Provincia
Arrancan las obras del nuevo edificio del Archivo Provincial de la Memoria
Tendrá la función de custodiar material que pueda constituir pruebas en los juicios de lesa humanidad.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció el comienzo de las obras del nuevo edificio del Archivo Provincial de la Memoria, que depende de la subsecretaría de Derechos Humanos. El edificio se encuentra ubicado en el ex Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, centro neurálgico del sistema represivo de gran parte de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura.

El edificio emplazado en la calle 55 entre 7 y 8, en La Plata, contará con más de 630 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en cinco plantas y dependerá del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que encabeza Julio Alak.

El archivo es el organismo encargado de preservar la documentación acerca de las violaciones de los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires, en particular los documentos vinculados a la última dictadura cívico militar.

La construcción del archivo fue una decisión del Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno, para hacer efectivo el cumplimiento de la Ley 12.498 que consagra el Derecho de todo integrante de la comunidad a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores y demás violaciones de Derechos Humanos ocurridos en el marco del terrorismo de Estado.

Arrancan las obras del nuevo edificio del Archivo Provincial de la Memoria

El archivo tiene la función de buscar y custodiar los fondos y colecciones públicos y privados que puedan constituir pruebas en los juicios de lesa humanidad.

El Destacamento de Inteligencia 101 fue una unidad de inteligencia del Ejército Argentino, dependiente del Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército, que constituyó la base de operaciones desde la cual se planificaron y ejecutaron secuestros, interrogatorios bajo tortura, asesinatos y otras acciones represivas ilegales del Estado en La Plata y otras localidades bonaerenses desde 1975.

A partir de 1976, la dictadura cívico militar desplegó desde ese organismo tareas de inteligencia principalmente en jurisdicción de la Sub zona 11, que abarcaba a la zona sur del Conurbano bonaerense y San Andrés de Giles, Luján, Mercedes, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Navarro, Lobos y Cañuelas. Además, tenía injerencia sobre las ciudades de San Nicolás, Mar del Plata y Junín. En todo ese territorio funcionaron 18 centros clandestinos de detención, entre los que sobresalen el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes, la Brigada de Investigaciones de La Plata, el Pozo de Arana, El Banco, Vesubio y La Cacha.

Arrancan las obras del nuevo edificio del Archivo Provincial de la Memoria

En octubre de 2014 el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata condenó por delitos de lesa humanidad cometidos en La Cacha a nueve militares y personal civil de inteligencia de ese destacamento y pidió a los Estados Nacional y Provincial desafectarlo.

En 2021 la Agencia de Administración de Bienes del Estado, cedió el edificio ubicado en las calles 55 entre 7 y 8 y se lo otorgó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, para asiento del Archivo de la Memoria, proyecto impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.