La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza
Tanto el gobernador bonaerense como sus ministros hicieron planteos confusos sobre el tema y evitaron cerrar la discusión.

La posibilidad de unificar la elección provincial con la nacional volvió a instalarse tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. En entrevistas periodísticas, tanto Axel Kicillof como su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindaron respuestas confusas sobre el tema.

"Hoy estamos en otro país", dijo Kicillof el miércoles dando a entender que la situación actual respecto del momento en que tomó la decisión de desdoblar la elección en la provincia es muy distinta.

Dijo además que al día de hoy se mantiene la fecha del 7 de septiembre. "Estamos todos un poco conmovidos... no sé", dijo a Cenital mostrando dudas respecto del desdoblamiento de la elección provincial. "Sí sé que pasó algo tremendo y las consecuencias las vamos a ver con el paso del tiempo", cerró.

El gobernador podría haber dado certezas, pero prefirió sembrar dudas sobre el tema.

En La Plata, voceros del gobernador descartan que haya novedades respecto de la fecha de la elección. La Cámpora venía reclamando que se unifique la elección provincial con la nacional de octubre, aunque el resto del peronismo mantenía silencio sobre el tema.

Kicillof decidió desdoblar y la elección en la provincia será el 7 de septiembre

Hoy el escenario es distinto. Todos los referentes del peronismo que participaron de la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista plantearon al momento de ingresar a la sede de la calle Matheu que el desdoblamiento había sido un error.

El miércoles fue el ministro Bianco quien dejó entrever la posibilidad del desdoblamiento. "Es una facultad que tiene el gobernador. El proceso electoral está lanzado y la Junta Electoral tiene un cronograma en vigencia. No lo descarto. Pero a mí (Kicillof) no me hizo ninguna referencia", dijo.

Hoy estamos en otro país, en este momento. Hoy te diría que las elecciones son el día que son. Estamos todos muy conmovidos... no sé. Pero ha pasado algo muy tremendo y las consecuencias las vamos a ir viendo.

Kicillof separó la elección provincial de la contienda nacional. Argumentó que tiene técnicamente era imposible llevar adelante las dos elecciones el mismo día con sistemas diferentes. En enero, el gobierno hizo un simulacro que marcaba un tiempo promedio por elector de 2 minutos y 40 minutos en caso de votantes con conocimientos del sistema.

En tanto, en el caso de electores con inconvenientes en la identificación de los candidatos el tiempo promedio fue de 3 minutos y 49 segundos. Y en electores con menor conocimiento del sistema el tiempo de votación fue de 3 minutos y 47 segundos.

Las conclusiones del estudio es que el promedio de los tres casos arroja un tiempo de votación de 3 minutos y 20 segundos que, considerando las 10 horas de duración de los comicios, se estima que podrían votar un máximo de 180 electores por mesa.

El tema tensa la relación con el kirchnerismo. El miércoles, tras la condena a Cristina, fue una de sus senadoras más cercanas, Anabel Fernández Sagasti, quien habló de la elección que se viene y apuntó directamente a Kicillof y al desdoblamiento.

"Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado ¿No? Estaríamos hablando esto (sobre la estrategia electoral) recién en octubre con las candidaturas de todos de todas las provincias al mismo tiempo. Al desdoblar la provincia de Buenos Aires quedó descansado y Cristina quedó sola en esta en esta batalla", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    kristianconk
    Hace 14 días
    09:13
    este imbecil se viaja conq tiene votos propios para imponer su propio cronograma electoral, en contra d lo q esta pidiendo todos los sectores peronistas nacionales?: BAJAR LA ELECCION OCTUBRE


    a ver, imbecil:


    -SOS GOBERNA XQ FUISTE COLGADO EN 2019 A LA BOLETA PRESIDENCIAL D CRISTINA: 56% VOTOS PBA

    -SOS GOBERNA XQ FUISTE COLGADO A LA BOLETA PRESIDENCIAL D MASSA 2023: y la prueba esta q esos votos no fueron tuyos, sino q:

    MASSA, EN BALLOTAGE NOVIEMBRE 2023, TAMBIEN PUDO IMPONERSE EN PBA, SIN VOS EN LA BOLETA: 51% PBA, como lo hiciera en las PASO y la presidencial octubre, q t permitio a vos retener la gobernacion x ir colgado a su boleta presidencial


    imbecil:

    DEJA D ROMPER LOS HUEVOS, COMPLICANDOLE EL CRONOGRAMA ELECTORAL AL PERONISMO, LEVANTA ESA INMUNDA ELECCION SETIEMBRE, YA!
    Responder
    • 3
      kristianconk
      Hace 14 días
      15:57
      correctivo: BAJAR LA ELECCION SETIEMBRE
      Responder
  • 1
    malebranche
    Hace 15 días
    19:36
    La duda es si se quieren comer dos pijas o solo una más grande, básicamente
    Responder
Noticias Relacionadas
Máximo ya se muestra como candidato y hace campaña con audios de Cristina

Máximo ya se muestra como candidato y hace campaña con audios de Cristina

Por Pablo Dipierri
Como anticipó LPO, el diputado podría encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense. Bullrich sitió San José 1111.
Cristina avanza con el armado de las listas en la provincia sin consultar a Kicillof

Cristina avanza con el armado de las listas en la provincia sin consultar a Kicillof

LPO (La Plata)
Leonardo Nardini encabezaría por el norte del conurbano y toma fuerza la posibilidad de una candidatura de Máximo Kirchner por la Tercera.
Kicillof reúne a sus intendentes previo a la marcha en apoyo a Cristina

Kicillof reúne a sus intendentes previo a la marcha en apoyo a Cristina

LPO (La Plata)
Será en La Plata antes de ir a la cumbre de gobernadores en el PJ. Intendentes dispuestos a filtrar la discusión interna de cara al armado de listas.
El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

Por Pablo Dipierri
Parrilli lanzó una arenga incendiaria en el PJ. Moyano estuvo con la ex presidenta y presiona por un paro de la CGT.
Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Por Pablo Dipierri
Se reunieron en el PJ con dirigentes que estaban alejados de Cristina. Versiones encontradas sobre la ausencia de Kicillof.

El kirchnerismo piensa en el indulto a Cristina si gana las elecciones en 2027

LPO
Guillermo Moreno y Agustín Rossi sugirieron el perdón a la ex Presidenta. Desde el entorno de Kicillof confirmaron a LPO que no dudará en aplicarlo si llega a la Casa Rosada.Â