
Axel Kicillof lanzó un paquete de medidas anti inflación durante un acto en Ensenada del que también participó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. El Gobernador se ocupó de aclarar que sus medidas son solo "paliativas" debido a que la provincia carece de algunos instrumentos que tienen que ver con la polÃtica económica nacional. Aunque destacó que todo el esfuerzo de su gobierno estará dirigido a acompañar las polÃticas del gobierno nacional.
Luego fue más allá aún y aclaró -en un mensaje dirigido al ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán- que le tocó ser ministro de EconomÃa de Cristina Kirchner y trabajar "para alinear las variables básicas de manera tal que los consumos de los sectores populares y medios, que representan el 70% del total del consumo, se sostuvieran y no se vieran deteriorados".
Las palabras de Kicillof resonaron en momentos en que Alberto Fernández resiste el desembarco de Augusto Costa (ministro de Producción de la provincia) en el ministerio de EconomÃa en medio de las presiones que recibe para desplazar a MartÃn Guzmán.
Entre las medidas anunciadas se destaca la instalación de diez mercados bonaerenses fijos con el objetivo de unir a productores con consumidores y que estarán especialmente localizados en el Conurbano.
También se gestionarán unas 50 ferias minoristas ubicadas en mercados mayoristas. Un esquema similar al que se utiliza en el Mercado Central de La Matanza. El Gobernador confirmó que en estos mercados habrá descuentos del 40% si se abona con la cuenta DNI del Banco Provincia.
En tanto, la provincia lanzará la aplicación Mercados Bonaerenses para localizar estos nuevos puntos de venta y, por ese medio, se dispondrá de 50 micros gratis que transportarán consumidores los viernes y sábados al Mercado Central.
Alberto resiste el desembarco del kirchnerista Augusto Costa en EconomÃa
"Estas medidas que presentamos hoy tienen dos objetivos: por un lado, garantizar el acceso a los bienes esenciales; y, por el otro, fiscalizar los precios y el cumplimiento de los acuerdos establecidos por la SecretarÃa de Comercio Interior", explicó el Gobernador.
Durante su discurso, Kicillof citó un trabajo del CEPA, un centro de estudios vinculado al kirchnerismo en el que se destaca que solo 15 productos representan el 70% del costo de la Canasta Básica de Alimentos, de los cuales 11 tienen una elevadÃsima concentración del mercado en pocas empresas.
El Gobernador dijo que el 50% de la producción de yerba está en manos de cuatro empresas; el 78% de la producción de alimentos enlatados está en manos de una sola compañÃa; el 80% del aceite lo producen dos empresas; el 75% de la producción de azúcar está en manos de una empresa; el 60% de las galleticas son elaboradas por dos empresas; el 80% de los panificados los elabora una sola empresa; el 80% de la producción de leche está en manos de dos empresas y lo mismo ocurre con la elaboración de gaseosas.
"Sobre una situación compleja que tiene que ver con lo que sucedió en la pandemia vino una guerra en Europa que generó aumentos elevadÃsimos de alimentos, combustibles y ahora también de la tasa de interés y los costos financieros", dijo Kicillof.
Por su parte, Feletti aseguró que se trabajará "para poder avanzar en las canastas de proximidad, porque es lo que el pueblo necesita para poder mejorar su situación salarial". Y celebró la apertura del Mercado en Ensenada, polÃtica que se replicará en otros 9 puntos de la provincia. "Acá está todo lo bueno, lo que debe ser. Baja intermediación. Productos yendo al consumidor. Mercado de proximidad. Acotar los fletes, reducir la logÃstica. Todo se traduce en alimentos más baratos para el pueblo. Este es el rumbo".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 413/04/2220:27A la provincia le faltan instrumentos y a Kicillof le falta talento para okupar el sillón de gobernador. . . es un completo inútil.
- 313/04/2200:14muy bien. mercados de proximidad con subsidios, un calendario de productos en el mercado central con libreta de racionalización y traslado de gente al mercado. en otros países hace tiempo se aplica la racionalización con calendario para comer.
- 413/04/2219:12Jajajaja brillante como siempre. Soluciones de la china de 1960 para el mundo del siglo XXI. Peronia potencia Galáctica!!#
- 212/04/2222:00Te acordas cuando riendote te vanagloriablas de haberle cortado los fondos a Scioli siendo ministro, para joderle la candidatura? enano hijo de remil puta, preparate para el resto de tu vida vivir escondido, la mariconeada del buquebus va a ser un poroto, hiciste mierda la Provincia.
- 112/04/2221:45hablan todas giladas, se creen en un centro de estudiantes todavía, micros para ir al mercado central ? ! estos payasos se enteraron que el conurbano tiene mas de 12 millones de habitantes? un verdulero chico necesita 8.000 pesos para ponerle gasoil a la sprinter y el camion que trae dela quinta necesita mas que eso de gasoil, y una cubierta de la camioneta vale mas de 30 calú, que no se te rompa la optica pues tenes que pedirle guita al FMI. . . busquen por otro lado, es todo caro para el que paga y no alcanza al que cobre, pero impuesto ingresos brutos no lo bajan.