
El lÃder de los curtidores, Walter Correa, asumirá el miércoles como nuevo ministro de Trabajo de la provincia en reemplazo de Mara Ruiz Malec que gestionará en la AFIP de Carlos Castagneto.
Correa viene con todo el apoyo del Instituto Patria. Es uno de los dirigentes gremiales más cercanos a Cristina y Máximo Kirchner. Sin embargo, dentro de la CGT es resistido por "los Gordos" y el sector autodenominado "los independientes", que integran Gerardo MartÃnez (Uocra) y los estatales Andrés RodrÃguez (UPCN) y José Luis Lingeri (AySA).
Estos gremios mayoritarios que hoy llevan las riendas de la CGT mantienen una posición dura respecto del dirigente de los curtidores: aseguran que pone los intereses de la polÃtica por encima de los intereses del sector sindical.
En Azopardo marcan claras diferencias con lo que consideran agrupamientos kirchneristas "disfrazados" de gremios. Claro que asoman matices y algunos crÃticos sostienen que probablemente sea injusto desconocer la trayectoria gremial de Correa al frente del Sindicato de Obreros Curtidores.
Correa es un polÃtico. Tiene su propia agrupación: La "13 de abril", un nombre que refiere a ese dÃa de 2016 cuando Cristina Kirchner acudió por primera vez a los tribunales de Comodoro Py, tras dejar la presidencia.
Con todo, lo cierto es desde los gremios mayoritarios desde donde vienen las diferencias con la Corriente Federal de Trabajadores, un armado sindical con una clara impronta kirchnerista que nació como resistencia al gobierno de Mauricio Macri.
Correa asume en la provincia y genera resistencia en "los gordos" de la CGT
"Los Gordos" y "los independientes" ven a Correa más volcado a la polÃtica que a lo sindical. Consideran que prioriza una lógica individual por sobre una polÃtica cegetista. Esas diferencias quedaron claras nueve meses atrás cuando se oficializó la nueva cúpula de la central obrera con un triunvirato conformado por Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña.
En ese acuerdo, la Corriente fue desplazada de los sectores más importantes en la estructura de la CGT. Actores importantes de ese armado kirchnerista como Vanesa Siley (Judiciales) y el propio Correa no pudieron quedarse con espacios relevantes.
Se sabe que la designación de Correa no fue bien recibida por "los gordos". La ven como una embestida sobre el albertista Claudio Moroni, quien resiste en el ministerio de Trabajo de la Nación.
Ese serÃa uno de los objetivos de su llegada a la cartera de Trabajo bonaerense. Aunque en La Plata trascendió además, que su tarea será la de darle volumen polÃtico a cada una de las delegaciones que ese ministerio cuenta en unos 50 distritos de la provincia. Esto último estarÃa vinculado algunas diferencias entre el Gobernador y los intendentes del Conurbano.
La salida de Ruiz Malec y la llegada de Correa fue una movida sorpresiva, que causó impacto dentro del cÃrculo chico de Axel Kicillof. Ruiz Malec Fue una ministra que si bien no venÃa del sector gremial, supo ganarse el respeto de históricos dirigentes sindicales de la provincia. "No la puteaban. Y eso ya es mucho", dicen a LPO fuentes del sector. La ahora ex ministra no prometió nada que no pudiera cumplir, no se involucró en internas y mantuvo el diálogo abierto con todos.
Los más crÃticos aseguran que uno de los motivos de su salida es que no hizo polÃtica. Ese argumento es débil: no se le puede exigir a la ministra que haga lo que no hizo -hasta el momento- ninguno de los ministros más cercanos a Kicillof.
La salida de Ruiz Malec fue un trago amargo para Kicillof. Tuvo que volver a desplazar a una funcionaria de su cÃrculo chico. Pero además, el caso tiene otra particularidad: el resto de sus ministros más cercanos que fueron desplazados eran objeto de duras crÃticas. Allà se cuenta a Carlos Bianco (ex jefe de Gabinete), Pablo Simone (ex ministro de Infraestructura), y Agustina Vila (ex ministra de Educación). A diferencia de ellos, en el caso de Ruiz Malec no habÃa cuestionamientos.
En las últimas horas trascendió además que el propio Kicillof mantuvo en el pasado algunas diferencias con Correa. Fue años atrás en el Congreso, cuando el ahora Gobernador habÃa tenido un roce con la diputada y secretaria general de los Judiciales, Vanesa Siley.
Correa asumirá el miércoles. Habrá que ver en los próximos dÃas la reacción de los gremios docentes y estatales de la provincia que esperan la asunción formal del nuevo ministro para sentarse a discutir una actualización salarial. Por el momento, en los gremios mayoritarios hubo silencio respecto de la llegada del nuevo ministro.
En lo que va del año, el gobierno ya aumentó los salarios en un 60%, pero los tramos pagados quedaron un 10% debajo de la inflación acumulada, por tanto los gremios mayoritarios piden actualizar esos porcentajes para llegar a fin de año con un 90% de actualización en sus ingresos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.