Municipios
Cada vez son más los municipios que se declaran en crisis y hay alerta por el pago del aguinaldo
Fuerte reducción de los fondos que reciben por coparticipación y una baja de más del 10% en la recaudación por tasas. Congelan salarios, ingresos y horas extra.

Se espiraliza la crisis en los municipios y son cada vez más los intendentes que declaran la emergencia económica, lo que implica un shock de medidas que abarca el congelamiento de salarios, ingresos de personal y horas extra, panorama que abre interrogantes sobre el próximo aguinaldo.

Intendentes de todos los espacios señalaron a LPO que esta situación extrema tiene como desencadenante la contracción de la actividad económica que impacta en la merma de la coparticipación, el desplome de la cobrabilidad de las tasas y los insumos que siguen en aumento.

Aunque se trata de un proceso que ya se venía advirtiendo desde el año pasado, en los últimos días comenzaron a salir intendentes a exponer el rojo de sus cuentas y la necesidad de encarar medidas drásticas.

Como contó LPO, en Saavedra, Matías Nebot redujo 13% los sueldos de funcionarios y concejales y tiene una propuesta similar para los trabajadores municipales. En Guaminí, José Nobre Ferreira congeló salarios y suspendió subsidios sociales.

Ahora, el déficit también se expuso en municipios como Villa Gesell, Pinamar y Nueve de Julio. La crisis pega más fuerte en el interior, donde los recursos coparticipables llegan a representar en algunos casos el 75% del presupuesto. Sin embargo, en algunas comunas del Conurbano empiezan a tener problemas para el pago de algunos proveedores.

 "Los números son cada vez más justos. Puede que de cara al aguinaldo, se presente alguna dificultad", admitieron en el Foro de Intendentes UCR

"Percibimos en términos de coparticipación 500 millones de pesos menos en estos meses y bajó la cobrabilidad de tasas un 10%, con respecto a la media histórica del municipio, pasó del 60 al 50", dijo a LPO el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que decretó la emergencia, que congelar salarios a funcionarios y el ingreso de personal nuevo.

También, analiza un tope de horas extras, reducción de alquileres de inmuebles y el monitoreo y reducción del gasto en combustible. "Se está empezando a sentir la crisis", dijo.

Además de los factores transversales a todos los municipios, en Gesell vienen de una temporada magra, sobre todo en términos de consumo, lo que repercute directo en la suba del desempleo y de la demanda social a la comuna.

La crisis se dispara en los municipios y los intendentes anuncian bajas de sueldos

"El turismo se está cayendo a pedazos. Si esto sigue así y el Gobierno no toma ninguna medida con respecto al turismo, va a ser caótico", agregó.

En Nueve de Julio, la intendenta del PRO María José Gentile pidió al Concejo declarar la emergencia económica con medidas similares a las tomadas en Gesell y a lo que agrega la reducción de bonificaciones y la revisión de convenios, subsidios y contratos vigentes.

"Nueve de Julio atraviesa una crisis hídrica importante que nos obliga a redireccionar recursos para garantizar la conectividad rural y urbana, sin contar con el presupuesto necesario", dijo Gentile, además de las causas relativas a la recesión nacional.

La intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile (PRO), al anunciar el pedido de emergencia económica.

En el primer trimestre de 2025, la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales con relación a 2024. A eso, en Nueve de Julio se suma una contracción del 15% en la cobrabilidad de las tasas.

No es el único distrito del PRO en crisis. En Pinamar, el municipio que gobierna Juan Ibarguren analiza medidas de ese tenor por el derrumbe de ingresos de coparticipación.

En Arrecifes, fuentes del municipio que comanda el rintondista Fernando Bouvier, señalaron a LPO que "la situación económica es preocupante" y en Pergamino, cerca del intendente Javier Martínez inquieta la merma en la recaudación de tasas, que ahí ya alcanza al 10%.

Hay casos donde la caída de la recaudación por tasas alcanza el 15% y los recursos que llegan por coparticipación registran un derrumbe más profundo aún

Dentro del Foro de Intendentes de la UCR señalaron que "los números son cada vez más justos". "Puede que de cara al aguinaldo, se presente alguna dificultad", admitieron.

En la Provincia también expusieron el avance de las crisis sobre las finanzas locales. "Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo", dijo Carlos Bianco, que planteó una "situación tremendamente preocupante".

 Percibimos en términos de coparticipación 500 millones de pesos menos en estos meses y bajó la cobrabilidad de tasas un 10%, con respecto a la media histórica del municipio 

En ese contexto, Barrera, uno de los intendentes más cercanos a Kicillof, empujó por la aprobación del proyecto que ingresó el gobierno bonaerense la semana pasada a la Legislatura para tomar deuda por más de 1.000 millones de dólares. Con el 8% de lo que tome de esa deuda, el Ejecutivo proyecta conformar un fondo para municipios.

"La Provincia está en la misma situación de nosotros. Veremos si en estos meses aprueban el endeudamiento, si se puede revertir algo con respecto a esos fondos", dijo Barrera, que también alertó sobre el incesante crecimiento de la demanda en hospitales municipales.

"Todas las cuestiones que se resolvían con Desarrollo de Nación, pediatras, prótesis, medicamentos costos que eran difíciles de conseguir, todo eso lo tenemos que salir a cubrir nosotros ahora", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    13/05/25
    19:56
    Uno creeria que despues de 16 meses ya lo habrian entendido, pero parece que no; vinieron a matar a 20 millones de personas, FIN.
    Responder
Noticias Relacionadas
La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

LPO (La Plata)
Tanto el gobernador bonaerense como sus ministros hicieron planteos confusos sobre el tema y evitaron cerrar la discusión.

Un barco varado en el puerto de San Pedro expone al intendente por falta de obras y temen un conflicto internacional

LPO (La Plata)
Lleva una carga millonaria de trigo hacia Angola, pero el puerto está paralizado. Tras un reciente dragado, hay que hacer otro por USD 2 millones.
Kicillof cuestionó la condena a Cristina y suspendió los plenarios de su armado político

Kicillof cuestionó la condena a Cristina y suspendió los plenarios de su armado político

LPO (La Plata)
El gobernador estuvo reunido con Cristina en la sede del PJ. Su armado político, el Movimiento Derecho al Futuro, se iba a reunir el fin de semana en Coronel Suárez y Junín.
Con armado propio, los Passaglia acusan al PRO de someterse a las presiones de Karina

Con armado propio, los Passaglia acusan al PRO de someterse a las presiones de Karina

LPO (La Plata)
"El camino que tomamos nosotros es el que debería haber seguido el PRO", apuntaron tras lanzar "Hechos" en el norte provincial. Tendrán candidatos en los 15 distritos de la Segunda.
Intendentes del axelismo piden que el apoyo a Cristina no interfiera en la discusión de las listas

Intendentes del axelismo piden que el apoyo a Cristina no interfiera en la discusión de las listas

LPO (La Plata)
"Bancar contra la proscripción no nos va a distraer de la otra cuestión", dijo un intendente tras la reunión en Gobernación.
Lanzan una nueva edición del curso de formación política impulsado por Alak y Kicillof

Lanzan una nueva edición del curso de formación política impulsado por Alak y Kicillof

LPO
El Instituto de Capacitación Política presentó su curso 2025, con debates en torno a la política, la democracia y el poder en el siglo XXI. Inscripciones abiertas.