retener los legisladores que La Cámpora pone en juego. Son espacios clave para la supervivencia de la agrupación.

Mientras tanto, Kicillof deberá pelear lugares para los intendentes que lo ungieron como su nuevo jefe. Esa negociación también es clave para la construcción del liderazgo del gobernador.

Por lo pronto, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aseguran que hay una decisión tomada: poner sobre la mesa de discusión los ministerios que La Cámpora controla en el gabinete de Kicillof.

Cristina cede y acepta el desdoblamiento de Kicillof, pero le advierte que es "un error político"

La estructura funcionarios en el gobierno bonaerense es enorme. En la primera línea de ministros tiene a Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

No se trata de seis cargos. Por debajo de cada uno de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Más abajo aún, hay militantes, estructura y caja.

Saber en detalle la cantidad de funcionarios camporistas es complejo, pero vale para tomar dimensión tener en cuenta el tamaño de la estructura del Estado bonaerense por sobre las demás provincias.

Axel Kicillof y Florencia Saintout.

"Ya conseguimos el desdoblamiento, ahora vamos por los cargos", dice una fuente del armado político de Kicillof. El razonamiento que plantean de cara al cierre de listas tiene cierta lógica: aseguran que si Cristina y Máximo abren espacios en las ocho listas seccionales no habrá conflicto por los espacios en el gabinete. Por el contrario, si la ex presidenta y su hijo se abrazan a las listas habrá una avanzada para que dejen esos deseados cargos.

Lo curioso es que quizás no sea una decisión sencilla. ¿Es mejor una docena de legisladores que seis ministerios a tiro de decreto? Los legisladores resultan elegidos por los bonaerenses y no están a tiro de decreto como los funcionarios del Ejecutivo. Como contracara los ministerios tienen secretarías, subsecretarías y direcciones con cantidad de cargos por debajo.

En las últimas semanas, la efervescencia de interna disparó algunas versiones respecto la salida de los funcionarios de La Cámpora del gabinete. Desde el Ejecutivo desestimaron de plano que Kicillof avance con pedidos de renuncia. Quienes conocen al gobernador saben que ese será el último recurso.

Secco lidera la línea dura del kicillofismo y desafía a Cristina "a ver quién tiene más votos"

El momento más tenso entre Kicillof y los funcionarios de La Cámpora ocurrió en septiembre de 2024 cuando Máximo encabezó un acto en La Plata (a pocas cuadras de Casa de Gobierno) y desde allí hubo durísimas críticas y cánticos contra Kicillof. En la primera fila estaban sentados algunos de los ministros. En Casa de Gobierno esa actitud de los ministros se sintió como un problema institucional.

Desde el MDF aseguran que puede haber alternativas a un pedido de renuncia. Tensar los vínculos, escatimar presupuesto y hasta crear ministerios paralelos. "Hay que ser creativos", dicen.

El cierre de listas asoma como una batalla. El viernes Kicillof reunió en Casa de Gobierno a los intendentes de su espacio. Allí, algunos avisaron que, si Cristina juega, ellos también están dispuestos a competir con una candidatura testimonial. Quien lidera ese posicionamiento es Mario Secco (Ensenada).

"Cristina tiene todo el derecho de presentarse, como yo tengo todo el derecho de ponerme de primer concejal y nos medimos a ver quién tiene más votos", dijo.

Los roces por la lista de la Tercera estuvieron sobre la mesa en la última reunión que tuvieron cara a cara Kicillof, Máximo y Sergio Massa.

En ese cónclave que duró varias horas, Máximo le dijo al gobernador que podría aceptar el desdoblamiento, pero si había un acuerdo bajo la candidatura de Cristina en la Tercera.

Kicillof planteó que eso suponía un inconveniente para los intendentes Secco y Ferraresi, los principales promotores de su emancipación. El líder de La Cámpora le respondió que ese tema deberían conversarlo con Cristina. En ese diálogo parece haberse abierto la negociación por las listas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    técnico de la democracia
    Hace 5 días
    13:03
    Si el gobernador quiere sacar músculo y ser viable debe poner a todos a raya y a jugar con él. El que no quiera, afuera. Intendente que no apoye, no hay plata. Es fácil, porque al final serás sometido o traidor...
    Responder
  • 1
    velman
    Hace 6 días
    00:04
    Ahí la tenés a la Reina Carroñera, alimentandose de la carroña que encuentra, esta vez en Provincia. Siempre igual con esta mina, cero plan económico o de gobierno, sólo la impulsa la necesidad de tranzar con el Enano Devaluador para asegurarse de no ir en cana más adelante. Así como también tranzó con el Enano Psiquiátrico, sólo que sabe que el primer Enano no termina el mandato. Que garrón debe ser para la militancia pertenecer a un partido dirigido por Radicales que encima sólo los mueve su interés personal Una no quiere ir en cana (la Reina Carroñera), el otro que la economía sirva sólo al sistema financiero (el Enano Devaluador) Ya no saben si decir: Viva Perón o Viva Balbin!!!!
    Responder
Noticias Relacionadas
Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Por Pablo Dipierri
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Gray cuestionó la interna peronista y propuso una tercera posición: "estamos hartos"

Gray cuestionó la interna peronista y propuso una tercera posición: "estamos hartos"

LPO (La Plata)
El intendente de Esteban Echeverría salió al cruce tanto de Máximo Kirchner como de Axel Kicillof. "En el medio estamos más de 17 millones de bonaerenses", dijo.
Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

LPO (La Plata)
La agrupación de Máximo quiere avanzar con el proyecto de Teresa García que pega la elección provincial a la nacional.
Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo"

Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo"

LPO (La Plata)
El Cuervo defendió la decisión del gobernador de desdoblar la elección. "El golpe empezó con el acto de Máximo en La Plata", dijo.
Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

LPO (La Plata)
En la cúpula de Unión por la Patria buscan evitar el quiebre definitivo. Fuertes críticas de La Cámpora al desdoblamiento.
Kicillof decidió desdoblar y la elección en la provincia será el 7 de septiembre

Kicillof decidió desdoblar y la elección en la provincia será el 7 de septiembre

Por Cristian Lora
El gobernador ya firmó el decreto. Además, enviará un proyecto propio para suspender las PASO, que siguen vigente en el territorio bonaerense.