
Roberto Baradel comienza a sentir la presión de las bases docentes que, a pesar de la recomposición salarial acordada con el gobierno, sienten el impacto de la inflación y piden tensionar la relación con Axel Kicillof.
El descontento en los maestros ya se siente en los paros de la corriente opositora a Baradel. Por caso, las huelgas son más numerosas que los docentes enrolados en la lÃnea del Suteba que controla Romina del Plá.
La semana pasada, la corriente disidente de Suteba lanzó un paro por 48 horas que tuvo más acatamiento del esperado. Del Plá controla las seccionales de BahÃa Blanca, Tigre y Marcos Paz. Sin embargo, hubo escuelas del Gran La Plata, Moreno, La Matanza y General Pueyrredón con una importante adhesión a la protesta. "Si los docentes no estuvieran molestos, los paros no tendrÃan acatamiento", dicen en La Plata crÃticos de Baradel.
A principios de mayo, los gremios docentes acordaron una suba del 22% para los primeros dÃas de junio. Sin embargo, en las asambleas donde las bases aprobaron la propuesta del gobierno emergió el descontento y el cuestionamiento a las cúpulas sindicales.
Kicillof quiere evitar protestas por el frÃo en las aulas y adelanta 3.000 millones para obras
La Multicolor de Del Pla capitaliza ese malestar. En la previa a ese acuerdo paritario los docentes llevaron adelante una ruidosa protesta en el ministerio de Educación de la provincia que obligó incluso a Alberto Sileoni a suspender una conferencia de prensa.
En el gabinete de Kicillof siguen de cerca el descontento. Por lo pronto, Sileoni ya alertó sobre la legalidad de los paros de la Multicolor. Es delicado porque es un mensaje similar al que propalaba MarÃa Eugenia Vidal durante su gobierno. "El derecho a huelga es constitucional, pero hay condicionalidades y, entre otras, una de ellas es que la organización que convoque tenga representatividad provincial", dijo Sileoni.
En Suteba se encendieron las alertas. Baradel es una figura clave en el entorno de Kicillof, un gobernador que acota su poder a un cÃrculo muy reducido de personas y a unos pocos aliados.
El lÃder de los docentes tiene varios funcionarios en el gabinete y controla buena parte del ministerio de Educación de la provincia. El acuerdo con Kicillof es muy sólido. El gobernador respondió con aumentos salariales y a cambio nunca hubo medidas de fuerza. Ni del Suteba de Baradel, ni de la poderosa Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que tiene su masa docente en el interior de la provincia.
El lÃder de Suteba fue uno de los primeros jefes sindicales en manifestarse en favor de la reelección de Kicillof. No los hizo como deseo personal, lo dejó asentado en un documento de 10 puntos acordado en la CTA Provincia en diciembre pasado. Kicillof responde con obras. Las nuevas escuelas terminadas durante su gestión, aunque no signifiquen nuevos docentes sà representan mejores condiciones de trabajo.
El Suteba de Baradel responde incluso en momentos complicados. La falta de infraestructura fue siempre uno de los ejes centrales de los reclamos del sindicato. Sin embargo, en junio del año pasado, cuando muchas escuelas tuvieron que suspender clases por la falta de calefacción, no dudaron en salir en defensa del gobernador. "El frÃo se adelantó", dijo MarÃa Laura Torre, segunda de Baradel en el gremio.
Pero es esa sinergia con el gobierno provincial lo que generó algunas tensiones en los últimos dÃas. Es que más allá de los acuerdos paritarios, el descontento crece en las bases. Los maestros esperaban mejores aumentos en este tramo del año. Consideran que siempre están detrás de la inflación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La izquierda va a tomar todos los sindicatos, y estos soretes van todos en cana, Pablito Moyano ya esta analizando irse del pais.
en cambio con Vidal, la flha docente la padecimos.
Que pedazo de forro que sos.
Los docentes no saben ni conjugar en subjuntivo, el chiste se cuenta solo. "Si no ESTUVIERAN o ESTUVIESEN molestos".
Siempre es bueno recordar que la decadencia de la educación pública en Argentina comenzó con el trabajo de la compañera Susana Decibe y su Ley Federal de Educación, que provincializó la educación pública, una de las poquitas cosas que el Estado Nacional hacía maaaaaas o menos bien. Otro porotito para el Movimiento. Para un analfabeto no hay nada mejor que otro analfabeto.
Quieren que las escuelas vuelen por los aires
Quieren ganar menos
Quiren que se terminen esas cosas comunistas de paritarias
Quieren directores que informen sobre su conducta ideologica.
No quieren que les den notebook a los chicos y aplauden que las escondan en galpones alquilados a los amigos,.
Los docentes extrañan la maravillosa conducción de Vidal
Vos sos el primero que sale con antorchas al grito d COMUNISTA cuando un gobierno quiere poner a los empresarios en su lugar con los precios.,