
El gobierno de Axel Kicillof acentúa la agenda de intercambio con China. Esta semana, funcionarios bonaerenses desarrollaron reuniones vÃa zoom con representantes de dos provincias del gigante asiático en las que se avanzaron en acuerdos en materia energética y portuaria.
Según detallaron a LPO desde la SubsecretarÃa de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales bonaerense a cargo de Juan Manuel Padin, parte de esa agenda se profundizará el próximo viernes cuando desembarque en La Plata una delegación de la provincia china de Sichuan.
Este miércoles, ambas partes iniciaron algunas conversaciones sobre cooperación internacional en materia de generación de energÃas renovables y térmica, como asà también proyectos de financiamiento en infraestructura energética.
Previamente, el martes, el encuentro fue con miembros del Grupo Portuario de Shandong, con el objetivo de avanzar en acuerdos de desarrollo logÃstico, comercial y de formación profesional para potenciar el Sistema Portuario Bonaerense.
De esta forma, el gobierno bonaerense refuerza lazos con China, luego de la visita que -como contó LPO- empresarios de ese paÃs realizaron a La Plata, interesados en invertir en maquinaria agrÃcola, drones y tecnologÃa para la extracción de petróleo offshore.
En el caso de la delegación que desembarcará en la capital provincial el próximo viernes, se trata de representantes de una de las regiones con mayor actividad productiva de China. Con 83 millones de habitantes, Sichuan registra un crecimiento productivo industrial del 8% y un volumen de importaciones del orden de los 70 mil millones de dólares.
Entre los temas a tratar, se encuentran cuatro proyectos de infraestructura energética que impulsa la Provincia y que requieren de financiamiento por 505 millones de dólares.
Uno de esos proyectos es relativo a generación de energÃa térmica, mientras que otros tienen que ver con renovables, uno fotovoltaico y otro eólico. Un dato a considerar en este punto tiene que ver con que Sichuan cuenta con empresas estatales que trabajan el sector de energÃas renovables.
En contraste a Milei, Kicillof avanza con obras financiadas por la CAF y explora inversiones chinas
Además, el gobierno bonaerense impulsa la modernización de algunas centrales ya existentes. Precisamente por esto último es que, de la reunión que se realizó este viernes, participaron autoridades de la estatal Centrales de la Costa.
Más allá de eso, en la SubsecretarÃa de Relaciones Internacionales señalaron que el encuentro del próximo viernes abarcará una agenda amplia, que también incluirá posibles convenios de transferencia trecnologica, cooperación e intercambio de profesionales.
En esa lÃnea, semanas atrás se desarrollaron agendas de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Academia de Ciencias Agrarias de Sichuan.
Se trata de acciones que se enmarcan en el posicionamiento de Kicillof relativo a fortalecer vÃnculos con los BRICS. El gobernador habÃa calificado de "bochornosa" la decisión de Milei de no incorporarse a los BRICS. "Se trata de un error histórico, producto de anteojeras ideológicas absolutamente contrarias a los intereses nacionales", dijo Kicillof.
Este año, el gobernador se reunió con el presidente de Brasil, Lula Da Silva y con el Papa Francisco. También, mantuvo encuentros con los embajadores de Alemania, Francia, China, Noruega e India. Hace algunas semanas, visitó Uruguay.
Por su parte, además de acompañar a Kicillof en dichos encuentros, el ministro de Gobierno Carlos Bianco se reunió en los últimos meses con los embajadores de Brasil, Bolivia, TurquÃa, Cuba, Palestina, Vietnam y con el Cónsul de Perú, entre otros representantes diplomáticos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Y de dónde se piensan que los muertos de hambre de los chinos van a sacar 505 millones de dólares? Debido a su régimen comunista, China es uno de los 190 países más pobres y menos desarrollados del mundo. Ni que hablar que allí no hay libertad como en nuestro país, que es algo más terrible que vivir en la pobreza.
"Este año, el gobernador se reunió con el presidente de Brasil, Lula Da Silva y con el Papa Francisco. También, mantuvo encuentros con los embajadores de Alemania, Francia, China, Noruega e India. Hace algunas semanas, visitó Uruguay. Por su parte, además de acompañar a Kicillof en dichos encuentros, el ministro de Gobierno Carlos Bianco se reunió en los últimos meses con los embajadores de Brasil, Bolivia, Turquía, Cuba, Palestina, Vietnam y con el Cónsul de Perú, entre otros representantes diplomáticos"
Siete de esos 14 países son estados comunistas (Brasil, Alemania, China, Bolivia, Vietnam, Palestina y Cuba) y otros están muy cerca de serlo (en Francia el comunismo ganó las elecciones al igual que la última vez que hubo elecciones en Perú donde ganó un indígena comunista) y ni que hablar del Vaticano que es conducido por un marxista representante del Maligno en la Tierra. Qué tragedia para la provincia de Buenos Aires tener un gobernador marxista que solamente habla con los que piensan igual que él, a diferencia de nuestro presidente tan avezado en la diplomacia, quien en pocos meses de gestión adquirió reputación a escala global por poder tener una interlocución constructiva con políticos de cualquier ideología, dejando de lado su opinión personal en defensa de la libertad ante todo.