El Central le niega a Kicillof una autorización para ayudar a los intendentes a pagar el aguinaldo
El gobierno nacional quiere que los intendentes hagan ajustes en el gasto. Más municipios alertan por los problemas financieros en los distritos.

El Banco Central rechazó un pedido de autorización del Banco Provincia para auxiliar a los municipios a pagar el Salario Anual Complementario (SAC) que se cobra en junio. El gobierno de Axel Kicillof buscaba ayudar a los intendentes con créditos a 180 días.

A través de una nota el Central dijo que las entidades financieras no pueden refinanciar u asistir financieramente al sector publico no financiero. En la argumentación técnica de esa negativa, el BCRA pone el acento en los plazos de devolución de esos créditos. Establece que sólo podría autorizarse esos créditos, pero con un plazo máximo para su cancelación de 15 días hábiles. Un vencimiento imposible de afrontar para las alicaídas cuentas municipales.

Detrás de lo técnico asoma lo político. El gobierno de Javier Milei quiere que los municipios también avancen con un ajuste sobre el gasto. Desde la Rosada impusieron un ajuste a las provincias a través de un recorte sobre las transferencias discrecionales y la eliminación de varios fondos de asistencia. En el primer trimestre de 2025, la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales con relación a 2024.

Luis Caputo les exige a las provincias y a los municipios que avancen en una reducción del gasto público. "No podemos seguir bajando cinco puntos por año el gasto del Tesoro Nacional. El esfuerzo ahora lo tienen que hacer provincias y municipios", dijo días atrás.

Cada vez son más los municipios que se declaran en crisis y hay alerta por el pago del aguinaldo 

Desde La Plata le bajan el tono a la negativa del Central. "Fue simplemente una consulta", dijeron a LPO voceros del gobierno de Kicillof.

Los municipios -especialmente los del interior- están en crisis. Los propios intendentes son quienes salen a exponer el rojo de sus cuentas en los medios. Una advertencia hacia adentro de la administración local, pero también un pedido de auxilio hacia la provincia.

Distritos como Saavedra, Coronel Suárez y Guaminí aplicaron medidas de recortes y congelamientos de haberes, mientras piden ayuda para afrontar el aguinaldo.

Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

LPO adelantó que intendentes de todos los sectores aseguran que el desencadenante de esta situación es la contracción de la actividad económica que impacta en la merma de la coparticipación, el desplome de la cobrabilidad de las tasas y los insumos que siguen en aumento.

La crisis pega más fuerte en el interior, donde los recursos coparticipables llegan a representar en algunos casos el 75% del presupuesto. Sin embargo, en algunas comunas del Conurbano empiezan a tener problemas para el pago de algunos proveedores.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, viene advirtiendo que son varios los intendentes que se comunicaron para advertir sobre los problemas que enfrentan sus municipios para hacer frente al pago de salarios y la proximidad del medio aguinaldo, que podría no abonarse en tiempo y forma. "Hay municipios que vienen pagando sueldos en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo", precisó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 8 días
    14:05
    "El Banco Central rechazó un pedido de autorización del Banco Provincia para auxiliar a los municipios a pagar el Salario Anual Complementario (SAC) que se cobra en junio. El gobierno de Axel Kicillof buscaba ayudar a los intendentes con créditos a 180 días. A través de una nota el Central dijo que las entidades financieras no pueden refinanciar u asistir financieramente al sector publico no financiero"

    Excelente decisión con sólidos criterios técnicos del banco central. Cómo se nota cuando está manejado por gente de riguroso perfil técnico y sin la más mínima injerencia de la política en sus decisiones para regular la política económica.

    "El gobierno de Javier Milei quiere que los municipios también avancen con un ajuste sobre el gasto. Desde la Rosada impusieron un ajuste a las provincias a través de un recorte sobre las transferencias discrecionales y la eliminación de varios fondos de asistencia"

    Evidentemente debe ser lo que corresponde hacer porque curiosamente en eso coinciden tanto el gobierno como un organismo técnico y políticamente independiente como el banco central, cuyas autoridades son de carrera y concursadas y no puestas a dedo por el presidente para colocar allí amigos del ministro de economía fácilmente influenciables.

    "Los municipios -especialmente los del interior- están en crisis. Los propios intendentes son quienes salen a exponer el rojo de sus cuentas en los medios. Una advertencia hacia adentro de la administración local, pero también un pedido de auxilio hacia la provincia"

    Y sí. Debe ser dificilísimo prosperar bajo el imperio de un gobierno marxista de extrema izquierda como el de Kicillof.

    "LPO adelantó que intendentes de todos los sectores aseguran que el desencadenante de esta situación es la contracción de la actividad económica que impacta en la merma de la coparticipación, el desplome de la cobrabilidad de las tasas y los insumos que siguen en aumento"

    Qué pena cómo el kichnerismo está arruinando a todos los sectores de la economía y generando un desplome del que será difícil que se recuperen. Tal vez suceda de la mano del futuro gobierno de Milei.
    Responder
Noticias Relacionadas
Cumbre de urgencia de los gobernadores por la fuerte caída de los fondos de coparticipación

Cumbre de urgencia de los gobernadores por la fuerte caída de los fondos de coparticipación

LPO
La caída supera el 4% y se suma al corte de transferencias directas que fija la ley. Se reunirán en el CFI para decidir qué medidas toman.
El ajuste impacta en la provincia y 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

El ajuste impacta en la provincia y 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

LPO (La Plata)
Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024 se sumaron 165.000 nuevos desocupados en la provincia de Buenos Aires.