Guerra en Ucrania
Kicillof cuestionó la censura de Facebook y Twitter en una referencia a la guerra de Ucrania
Durante la presentación de un libro sobre el golpe de Estado en Bolivia, el Gobernador se mostró molesto por lo que considera una "privatización de la censura".

Axel Kicillof cuestionó a las grandes multinacionales de internet y pidió regular las telecomunicaciones. "Vemos por estos días que la censura se privatizó. Quien decide qué puede circular y qué no, es una empresa privada de carácter internacional que está por fuera de la regulación del Estado", dijo en la presentación de un libro sobre el golpe de Estado de 2019 en Bolivia.

Junto al ex presidente boliviano Alvaro García Linera, el Gobernador participó de la presentación del libro de Alfredo Serrano Mancilla, que narra la odisea de Evo Morales para salir de su país con rumbo a México en medio del golpe que llevó a Jeanine Áñez a la presidencia de facto.

En el libro, Serrano Mancilla publica los diálogos a través de WhatsApp entre Alberto Fernández y Evo Morales. También con varios referentes de Latinoamérica que fueron clave para que el ex presidente de Bolivia pueda salir con vida de La Paz.

"Por estos días una parte importante de los vínculos no solo se trasladó al espacio cibernético o digital, sino que al mismo tiempo se volvió global", dijo Kicillof y apuntó sin nombrar a las principales multinacionales de internet.

Vemos por estos días que la censura se privatizó. Quien decide qué (mensajes) pueden circular es una empresa privada de carácter internacional que está por fuera de la regulación del Estado.

"Existe una falta exagerada de regulación en el terreno de los instrumentos globales que salta todo el tiempo a la vista", dijo el gobernador quien evitó explayarse sobre la invasión de Vladímir Putin a Ucrania y apenas hizo referencia a los casos de censura en Ucrania y Rusia al referirse al rol de las empresas de internet. 

También mencionó en caso de Twitter cuando decidió cerrar las cuentas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Una buena parte de las comunicaciones transcurre por esos canales regulados por el lucro, los individuos y las personas", dijo Kicillof, quien en todo momento evitó nombrar a empresas puntales como Facebook, Twitter o WhatsApp.

Sin embargo, enfatizó al momento de afirmar que "hay que regular las telecomunicaciones a nivel nacional y a nivel internacional". Según explicó, al principio las redes iban a ser una suerte de democratización de la comunicación donde "cada uno iba a poder decir lo que quería sin caer en la tiranía de los medios de comunicación, o incluso de los Estados que los regulan".

"Pero eso que prometía ser el reino de la democracia y la libertad se va convirtiendo en grandes conglomerados empresariales multimillonarios que ejercen un dominio y un control de la comunicación global que lo asemejan a una verdadera tiranía".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    luciana erres fpv
    08/03/22
    14:54
    es cierto, esto se soluciona creando un mega organismo de control comunicacional multiplataforma.
    Responder
  • 1
    ariel rodríguez
    07/03/22
    23:58
    Pero cerra el orto si la censura es favorable a vos, una vez por decir que sos un enano satánico me comí 30 días de suspensión en Facebook. Al menos acá te puedo putear a gusto, sorete marxista.
    Responder
    • 2
      pilex
      08/03/22
      14:33
      30 dias?? A la pelotita... se ve que muy astuto no sos.
      Responder
Noticias Relacionadas
Tras la ruptura, ahora el PRO y los radicales negocian un interbloque en la Legislatura bonaerense

Tras la ruptura, ahora el PRO y los radicales negocian un interbloque en la Legislatura bonaerense

LPO (La Plata)
A pocas horas de la jura, Juntos no logra resolver un esquema de funcionamiento. Sugestiva reunión de libertarios con legisladores de Patricia.
Un sector de los libertarios busca un acuerdo con el intendente peronista de Bahía Blanca

Un sector de los libertarios busca un acuerdo con el intendente peronista de Bahía Blanca

LPO (La Plata)
En Juntos quieren la presidencia del Concejo para la oposición pero necesitan los votos de LLA. Pero el referente local de Milei habla de "construir consensos" con Susbielles. Rosca frenética.
Kicillof se anticipa a la discusión con Milei por los fondos y dice que Buenos Aires es la "mas perjudicada"

Kicillof se anticipa a la discusión con Milei por los fondos y dice que Buenos Aires es la "mas perjudicada"

LPO (La Plata)
Fue anticipo de LPO. Dijo que Buenos Aires "es la provincia más perjudicada" en el reparto y ratificó "seguir peleando" por los recursos. Números para la puja con Milei.
Kicillof le daría Justicia a Martín Mena y Larroque asumiría un poderoso ministerio de Gobierno

Kicillof le daría Justicia a Martín Mena y Larroque asumiría un poderoso ministerio de Gobierno

LPO (La Plata)
Alak intentó retener el poder en el ministerio y lo logró en parte. Raverta volvería a Desarrollo Social.
Intendentes radicales culpan al PRO por "embarrar" la negociación con Kicillof por los aguinaldos

Intendentes radicales culpan al PRO por "embarrar" la negociación con Kicillof por los aguinaldos

LPO (La Plata)
Se reunieron con legisladores radicales. Bronca por la sesión fallida para que el gobernador tenga el endeudamiento. No rompen, pero creen que "hoy no está la coalición".
Se cayó la sesión en la Legislatura y Kicillof se queda sin el endeudamiento para aguinaldos

Se cayó la sesión en la Legislatura y Kicillof se queda sin el endeudamiento para aguinaldos

Por Cristian Lora
Tras varios días de negociaciones no hubo consenso para aprobar una autorización de deuda por USD 150 millones. Desde el gobierno culpan al PRO.