Provincia
Empresarios hoteleros alertan un desplome inédito de reservas para los próximos feriados
En Gesell no hay demanda y varios hoteles definieron no abrir. En Pinamar remiten a un factor que ya los complicó con el menemismo. MDQ y Tandil, también en baja.

Tras el desplome del 18% que registró el turismo durante la pasada temporada de verano, la crisis se agudiza de cara a los próximos feriados en los principales puntos de la provincia, donde el nivel reservas muestra un derrumbe inédito en las últimas décadas.

Empresarios del rubro admiten que, frente a la demanda cuasi nula, muchos hoteles decidieron no abrir sus puertas con la seguridad de que no alcanzarían a cubrir si quiera el costo que representa el consumo eléctrico y de gas para calefaccionar.

En Villa Gesell, el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines, Jorge Cocco, dijo a LPO que, a pesar de la Fiesta Criolla que se hará allí del sábado 15 al lunes 17, "no hay reservas" en el complejo hotelero, razón por la que muchos no abrirán.

"Esto no pasó nunca. Nosotros vivimos del turismo y esta situación nos parte al medio. La inseguridad económica del país no favorece", sostuvo Cocco y agregó que el desplome ya se percibe desde el verano cuando "del promedio de 800 mil turistas diarios se pasó a 250 mil".

En Pinamar, el secretario de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, Pedro Marinovic dijo a LPO que para el fin de semana largo del 15 al 17, las reservas "son nulas, como en todos los destinos". Para el siguiente, del 20 al 23, las reservas se acercan al 30%.

 Esto no pasó nunca. Nosotros vivimos del turismo y esta situación nos parte al medio. La inseguridad económica del país no favorece 

"Se mueve un poco más, en términos de consultas, pero tampoco es una locura", agregó Marinovic, sin demasiadas expectativas de mejora: "El aumento de todo hizo que este tipo de cosas se piensen bien. No ayuda la situación del país, estos son los meses más bajos de la costa, pocos negocios abiertos", dijo.

En ese sentido, se estima que más del 50% de los comercios que abren todo el año en Pinamar no lo hicieron esta vez.

"La utilidad que quedó del verano fue neutralizada por la terrible inflación y el desesperante aumento de impuestos y tarifas. Se licuó todo. Nuestro sector está en un momento complicado", sostuvo Marinovic.

 Si esto sigue así, vamos a ser carísimos en dólares y va a ser mejor viajar afuera. Esto ya nos pasó con el 1 a 1. Pinamar es el destino de la costa que más sufre este tipo de políticas 

Además de esos aspectos que cruzan transversalmente a todos los puntos turísticos, el empresario describió una complejidad particular del destino Pinamar, considerando que se trata de un destino elegido por un segmento de turistas con alto poder adquisitivo.

"Si esto sigue así, vamos a ser carísimos en dólares y va a ser mejor viajar afuera. Esto ya nos pasó con el 1 a 1. Pinamar es el destino de la costa que más sufre este tipo de políticas", dijo.

En Mar del Plata, Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local dijo a LPO que el nivel de reservas "viene muy flojo". "Para el primer fin de semana estamos en un 35% y el segundo fin de semana, en el 65%", dijo este jueves.

En Tandil, las expectativas altas por el perfil del destino y su fortaleza en otoño-invierno no se condicen con el nivel de reservas. El director de Turismo local, Mariano Berenstein dijo que el nivel de reservas aún no es elevado.

Kicillof acusó a Milei por el desplome del 18% del turismo en febrero: "Destruyó la temporada"

En declaraciones al medio local El Eco, el funcionario de la gestión de Miguel Lunghi sostuvo: "Se recibe mucha consulta y poco cierre". Sobre la situación del rubro gastronómico tandilense, advirtió "una caída bastante considerable en el consumo".

El impacto del ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el turismo ya había sido foco de críticas por parte del gobernador Axel Kicillof: "Como diría un cantante, 'no culpes a la lluvia, no culpes a la playa', fue Milei el que destruyó la temporada", dijo al hacer un balance de la magra temporada de verano.

En todas las asociaciones empresarias consultadas coincidieron que no tuvieron el menor contacto con la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli a pesar del complejo panorama que -advierten- hace peligrar a numerosos hoteles y restaurantes.

