Radicalismo
Los radicales en la provincia rechazan un acuerdo con los libertarios y prefieren una opción de centro
El 80% de los distritos no quieren saber nada con un eventual frente con La Libertad Avanza. Se espera una definición formal en breve.

Los intendentes radicales del interior de la provincia de Buenos Aires no quieren saber nada con trabajar en un acuerdo con La Libertad Avanza y están decididos a avanzar con una opción de centro. Entienden que no es necesario un pacto con los libertarios para mantener la mayoría en los Concejos Deliberantes.

Miguel Fernández y Pablo Domenichini culminaron el sábado una ronda de consultas en las ocho secciones electorales. En todas primó la idea de trabajar en una línea moderada, lejos de los extremos que impone Javier Milei por un lado y Axel Kicillof por otro.

"En principio entendemos que hay referentes del partidos en una negociación, pero formalmente nadie nos acercó una propuesta", dicen en el partido. "No sabemos si los libertarios nos quieren en un frente. Por lo pronto vemos que hay un destrato muy grande hacia el PRO", agregan.

De esa ronda de reuniones virtuales con intendentes, legisladores y presidentes de los comités se desprende que el 80% de los distritos no quieren saber nada con un acuerdo con los libertarios. Algunos se inclinan por un acuerdo de centro y otros prefieren ir con la histórica Lista 3.

Avanza el acuerdo del PRO con los libertarios, pero hay tensiones con los intendentes de Jorge Macri

Lo que sorprendió en esa ronda de consultas es que ni siquiera en la Quinta Sección que tiene a Mar del Plata como ciudad con mayor cantidad de electores se impuso la voluntad de un acuerdo con Javier Milei.

El radicalismo en Mar del Plata lo controla el senador Maximiliano Abad, quien tiene contacto fluido con la cúpula libertaria y que cogobierna esa ciudad en un acuerdo con el intendente Guillermo Montenegro (PRO). El rechazo del radicalismo en la Quinta a un acuerdo con el gobierno sorprendió a la dirigencia del partido en la provincia.

LPO había adelantado a fines de mayo que, tras una reunión de los 27 intendentes radicales, que no había contactos formales para avanzar en un acuerdo con el gobierno. "No estamos de oferta", decían entonces.

Tras las reuniones formales, ahora se espera un documento del Comité Provincia donde se vuelquen los posicionamientos en cada uno de los distritos. Eso será clave para que el partido defina su estrategia electoral.

Los radicales en la provincia rechazan un acuerdo con los libertarios y prefieren una opción de centro

Si la decisión de dejar de lado a los libertarios se confirma será una jugada arriesgada. En el partido aseguran que no quieren sorpresas en las listas. "No desconocemos que parte de nuestro electorado está con los libertarios. Algunos distritos incluso pueden perder la elección", dicen en el partido. Sin embargo, se impone la necesidad de tomar distancia de armado de Karina y Sebastián Pareja. "No queremos sorpresas en las listas de concejales", dicen.

Otro frente es la Legislatura, donde el radicalismo renueva varias bancas en ambas cámaras. "No llegar a los pisos en las secciones electorales es una posibilidad que tendremos que manejar", dicen.

Cautela de los radicales sobre el acuerdo con los libertarios: "no estamos de oferta"

En el partido entienden que es la misma situación por la que atraviesa el PRO en las secciones electorales. Citan el caso de Pablo Petrecca, el intendente de Junín que responde a Jorge Macri. "Es la principal ciudad de la Cuarta y no va poner ningún legislador", dicen.

La opción de buscar un acuerdo con sectores de centro está sobre la mesa. Miran al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien rechazó una alianza con los libertarios y lanzó un armado propio en el norte de la provincia. También a Petrecca y a María José Gentile, de 9 de Julio. Estos últimos dos intendentes muy complicados para entrar en el acuerdo en el que trabaja Cristian Ritondo.

Pero si algo tienen en claro en el Comité Provincia es que -salvo excepciones muy puntuales- se resolverá un único acuerdo para toda la provincia. "Ya se hizo la consulta a intendentes, legisladores y titulares de los comités. Ahora se viene una definición", dicen en el partido.

Tras la disputa por la conducción del partido entre Maximiliano Abad y Martín Lousteau, el Comité Provincia funciona con una conducción de contingencia que integran Miguel Fernández y Pablo Domenichini. Según trascendió, en las últimas semanas, Fernández comenzó a tomar distancia de Abad. Más en línea con los intendentes del radicalismo y en sintonía con una lógica territorial más que superestructural.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    unaportemas
    Hace 3 días
    09:29
    De Loredo se debe querer pegar un corchazo, con lo que milita él la entrega del orto sin condicionamientos...
    Responder
Noticias Relacionadas
Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei a la ayuda

Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei a la ayuda

LPO (La Plata)
"El Presidente no sabe lo que ha pasado", dijo el concejal Carlos Alonso y acusó a sus pares de LLA de apoyar un veto "inhumano" por lugares en la lista. Estalla la interna.
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El instituto que coordina Julio Alak lanza un nuevo Curso de Formación Política. Buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad on-line y presencial.
La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

LPO (La Plata)
Un informe de la Universidad de La Plata destaca la retracción del comercio y la construcción, dos variables que mayor incidencia tienen en la actividad productiva.
Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

LPO (La Plata)
Mega operativo con Gendarmería, PSA, Prefectura y la Federal. Efectivos filmaron a manifestantes. Acceso restringido. Dijo que Kicillof es un "pichón de Stalin".
El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

LPO (La Plata)
El oficialismo quiso convocar a una sesión para la semana próxima pero no hubo acuerdo. Bronca de los legisladores que ayudaron en el Senado porque quedaron expuestos.
Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

LPO (La Plata)
Julián Bussetti (PRO) festejó la condena a la ex presidenta y provocó la reacción de militantes kirchneristas. Gritos, corridas, huevazos y empujones frenaron la sesión.