Municipios
La crisis se dispara en los municipios y los intendentes anuncian bajas de sueldos
En Guaminí y en Saavedra anunciaron medidas de emergencia económica. Reducen horas extras y revisan contratos. La situación se reproduce en otros distritos.

La crisis económica impacta de lleno en los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires. Los intendentes Matías Nebot (Saavedra) y José Nobre Ferreira (Guaminí) anunciaron medidas de emergencia para paliar una situación extrema.

"Sabemos que es una decisión difícil, pero la hacemos para evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos", dijo Nebot. El alcalde vecinalista conduce un distrito mayormente agrícola del sur de la provincia.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el intendente notificó una serie de decisiones orientadas a contener el déficit financiero municipal, entre las que se destaca una rebaja del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, así como una propuesta similar para los trabajadores municipales.

Según explicó el intendente, el municipio arrastra un déficit desde 2019, situación que se agravó por las políticas económicas de ajuste implementadas a nivel nacional en el último año. La reducción de los impuestos coparticipables y la caída en la cobrabilidad de las tasas locales golpearon fuertemente las arcas municipales.

Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

"La crisis económica se traduce en una baja de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales, y esto hace que la coparticipación que reciben los municipios también disminuya. Además, la crisis produce una caída en el pago de las tasas municipales, lo que afecta directamente a nuestras finanzas", detalló.

El intendente señaló que, ante este panorama, se adoptaron medidas de austeridad para garantizar el funcionamiento del municipio. La reducción salarial no se limita solo a los funcionarios y concejales. Nebot precisó que una propuesta de recorte similar fue presentada a los sindicatos de trabajadores municipales. "La misma propuesta, pero aplicada en dos tramos, fue aprobada en asamblea. Ahora estamos a la espera de la decisión del sindicato AMRA", explicó.

Nebot remarcó que la crisis no es exclusiva de Saavedra. "Muchos quieren que los vecinos crean que esto es un problema de esta gestión, pero he mantenido conversaciones con intendentes de la región, y muchos están en una situación similar, con dificultades para pagar proveedores y sueldos", dijo.

Un panorama similar anunció el intendente de Guaminí, un distrito ubicado a pocos kilómetros de Saavedra que arrastra problemas económicos desde hace muchos años. Nobre Ferreira dijo en un video difundido en redes sociales que "el país atraviesa una situación económica muy compleja, que afecta directamente a las provincias y a los municipios".

Además, añadió que la emergencia hídrica impacta directamente en la economía local y genera un problema vial complejo. En ese distrito está cortado el puente de la Ruta 65 desde el temporal que impactó de lleno en Bahía Blanca, pero que anegó a toda la región.

Matías Nebot (derecha). 

"Nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles pero necesarias para evitar ingresar en una crisis financiera aún mayor", dijo el intendente y pasó a detallar las medidas: "reducir al mínimo indispensable las horas extras y los trabajos extralaborales en toda la estructura municipal, congelar los sueldos de los funcionarios políticos, suspender los subsidios institucionales y sociales hasta tanto podamos recuperar la estabilidad financiera, congelar las vacantes en el municipio, salvo en situaciones excepcionales, evaluar todos los contratos vigentes con el objetivo de optimizar recursos y garantizar eficiencia".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    06/05/25
    08:24
    Milei obtuvo casi 59 puntos en Guaminí y casi 69 en Saavedra. Es de esperar que las personas que viven allí entiendan que no hay plata y que ya no se puede vivir de prestado como en los tiempos del kirchnerismo. Si no les gusta pueden ir a trabajar al próspero y pujante sector privado al que siempre beneficia tanto la política económica del presidente.
    Responder
  • 2
    barneydinorivasdavia
    04/05/25
    18:31
    Que los salve el norcoenano con su "derecho al futuro" y "estado presente"
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    03/05/25
    20:09
    Ni para papel higiénico les va a alcanzar. pobres negrillos
    Responder
Noticias Relacionadas
Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei a la ayuda

Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei a la ayuda

LPO (La Plata)
"El Presidente no sabe lo que ha pasado", dijo el concejal Carlos Alonso y acusó a sus pares de LLA de apoyar un veto "inhumano" por lugares en la lista. Estalla la interna.
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El instituto que coordina Julio Alak lanza un nuevo Curso de Formación Política. Buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad on-line y presencial.
La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

LPO (La Plata)
Un informe de la Universidad de La Plata destaca la retracción del comercio y la construcción, dos variables que mayor incidencia tienen en la actividad productiva.
Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

LPO (La Plata)
Mega operativo con Gendarmería, PSA, Prefectura y la Federal. Efectivos filmaron a manifestantes. Acceso restringido. Dijo que Kicillof es un "pichón de Stalin".
El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

LPO (La Plata)
El oficialismo quiso convocar a una sesión para la semana próxima pero no hubo acuerdo. Bronca de los legisladores que ayudaron en el Senado porque quedaron expuestos.
Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

LPO (La Plata)
Julián Bussetti (PRO) festejó la condena a la ex presidenta y provocó la reacción de militantes kirchneristas. Gritos, corridas, huevazos y empujones frenaron la sesión.