Cumbre de intendentes por la amenaza de Caputo de prohibir el cobro de tasas en las boletas
El gobierno de Milei quiere frenar la práctica de cobrar tasas municipales a través de los servicios públicos como electricidad y gas.

Un grupo de intendentes del sur del conurbano se reunieron este lunes en Almirante Brown para analizar la decisión del gobierno nacional de prohibir que los municipios cobren tasas en las facturas de servicios públicos.

El planteo de Luis Caputo días atrás encendió las alarmas en los distritos y un grupo de alcaldes improvisó una cumbre para conversar el tema. En las próximas horas se reunirán los intendentes del norte del conurbano.

En Brown estuvieron el local, Mariano Cascallares, Federico Otermin (Lomas de Zamora), Julián Álvarez (Lanús), Marisa Fassi (Cañuelas), Nicolas Mantegazza (San Vicente), Daniel Cappelletti (Brandsen), Gastón Granados (Ezeiza) y Andrés Watson (Florencio Varela).

El gobierno nacional prepara una resolución que busca desalentar la inclusión por parte de los alcaldes de tasas municipales dentro de las facturas como la electricidad o el gas. Es un mecanismo que los intendentes -y también gobernadores- utilizan para asegurarse el pago por parte de los usuarios.

"Caputo, no le mienta más a la gente"

Ese mecanismo de los intendentes busca sortear la morosidad en el cobro de tasas. Los ejemplos son varios: en la boleta de luz del Partido de la Costa se incluye una contribución a los bomberos.

Desde Economía dejaron trascender que la resolución podría ser publicada esta semana y no se descarta que finalmente se impulse un proyecto de ley que pueda obligar a los intendentes a dejar de lado esta práctica.

Federico Otermin.

"Lo hacen no solamente con fines recaudatorios, sino también políticos: obstaculizan el programa económico que lleva adelante este Gobierno", dijo Caputo en redes sociales. "Lo peor: cobardemente las municipalidades esconden sus aumentos en facturas de otros bienes o servicios", agregó.

El cobro de las tasas municipales afecta a varias actividades pero en las últimas semanas fueron los supermercados quienes salieron a denunciar un abuso por parte de los alcaldes.

Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) exigieron a los intendentes que en el último tiempo aumentaron las tasas municipales que retrotraigan esta medida porque impacta de lleno en el precio de un producto de primera necesidad.

Por caso, en Lanús esa tasa pasó del 2,36% de la facturación al 6%. En tanto, Quilmes percibe el 3,74%; Hurlingham el 3,50% y Moreno el 2,60%. Con porcentajes más bajos están Florencio Varela, percibe el 0,90%; Tres de Febrero el 0,88% y Berazategui, el 0,54%.

En el conurbano, quien lleva una política opuesta a los intendentes peronistas es Diego Valenzuela (Tres de Febrero) quien viene trabajando en la eliminación de tasas en su territorio.

En el interior de la provincia también asoman intendentes del PRO que trabajan en esa dirección. Por caso, Marcelo Matzkin (Zárate) anunció que eximirá por cinco años pago del impuesto del ABL a todas aquellas personas que decidan invertir en un lote sobre barrios de urbanización habilitados por el municipio. El propio Caputo celebró la medida de Matzkin en la red X. Luego lo hizo el propio Milei.

Concretamente, todas aquellas personas que decidan comprar lotes en nuevas urbanizaciones que cuenten con la habilitación del Estado municipal estarán durante cinco años exentas del pago del impuesto del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para poder desarrollar el lugar con mejores servicios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    alma
    10/09/24
    07:19
    Qué bueno este gobierno que ajusta salarios y jubilaciones, no le gira fondos a las pcias y además impide recaudar. Ah pero reduce la contribución de los empresarios, que no es necesariamente trasladable a precios sino que como toda contribución también puede ser menor ganancia, sin la contribución el precio probablemente quede igual sólo que la ganancia será mayor.
    Responder
  • 1
    ceferinobergatiessa
    10/09/24
    05:54
    Perfecto. Si los intendentes quieren robar con sus tasas que den la cara. Que empiecen a administrar mejor. No tienen porqué colgarse ni a las boletas de servicios ni a la nafta. Ojalá salga hoy la resolución.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

Los intendentes del PRO ahora reclaman a Milei por el estado de las rutas nacionales

LPO (La Plata)
Aseguran que se vuelven intransitables y peligrosas. Para evitar accidentes algunos municipios piden hacerse cargo de las banquinas.
Valenzuela le reclamó obras a Kicillof y Bianco le recordó su cercanía a Milei

Valenzuela le reclamó obras a Kicillof y Bianco le recordó su cercanía a Milei

LPO (La Plata)
"La provincia está haciendo un enorme esfuerzo ante los recortes del gobierno que tanto admira Valenzuela", le dijo el funcionario de Kicillof, que recordó que el libertario paralizó mil obras.
Kicillof bajó una reunión clave para retomar la negociación por el presupuesto

Kicillof bajó una reunión clave para retomar la negociación por el presupuesto

LPO (La Plata)
El gobernador pidió más tiempo, aunque no hay una nueva fecha. Sorpresa en la oposición que esperaba retomar el diálogo.
Grupo Dass cerró su planta de Coronel Suárez y despidió a casi 400 trabajadores

Grupo Dass cerró su planta de Coronel Suárez y despidió a casi 400 trabajadores

LPO (La Plata)
La empresa fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike y Fila. El año pasado se importó el 50% de las zapatillas que se producen en Argentina.
Alak licitó un megaplan de obras

Alak licitó un megaplan de obras

El intendente de La Plata licitó un ambicioso plan de obras para mejorar la infraestructura de los barrios de la capital provincial. La inversión es de $100 mil millones y se estima que las tareas comenzarán en enero.