Intendentes
Los intendentes peronistas le reclamaron a Kicillof fondos y definiciones políticas
Fueron a La Plata a reclamarle un fondo de 450 mil millones y hubo catarsis por las indefiniciones electorales.

Una comitiva de intendentes del conurbano viajó hasta La Plata para reunirse con legisladores del peronismo y apurar la negociación por el presupuesto de Axel Kicillof. Para los intendentes era clave reclamar el fondo para los municipios que se pelea en la última sesión del año de la Legislatura.

Los intendentes acordaron exigir un fondo de $450.000 millones de libre disponibilidad, más otro monto menor para seguridad.

La reunión duró casi cuatro horas y no estaba en agenda. Los intendentes fueron convocados. Hubo una larga catarsis por las indefiniciones electorales en la provincia de Buenos Aires. Hubo intendentes y legisladores que plantearon la necesidad de contar con una hoja de ruta clara respecto de cómo encarar la elección del año próximo.

La reunión duró casi cuatro horas y no estaba en agenda. Los intendentes fueron convocados sobre el mediodía y comenzaron a llegar a la Legislatura alrededor de las 15.

Sin diálogo con Kicillof, la oposición dice que será imposible aprobar el presupuesto antes de febrero

Estuvieron Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas), Juan de Jesús (La Costa), Mayra Mendoza (Quilmes), Javier Osuna (Las Heras), Federico Achaval (Pilar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela) y Julián Álvarez (Lanús).

El planteo concreto de un fondo para intendentes de $450.000 millones podría comenzar a destrabar una negociación que hoy está estancada. La oposición espera que el peronismo logre encauzar una negociación, pero eso no ocurre. La interna en el kirchnerismo está a flor de piel y el diálogo entre La Cámpora -que controla la Legislatura- y el gobernador no fluye.

El presupuesto contiene, además del cálculo de gastos y recursos, la Ley Fiscal -que fija los aumentos impositivos del año próximo- y una autorización para tomar deuda.

Esta semana, Alejandro Dichiara (presidente de Diputados) y Juan Pablo De Jesús (presidente de la comisión de Presupuesto) lograron que el presupuesto y la Ley Fiscal tengan dictamen y ahora podrían intentar aprobarlo este jueves por mayoría simple. El problema es que no llegan a los dos tercios que necesitan para aprobar la autorización de endeudamiento.

Con apoyo de la oposición, Kicillof logró aval legislativo para su empresa de medicamentos 

En el Senado todo es más complejo toda vez que Magario no puede avanzar en comisiones hasta tanto lo reciba aprobado de Diputados.

Históricamente los proyectos de presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento se aprueban en sesiones espejo tras alcanzar un acuerdo general en ambas cámaras que permita llegar a los dos tercios. Eso hoy parece difícil.

Por eso, la maniobra de Dichiara y De Jesús -que responden a Máximo Kirchner- de darle curso al presupuesto sólo en Diputados parece ser parte de la interna que atraviesa al peronismo: avanzar como se pueda en la Cámara Baja y que Magario resuelva el Senado por su cuenta.

Magario parece haber sentido la presión de Diputados. Este martes reunió a los presidentes de todos los bloques y les prometió abrir los canales de negociación para el presupuesto. Por lo pronto hoy hubo sesión y se pidió un cuarto intermedio hasta el jueves, día en que sesiona Diputados. Se hará un intento por lograr un acuerdo esta semana aunque los frentes de negociación perecen demasiados.

Quien lleva la negociación en el Ejecutivo es la Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila. Eso es una novedad toda vez que años anteriores estuvo a cargo de los ministros Pablo López (Economía) y Cristian Girard (Agencia de Recaudación).

La negociación está estancada desde hace varios días. Ni siquiera se puso sobre la mesa un fondo específico para obra pública en los municipios, un artículo que los intendentes peronistas le impusieron a María Eugenia Vidal en 2016 y que desde entonces los alcaldes sostienen en cada presupuesto.

Vila conversó sobre el fondo con algunos intendentes, sin embargo la encargada de la negociación les dice que no tiene luz verde de Kicillof para incluirlo en el presupuesto.

Este martes trascendió que Kicillof podría avanzar con una prórroga tanto del presupuesto como de la Ley Fiscal. Lo primero no sería novedoso. El presupuesto actual fue prorrogado de 2023.

Sin embargo, prorrogar una Ley Fiscal es más complejo. En la Legislatura hay quienes sostienen que sería irregular. "Poder se puede, pero no es lo que nosotros queremos", dicen a LPO fuentes del Ejecutivo.

Kicillof marca los tiempos, deja correr los días y enfría la negociación. El gobernador remarcó varias veces su malestar por la decisión de Javier Milei de avanzar un año más sin presupuesto nacional. Ahora pareciera ir por el mismo camino en la provincia de Buenos Aires.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Kicillof inauguró el nuevo muelle y una planta potabilizadora en la isla Martín García

Kicillof inauguró el nuevo muelle y una planta potabilizadora en la isla Martín García

LPO
Además, otorgó dos embarcaciones de transporte y recorrió espacios públicos reacondicionados.
Kicillof y Girard repudiaron la represión

Kicillof y Girard repudiaron la represión

El gobernador de Buenos Aires y el titular de la Agencia de Recaudación repudiaron la represión policial y exigieron poner límites a la violencia institucional. "Milei cruzó el límite. Esto es fascismo", dijo Girard.
Romo presiona a la Legislatura con una sesión especial para voltear las PASO en la provincia

Romo presiona a la Legislatura con una sesión especial para voltear las PASO en la provincia

LPO (La Plata)
El libertario cuenta con las firmas para el formalizar el pedido y ahora deberá buscar en el PRO y el peronismo apoyos para llegar al quórum.
Kicillof destina 273.000 millones para Bahía Blanca y volvió a pedirle una reunión a Milei

Kicillof destina 273.000 millones para Bahía Blanca y volvió a pedirle una reunión a Milei

LPO (La Plata)
El gobernador le pidió al Presidente que destine una parte del crédito del FMI a la reconstrucción de la ciudad.
Sin definiciones de La Cámpora, el peronismo en la Legislatura busca aliados para suspender las PASO

Sin definiciones de La Cámpora, el peronismo en la Legislatura busca aliados para suspender las PASO

LPO (La Plata)
Axel Kicillof le pidió "celeridad" a los legisladores. Se trabaja en la posibilidad de votarlo sobre tablas en la próxima sesión.
Críticas de la oposición a Kicillof por no mencionar la crisis de IOMA en su discurso

Críticas de la oposición a Kicillof por no mencionar la crisis de IOMA en su discurso

LPO (La Plata)
Un diputado le gritó dos veces al gobernador para que mencione la situación de la obra social. Pedidos de interpelación hacia Homero Giles.