El gobierno de Axel Kicillof salió a rechazar la decisión de PAMI de recortar la entrega de medicamentos a los jubilados. "Que un jubilado tenga que hacer un trámite extra para tener sus medicamentos, es una barrera de acceso al derecho a la salud que ya está sucediendo", dijo el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El funcionario explicó que en los hospitales de la provincia se venía registrando un aumento de un 20% en la demanda de medicamentos por pacientes de PAMI. El planteo es que el gobierno nacional no compró lo necesario para los tratamientos.
"Estas decisiones impactan en todo el sistema y el resultado lo vamos a absorber en las guardias y contener en farmacias", dijo Kreplak y citó un artículo de la revista Medicina -especializada en temas médicos- que sostiene que un jubilado gasta el 35% de sus ingresos para cubrir la canasta de medicamentos.
En rigor, el artículo analiza el mes de enero que tuvo una inflación de 20.6%, con arrastre de diciembre que marcó una inflación del 25.5%. El texto sostiene que en 360 medicamentos esenciales rastreados entre diciembre de 2020 y enero de 2024, los precios aumentaron el 1.051%, superando la inflación acumulada del 849%. Además, destaca una notable aceleración en los aumentos de precios desde octubre de 2023.
El gobierno recortó los medicamentos gratis para los jubilados
Kreplak sostiene que con la decisión que tomó el gobierno de Javier Milei, los jubilados tendrán que destinar hasta el 80% de sus ingresos. Para el ministro, el problema principal es que el PAMI se financiaba en parte con el impuesto PAIS, que se retira sin reemplazo de financiamiento. "Estamos volviendo al programa impuesto por el macrismo, que ya fracasó. Siguen ajustando a los que más necesitan", dijo.
Este lunes, el gobierno nacional anunció un recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.
"Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten", señaló el PAMI en un comunicado de prensa.
"Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia", dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.
Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.
Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Eso significa que tienen el dinero para comprar esos medicamentos en el mercado pero que de todas formas están esquilmando al estado para conseguir algo que podrían tener de todas formas. Es una vergüenza lo siniestros que son estos viejos diabólicos. Con tal de seguir cobrando DE LA NUESTRA sin laburar hacen cualquier cosa, incluso inventarse enfermedades. De terror.
"Para el ministro, el problema principal es que el PAMI se financiaba en parte con el impuesto PAIS, que se retira sin reemplazo de financiamiento"
Excelente Milei ratificando su compromiso por la eliminación de todos los impuestos para beneficiar a nuestra actividad económica.
"Este lunes, el gobierno nacional anunció un recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción."
Bastante que les siguen regalando remedios que tal vez ni necesitan y que ganan guita vendiendo en el mercado negro.