Kicillof evalúa un 'decreto de fuerza mayor' como último recurso para suspender las PASO
Magario dio curso a un pedido de sesión especial de la oposición donde se incluyó el proyecto del Ejecutivo. El kirchnerismo intenta aprobar las concurrentes.

Axel Kicillof podría avanzar con un 'decreto de fuerza mayor gubernamental' como un último recurso si las negociaciones para suspender las PASO en la provincia fracasan en la Legislatura.

Es una jugada arriesgada sobre la cual en Casa de Gobierno evitan dar detalles, aunque no la niegan. Pero sería sólo el último recurso para evitar las primarias que ya tienen fecha: el 13 de julio.

Es una movida atípica, poco convencional. Especialistas en estos temas aseguran que no existen demasiados antecedentes y que podrían incurrir en una ilegalidad. "Es más fácil hacerlo si la Legislatura estuviera en receso, pero ahora está en ordinarias", dijo a LPO una fuente del peronismo.

Con más pragmatismo, otras fuentes aseguran que la mejor estrategia es firmar el decreto y después pelearlo en la Justicia. "Queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto", dicen y agregan: "hay que ser osados".

Magario se reunió con Cristina para evitar una derrota en La Matanza

Mientras tanto, en las últimas horas se abrió una luz en la Legislatura bonaerense para intentar aprobar la semana próxima la suspensión de las PASO en el Senado. Verónica Magario dio luz verde a un pedido de sesión especial firmado por todos los bloques opositores.

En principio, asoma un acuerdo entre la vicegobernadora y la oposición para avanzar con el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes pasado, el mismo día en que Axel Kicillof anunció el desdoblamiento.

Verónica Magario.

El pedido de sesión especial lleva la firma de senadores del radicalismo, el PRO y el disperso arco libertario. Todos plantean la necesidad de eliminar las primarias, algo que todavía está vigente en el territorio bonaerense.

Aunque el texto del Ejecutivo no pasó por las comisiones de trabajo el Senado lo podría aprobar el martes con mayoría simple dado que se trata de una sesión especial. Es el mismo resquicio legislativo que utilizó el peronismo para voltear en noviembre pasado la reforma previsional del Banco Provincia, una ley insignia del gobierno de María Eugenia Vidal.

El pedido de sesión de la oposición no cayó bien en el bloque que lidera Teresa García. Es que el kirchnerismo está decidido a avanzar con el proyecto que establece la elección concurrente en la provincia, es decir el mismo día que la contienda nacional.

Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

En el kirchnerismo leen un acuerdo entre Magario y la oposición para avanzar con el proyecto del Ejecutivo. Un claro indicio es que en el pedido de sesión de la oposición se incluyó el texto del Ejecutivo.

Técnicamente la vicegoberandora debe aceptar el pedido de sesión si cuenta con diez firmas, pero en los hechos tanto la presidenta del Senado como el presidente de Diputados cuentan con un abanico de facultades en el reglamento para evitarlas.

Hay un dato interesante: el viernes -en una reunión con intendentes que respaldaron su decisión de desdoblar- Kicillof le pidió que vayan el martes al Senado a presionar para que se apruebe el proyecto del Ejecutivo. 

Por eso, el viernes Teresa García tuvo que salir a juntar firmas en su bloque y sumar un pedido de sesión paralela. Allí buscará imponer el proyecto que pega la elección provincial a la nacional, una iniciativa que hizo crujir las frágiles negociaciones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El martes probablemente uno de los dos proyectos sea aprobado y pase a Diputados, donde la negativa de La Cámpora de suspender las PASO hizo naufragar las negociaciones.

La oposición en el Senado está conformada por 26 senadores y la mayoría simple se consigue con 24 votos. Es decir que Magario podría lograr que se vote el proyecto de Kicillof sin votos del peronismo. Sería una manera de evitar que la interna en el peronismo sume otro capítulo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    Hace 7 días
    14:57
    Che Cristina!
    La concha de tu madre, Cristina!
    Responder
Noticias Relacionadas
Valenzuela abandonó una reunión en La Plata cuando Kicillof dijo que Milei le "robaba" a la provincia

Valenzuela abandonó una reunión en La Plata cuando Kicillof dijo que Milei le "robaba" a la provincia

LPO (La Plata)
El intendente se retiró indignado. "En lugar de hablar de Seguridad, baja línea", dijo.
La tasa de homicidios subió más del 7% en La Matanza y es el punto más caliente del conurbano

La tasa de homicidios subió más del 7% en La Matanza y es el punto más caliente del conurbano

LPO (La Plata)
El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios. Los datos son del Ministerio Público bonaerense.
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses

El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses

Por Damián Belastegui (La Plata)
También abarca a concejales y consejeros escolares. No incluye a los intendentes.
Los fondos Glacial Capital y TRSE piden que el Bapro se haga cargo de una deuda de USD 100 millones

Los fondos Glacial Capital y TRSE piden que el Bapro se haga cargo de una deuda de USD 100 millones

LPO (La Plata)
Los fondos pidieron a un tribunal de Nueva York que reconozca al Banco Provincia como el alter ego del Estado bonaerense.
El kirchnerismo votó el fin de las PASO en la Legislatura pero sin los plazos que pedía Kicillof

El kirchnerismo votó el fin de las PASO en la Legislatura pero sin los plazos que pedía Kicillof

LPO (La Plata)
Lo aprobó el Senado y ahora pasó a Diputados. En el gobierno consideran que esos plazos son "impracticables".
Ministerios por candidaturas: la negociación que se viene en la interna entre Kicillof y Cristina

Ministerios por candidaturas: la negociación que se viene en la interna entre Kicillof y Cristina

Por Cristian Lora
En el Movimiento Derecho al Futuro aseguran que los seis ministerios de La Cámpora se pondrán sobre la mesa al momento de negociar las listas seccionales.