Tasas
Kicillof enfrenta a Caputo y dejará que los intendentes incluyan tasas en las facturas de servicios
La provincia tiene competencia sobre las prestadoras del interior, pero no sobre Edenor y Edesur.

Axel Kicillof salió a respaldar a los intendentes y permitirá que incluyan tasas municipales en las facturas de servicios de energía eléctrica. A través del Organismo de Control de la Energía bonaerense (Oceba) el gobernador sentó posición sobre la polémica en un desafío claro a Luis Caputo.

El OCEBA desestimó la aplicación de la resolución implementada por el ministro de Economía y anunció que la provincia seguirá cobrando esas tasas municipales. El organismo aclaró además que las empresas distribuidoras que operan en la órbita de la provincia están habilitadas a incluir conceptos diferentes al de electricidad en las liquidaciones mensuales.

"La norma nacional pretende avasallar competencias provinciales propias de esta jurisdicción", dice el comunicado y agrega que "el régimen provincial contempla expresamente la regulación en los conceptos ajenos".

El planteo del gobierno es que la resolución de Caputo no tiene injerencia sobre la provincia de Buenos Aires toda vez que existe un marco regulatorio desde la década del 90. Incluso indican que existe una ley específica que permite incluir la tasa de alumbrado público en la factura de servicios.

Intendentes le advierten a Caputo que no podrán pagar el alumbrado público si no cobran las tasas en las boletas

"Una resolución de Nación no puede ir en contra de una ley provincial", dijo el titular del Oceba, Diego Rozengardt, en declaraciones a FM Cielo.

Una resolución de Nación no puede ir en contra de una ley provincial.

El gobierno de Kicillof tiene potestad sobre las prestadoras del interior de la provincia. Allí operan Eden, Edes, Edea, Edelap y 200 cooperativas. Sin embargo, no tiene injerencia sobre Edenor y Edesur, las distribuidoras que operan en el conurbano, que están bajo la órbita de la Nación. Ahí es donde en principio tendrá impacto la resolución de Caputo.

Kicillof enfrenta a Caputo y dejará que los intendentes incluyan tasas en las facturas de servicios

En la provincia siguen con preocupación la medida del ministro aunque explican que no está claro si se apunta al cobro del alumbrado público que los intendentes tercerizan a través de las facturas de electricidad de los vecinos o si apuntan a los cargos extras -ajenos a la electricidad- que son comunes en cooperativas del interior de la provincia.

Por lo pronto, la factura que Caputo mostró en las redes como caso testigo es de una cooperativa de Mar de Ajó, donde el gobierno nacional no tiene injerencia alguna.

Caputo truchó una factura de luz para justificar una medida contra los intendentes

Sin dudas, la imposibilidad de cobrar el alumbrado público a través de las facturas de electricidad genera una enorme preocupación en los intendentes del conurbano. En algunos distritos la cobrabilidad de las tasas municipales es muy baja y apenas llega al 30%. Eso tiene un correlato directo en épocas de crisis y ajuste.

¿Cómo funciona el sistema? Un intendente del sur del conurbano recibió de Edesur una factura de unos 800 millones pesos en concepto de alumbrado público. La propia distribuidora recaudó a través de la facturación unos 700 millones por ese servicio. El municipio, entonces, deberá pagarle 100 millones. Pero además, los intendentes no tienen injerencia sobre la tarifa. Eso está regulado por la provincia.

Los intendentes aseguran que si no logran cobrar ese servicio a los usuarios no podrán pagarles a las distribuidoras. "Primero vamos a pagar los remedios, segundo la guardia de los médicos, tercero los sueldos, cuarto el alimento que entrega Desarrollo Social y quinto el combustible. Lo último será la factura del alumbrado público. Hay prioridades. ¿Qué van a hacer las empresas? ¿Cortar la luz en las ciudades?", dijo un intendente a LPO.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    13/09/24
    14:43
    Axelito, hay una realidad; si bien esto es otro manotazo de ahogado en la cruzada suicida de Milei para fundir Buenos Aires, hay una realidad, que es que no podes cobrarle a los bonaerenses DOS VECES el alumbrado, si queres dejar la tasa, elimina el ABL (que incluye el "barrido" en barrios donde ni hay vereda), dejar de pagar lo mismo (que encima es un servicio casi inexistente) dos veces es un reclamo eterno de los bonaerenses...hacete el boludo y acompaña, o impulsa una baja o una revision del concepto de ABL...entiendo que la gente de Villa Crespo crea que en el Conurbano son todos monos que no entienden lo que pagan, pero no lo son.
    Responder
Noticias Relacionadas
Kicillof llevó un reclamo por fondos al ministerio de Economía: "Necesitamos parar esta locura"

Kicillof llevó un reclamo por fondos al ministerio de Economía: "Necesitamos parar esta locura"

LPO (La Plata)
El gobernador le demanda a Nación una deuda por más de $6 billones. "Milei tomó decisiones ilegales", dijo.
Se desploma el consumo en el sur del conurbano y cae un 43% en abril

Se desploma el consumo en el sur del conurbano y cae un 43% en abril

LPO (La Plata)
Según un informe del Banco Provincia, la contracción es similar a la de los tiempos de pandemia. La caída en supermercados y alimentos fue de 21%.
Katopodis prepara un desembarco en Economía con intendentes para reclamarle a Caputo por obras paralizadas

Katopodis prepara un desembarco en Economía con intendentes para reclamarle a Caputo por obras paralizadas

LPO (La Plata)
Le idea es llevarle un petitorio con cada obra abandonada por Nación en la provincia.
Con una carta, el gobierno de Kicillof formalizó sus reclamos a Caputo por fondos atrasados

Con una carta, el gobierno de Kicillof formalizó sus reclamos a Caputo por fondos atrasados

LPO (La Plata)
El texto deja sentado el reclamo para recurrir a la Justicia. "Exigimos la inmediata normalización", dice el texto.