Grupo Dass cerró su planta de Coronel Suárez y despidió a casi 400 trabajadores
La empresa fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike y Fila. El año pasado se importó el 50% de las zapatillas que se producen en Argentina.

El Grupo Dass reestructura su operación en la Argentina y cierra la fábrica de calzado deportivo ubicada en Coronel Suárez. Casi 400 trabajadores recibieron en los últimos días telegramas de despido.

El cierre de la producción supone un fuerte impacto para esa ciudad del sudoeste bonaerense toda vez que Dass era el segundo empleador después del municipio.

En el país, Dass fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike, Fila, Umbro y Asics, desde 2008. Además, es propietaria de la licencia de Fila para toda Latinoamérica, y tiene las licencias de Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay, y de Asics para el país.

En la región está presente con operaciones propias en Brasil, Argentina y Perú; a través de sus distribuidores Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile; y sublicenciados en América Central, Caribe y México.

Gremios industriales denuncian el cierre de 2.333 pymes y la pérdida de más 126 mil puestos 

La empresa llegó a tener casi 1700 trabajadores durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2017 fueron despedidos unos 800 en varias tandas. El año pasado -ya durante el gobierno de Javier Milei- se despidió a unos 400. Ahora se barrió con los trabajadores que quedaban.

En un comunicado oficial, la empresa habla de una reestructuración y asegura que mudará su producción a Eldorado (Misiones). Sin embargo, en esa provincia se muestran escépticos de que esa medida implique mayores fuentes de trabajo.

"A mediados del año pasado empezaron a traer producción de Adidas, pero no tomaron más personal. Había marcas que se estaban yendo y empezaron a rellenar con producción de Coronel Suárez para no despedir gente", dijo Gustavo Melgarejo, delegado regional de la Unión de Trabajadores del Calzado (Uticra) en Misiones. En agosto de 2022, el Grupo despidió 100 operarios en su planta de Misiones porque no podía importar insumos.

Rocca prepara despidos masivos en medio del cruce con el Gobierno por el ingreso de acero de China

El cierre de la planta de Coronel Suárez está vinculado a las medidas del gobierno nacional y también al contexto internacional. A la devaluación en China y Brasil se le suma la liberación de la importación que el año pasado llegó a un 50% de la producción en Argentina. Además asoma otro factor: el consumo cayó un 20% en 2024. El resultado es un combo mortal para la producción de calzado deportivo en Argentina y es el motivo por el cual no festejan en Misiones.

El Grupo Dass es una firma de capitales argentinos y brasileños. Es uno de los principales jugadores de la industria del calzado, con una producción anual de 7,8 millones de pares.

"La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en la Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico, caracterizado por nuevas condiciones comerciales", aseguraron desde Dass mediante un comunicado.

La compañía agrega que las marcas revisaron sus estrategias y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos. Eso se tradujo en una baja de pedidos a lo largo del último año. "Este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia", afirmaron.

Bajo la firma Dass, la planta bonaerense comenzó a producir en 2011 con unos 360 trabajadores. Sus instalaciones se montaron sobre el predio de lo que antes fue Gatic, empresa fundada en 1978 por el empresario armenio, Eduardo Bakchellian, que durante años se posicionó como la mayor fabricante de calzado e indumentaria deportiva del país.

Gatic cerró sus tres plantas en 2001 despidiendo a 2900 trabajadores. La empresa dejó un complejo industrial de ocho naves y más de 30.000 metros cuadrados. Ese predio, ahora vuelve a quedar vacío. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Provincia
Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei

Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei

LPO (La Plata)
"El Presidente no sabe lo que ha pasado", dijo el concejal Carlos Alonso y acusó a sus pares de LLA de apoyar un veto "inhumano".
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El instituto que coordina Julio Alak lanza un nuevo Curso de Formación Política. Buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad on-line y presencial.
La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

LPO (La Plata)
Un informe de la Universidad de La Plata destaca la retracción del comercio y la construcción, dos variables que mayor incidencia tienen en la actividad productiva.
Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

LPO (La Plata)
Mega operativo con Gendarmería, PSA, Prefectura y la Federal. Efectivos filmaron a manifestantes. Acceso restringido. Dijo que Kicillof es un "pichón de Stalin".
El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

LPO (La Plata)
El oficialismo quiso convocar a una sesión para la semana próxima pero no hubo acuerdo. Bronca de los legisladores que ayudaron en el Senado porque quedaron expuestos.
Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

LPO (La Plata)
Julián Bussetti (PRO) festejó la condena a la ex presidenta y provocó la reacción de militantes kirchneristas. Gritos, corridas, huevazos y empujones frenaron la sesión.