
Axel Kicillof encabezó en La Plata el primer acto de campaña del Movimiento Derecho al Futuro, su armado polÃtico con el que discute el poder a Cristina Kirchner en el peronismo. El gobernador esquivó las diferencias internas y apuntó directamente hacia Javier Milei. "Tenemos que entender, y se lo digo a todos, que único adversario que tenemos es Milei. El adversario está fuera, no adentro", dijo.
El acto llegó sobre el final de una semana en la que en el entorno de Kicillof se mostraron equidistantes a la posibilidad de un acuerdo en el peronismo. Sin embargo, el gobernador pareció buscar calmar esas tensiones para bajar el nivel de enfrentamiento interno.
En Casa de Gobierno estiman que unos 40.000 militantes llegaron desde toda la provincia hasta el camping de UPCN -un gremio aliado a Kicillof- ubicado en Los Hornos, una de las localidades más pobladas del Gran La Plata.
La primera parte de su discurso, Kicillof cuestionó al gobierno libertario, especialmente en el plano económico. "Algunos dicen que Milei está ordenando la macroeconomÃa. No es un modelo novedoso: el modelo de Milei es la continuidad de MartÃnez de Hoz, de Domingo Cavallo y de Macri", dijo.
Hubo un guiño hacia Cristina Kirchner cuando hizo referencia a la posible condena que podrÃa tener la expresidenta en los próximos meses en la causa que investiga "La ruta del dinero K".
Fue la única mención directa a la ex presidenta. En la previa del acto se difundieron por las pantallas una serie de videos con mÃstica peronista. Se repetÃan las imágenes sentidas y discursos de Néstor Kirchner, Perón, Evita, Antonio Cafiero, el Padre Mugica y Rodolfo Walsh, pero en ningún momento apareció la imagen de Cristina.
"Hoy nace el MDF, y como decÃa el General, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario, es una forma modesta de contribuir, de organizarnos, abrirnos y de volver a escuchar y conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y que viene de abajo para arriba. Es con todos los sectores y con participación", resaltó Kicillof.
El gobernador pareció buscar poner en pausa la interna. "Lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo, no estar hablando entre los dirigentes. No podemos perder el tiempo, no podemos distraernos. Tenemos un misión: ir a buscar a los decepcionados, a los desmoralizados", agregó.
Por momentos pareció mostrar pesimismo respecto de los resultados de la elección legislativa de octubre.
"Son elecciones difÃciles", dijo y explicó que hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias. La última fue en 2005, cuando Cristina Kirchner le ganó a Chiche Duhalde. "Sabemos también que estamos en frente de una campaña roñosa. En los próximos dÃas vamos a ver cualquier cosa. Pero tenemos que ganar en septiembre y ganar en octubre", dijo.
El gobernador convocó a todos los sectores a conformar un frente bonaerense. "Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la provincia de Buenos Aires. Por eso hoy también, desde nuestro movimiento, convocamos a todos los sectores a formar un gran frente bonaerense, un frente por la salud, por la educación, por la seguridad, por la producción, por el trabajo", dijo.
"Convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, a defender y respaldar al gobierno de la provincia", dijo y siguió: "No se trata de defenderme a mÃ, se trata de defender las obras que venimos haciendo", dijo Kicillof. El reclamo por un respaldo al gobernador desde todos los sectores del peronismo es uno de los más reiterados en los últimos dÃas por parte de los voceros de Kicillof.
En la semana, Cristina convocó de urgencia una reunión del Partido Justicialista, en la que se analizó la estrategia electoral tras las recientes derrotas que sufrió el peronismo en las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, y sobre todo en la Ciudad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por lo menos entendió la teoría