Por eso, a nivel nacional, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica comenzó a hacer presentaciones ante Nación para plantear este escenario y buscar políticas de incentivo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    adriano cordobes
    14/06/24
    14:49
    Ojalá se fundan todos. Fin
    Responder
  • 5
    luciana erres fpv
    14/06/24
    13:34
    Y bueno, no quería control del Estado ni asistencia, querían rajar a todos los parásitos y que el dólar subiera lo que tenga que subir, que la nafta y los servicios se dolaricen y que "todo se pudra" para cambiar 100 años? listo, ahí lo tienen.
    Responder
  • 4
    Ivan Acuña
    14/06/24
    11:54
    Jodanse acá en mar del plata ganó milei, ahora llorarle a dios, muchos se van a fundir. Antes con Massa los cafés estaban llenos todos los días, ahora vas un viernes a la tarde y están medios vacíos. En mar del plata se va a disparar la desocupación cunado empiecen a cerrar varios de la multitud de cafés y restaurants que hay
    Responder
  • 3
    nestor del rojo
    14/06/24
    09:34
    Señores Empresarios y trabajadores hoteleros/gastronómicos, su sector voto mayoritariamente a este gobierno, entonces solo me queda decirles AJO y AGUA...Los que tienen 40 años y más, se nota que no aprendieron nada del 2001 y años anteriores, y a los más chicos, aprendan que es lo que ocurre, cuando el laburante pierde poder adquisitivo y el ocio no es prioridad... y la oferta en el exterior se vuelve competitiva (considerando que el trato y los servicios siempre son infinitamente mejores, que la miserabilidad que ofrecen los locales), así que disfruten su elección
    Responder
  • 2
    miguelitocorredor
    13/06/24
    22:47
    Esperan algo de Felpúdez?

    Jajajajajajaja!
    Responder
  • 1
    l
    13/06/24
    22:41
    Las putas libertarias ahora quieren ir a perdir la vuelta del pre-viaje...si no fuera por que uno tambien lo esta sufriendo, seria hasta disfrutable ver como Milei los mea en la boca.
    A ver, infradotados de mierda, son la COSTA ARGENTINA, existen unicamente por la clase asalariada que junta guita todo el año para pasar dos semanas en sus destinos, la clase media, siempre que pueda, SIEMPRE, va a elegir irse afuera antes que con "la negrada" que va a Mar del Plata, imbeciles, en que creian que iba a terminar planchar el dolar, la depresion economica, y poner precios para salvar todo el año laburando solo en enero?
    Haganse romper el orto, de nuevo de rodillas a chupar pijas como despues de la pandemia.
    Responder
    • 2
      adriano cordobes
      14/06/24
      14:50
      aplausos de pie!!!! jajajaja
      Responder
Noticias Relacionadas
Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

LPO (La Plata)
Aseguran que se vuelven intransitables y peligrosas. Para evitar accidentes algunos municipios piden hacerse cargo de las banquinas.
Valenzuela le reclamó obras a Kicillof y Bianco le recordó su cercanía a Milei

Valenzuela le reclamó obras a Kicillof y Bianco le recordó su cercanía a Milei

LPO (La Plata)
"La provincia está haciendo un enorme esfuerzo ante los recortes del gobierno que tanto admira Valenzuela", le dijo el funcionario de Kicillof, que recordó que el libertario paralizó mil obras.
Kicillof bajó una reunión clave para retomar la negociación por el presupuesto

Kicillof bajó una reunión clave para retomar la negociación por el presupuesto

LPO (La Plata)
El gobernador pidió más tiempo, aunque no hay una nueva fecha. Sorpresa en la oposición que esperaba retomar el diálogo.
Grupo Dass cerró su planta de Coronel Suárez y despidió a casi 400 trabajadores

Grupo Dass cerró su planta de Coronel Suárez y despidió a casi 400 trabajadores

LPO (La Plata)
La empresa fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike y Fila. El año pasado se importó el 50% de las zapatillas que se producen en Argentina.
Alak licitó un megaplan de obras

Alak licitó un megaplan de obras

El intendente de La Plata licitó un ambicioso plan de obras para mejorar la infraestructura de los barrios de la capital provincial. La inversión es de $100 mil millones y se estima que las tareas comenzarán en enero.