
El enojo de Axel Kicillof no logró cambiar la postura del radicalismo que priorizó la unidad de la coalición opositora y se negó a bajar al recinto para aprobar los cambios en la ley que regula la polémica caja previsional del Bapro.
En las primeras horas de esta mañana, el Gobernador insistió con bajar el proyecto al recinto aun cuando los interlocutores con la oposición le avisaban que el radicalismo se sumaba a la postura del PRO y que por lo tanto no habrÃa quórum para sesionar.
El problema para Kicillof es que no pudo reunir a la totalidad del Frente de Todos. La diputada Patricia CubrÃa -esposa de Emilio Pérsico- no estuvo en la sesión. Tampoco estuvo Débora Indarte, una aliada al peronismo que en el Frente de Todos descontaban que iba a sentarse en su banca. "Estuvo todo el dÃa en Mar del Plata y en ningún momento se conectó", dijeron desde su entorno.
La postura de dos diputados del oficialismo supone un duro impacto dentro del Frente de Todos en la Legislatura porque hace implosionar la estrategia del Gobernador de responsabilizar a la oposición. "Si no pudieron juntar al peronismo para sesionar. "¿De qué nos van a acusar a nosotros, si no pudieron juntar al peronismo para sesionar", dijo este miércoles un legislador del PRO.
El duro mensaje del gobernador del lunes y la presión para bajar este miércoles el proyecto al recinto tenÃa como objetivo conseguir los votos del radicalismo y forzar a que la coalición opositora vote dividido. Nada de eso sucedió y las tres patas de Juntos se mantuvieron firmes en su postura. Se sabÃa que el PRO y la Coalición CÃvica no iban a bajar. Ya habÃan adelantado su rechazo después del mensaje de Kicillof.
La ley actual fue aprobada en 2017 e impulsada por la ex gobernadora para achicar el déficit crónico que tiene esa caja previsional. Durante la campaña de 2019, Kicillof se comprometió con el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, a derogar esa ley si llegaba a la gobernación.
El año pasado el Gobernador envió un proyecto de ley. Pero -sin mayorÃa propia- y con algunas fracturas internas, el proyecto nunca pudo bajar al recinto.
En paralelo, la Suprema Corte bonaerense les dio tiempo al gobierno hasta el 14 de diciembre para reformar algunos puntos de la ley que son observados por los jueces. Ese dÃa es el plazo lÃmite fijado por los magistrados para que la Legislatura apruebe el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo. Si no lo hacen la declararán inconstitucional.
"Es una ley muerta. 5000 afectados ganaron las cautelares. La ley no existe más, porque los 11.000 que todavÃa no presentaron medidas cautelares las van a presentar y van a tener el mismo resultado. La ley no sirve. Es un desastre", dijo el gobernador en un acto en la Casa de Gobierno. Estaba acompañado por el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.
Horas después de caÃda la sesión, el Frente de Todos difundió un comunicado en el consideran como "irresponsable" la negativa de la oposición de votar el proyecto y acusan al PRO y a Mauricio Macri de arrastrar a la UCR a esa decisión. En el texto, el bloque parece evitar dinamitar puentes con el radicalismo de cara a un próximo intento por modificar la ley.
"Se hicieron las modificaciones solicitadas y ahora deciden no dar quórum para ni siquiera tratar en el recinto la ley. ¿Por qué decidieron no votarla, por el pedido de Mauricio Macri? Eso le van a explicar a los trabajadores en cada uno de los distritos", dijo César Valicenti, jefe de los diputados del Frente de Todos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
( Te están vaciando ) señal que....