
La feroz interna dentro del Frente de Todos mantiene paralizada a la Cámara de Diputados de la provincia. Casi en mayo, las comisiones siguen sin poder conformarse y eso obliga a conseguir dos tercios de los votos para aprobar leyes.
Para este miércoles el oficialismo habÃa convocado a una sesión con dos temas puntuales: aprobar los cambios en el régimen de jubilaciones del Banco Provincia que habÃa sido modificado por MarÃa Eugenia Vidal y la adhesión al Consenso Fiscal firmado por Axel Kicillof con el gobierno nacional.
Si bien en estos dos puntos no hubo acuerdo con la oposición, la imposibilidad del oficialismo de consensuar dentro de su espacio las comisiones de trabajo complica aún más los consensos.
Las comisiones es uno de los frentes de tormenta que atraviesa la coalición de gobierno. A eso se suma la salida de la diputada Débora Indarte que este miércoles hizo duras declaraciones hacia el kirchnerismo duro.
Otro problema que genera tensiones tiene que ver con los integrantes del Consejo de la Magistratura de la provincia. Puntualmente con los consejeros del poder legislativo.
La oposición en la Legislatura le bloqueó a Kicillof la adhesión al Consenso Fiscal
De los tres consejeros, dos corresponden al Frente de Todos y uno a Juntos por el Cambio. A diferencia de lo que ocurre en el Congreso, en la provincia la pelea no es entre oficialismo y oposición, sino en el seno del peronismo.
MartÃn Insaurralde quiere que uno de los consejeros sea Mariano Cascallares. Sergio Massa quiere que sea el ex intendente de Miramar, Germán Di Cesare. Mientras tanto, La Cámpora busca imponer a alguien de su espacio. Ninguno cede y los ánimos están cada vez más caldeados en La Plata.
El viernes de la semana pasada, una visita de Máximo Kirchner a los legisladores generó revuelo en La Plata. El diputado nacional llegó a la Cámara Alta mientras los legisladores sesionaban en el recinto.
El hijo de la vicepresidenta ingresó al estacionamiento de la Legislatura y caminó al despacho del senador de Avellaneda, Emmanuel González Santalla. Según trascendió, en la reunión estuvieron además la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el subsecretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora, y el ex diputado provincial, Facundo Tignanelli.
Tras la reunión, se esperaban avances en los acuerdos que paralizan a la Cámara Baja, algo que hasta el momento no ocurrió.
En el plano legislativo, en Diputados trabajaban en un temario que incluÃa la adhesión al Consenso Fiscal y una ley que reforma el régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia.
Sobre el primero, el proyecto habÃa generado diferencias incluso en el Frente de Todos. Desde la oposición sostienen que si todavÃa no se aprobó en el Congreso, no tiene sentido votarlo en la provincia. Sin embargo, la urgencia del gobierno de Axel Kicillof tiene que ver con que algunos desembolsos dependen de esa norma provincial.
Respecto de del régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia, la oposición se niega de manera rotunda a derogar la ley que aprobó Vidal en diciembre de 2017. Pero sà aceptan modificaciones.
El texto fue enviado por el Ejecutivo en julio del año pasado y desde entonces se buscan los consensos para bajarlo al recinto. Fuentes de Juntos por el Cambio sostienen que incluso se llegó a avanzar en una reunión con delegados de La Bancaria.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.