
La definición de Patricia Bullrich y Horacio RodrÃguez Larreta de disputar las PASO con candidato propio en la provincia de Buenos Aires, encendió las alarmas en varios intendentes PRO y en el grueso de la estructura bonaerense del radicalismo que ven en esa estrategia una amenaza a su territorialidad y un foco de conflicto significativo al momento de discutir las listas seccionales para acceder a la Legislatura provincial.
Definido que Néstor Grindetti y Diego Santilli se enfrentarán en las PASO de Juntos por la candidatura a gobernador, varios intendentes del PRO y del radicalismo, siguen levantando la voz en busca de revertir esa foto y lograr la unidad en la provincia.
Es que la decisión de Larreta de no compartir con Patricia Bullrich a Diego Santilli, implica que habrá dos listas en las ocho secciones electorales que se divide la provincia para integrar su Legislatura, lo que licúa la fuerza del trazo de las lapiceras de los jefes comunales.
Larreta minimiza el pase de los intendentes con Bullrich y focaliza en el conurbano
"La lectura que hace Horacio con lo de Santilli, no le da importancia al cierre de los territorios. Lo que necesitan los intendentes es descomprimir el cierre, porque no es solo el de la provincia, es el cierre de la sección", analizó un armador PRO.
De avanzar el esquema de la V (disputa de dos en todos los cuerpos menos en lo local), en un distrito PRO que ya se muestra muy cercano a Bullrich, se preguntan: "¿En qué lista seccional vamos? ¿En la de Patricia o la de Horacio? No hay V ahÃ, eso es I latina eso", dijo otro dirigente amarillo con aspiraciones a una banca legislativa.
Esa disyuntiva ya materializó algunos pases al bullrichismo de jefes comunales que se venÃan mostrando alineados a Larreta. Asà sucedió esta semana con Héctor Gay, de BahÃa Blanca, y su vecino Mariano Uset, de Punta Alta, quien, al adelantar a LPO su decisión, también dejó un mensaje que grafica el detonante del reposicionamiento de la cúpula PRO en la Sexta (sur bonaerense): "Me gustarÃa que vayamos con candidato único, que surja de un consenso en el territorio, porque a veces en la mesa de la rosca siempre terminan quedando muchas cosas por resolver".
Antes, en la Cuarta sección (noroeste provincial), las principales referencias del PRO, con los intendentes Pablo Petrecca (JunÃn) y Mariano Barroso (Nueve de Julio), también habÃan pedido por candidato único a la Gobernación. En la Quinta, en tanto, el clamor más fuerte por candidato único bonaerense vino de Mar del Plata. "Llegar a las elecciones en la provincia con dos candidatos del Pro no es una buena idea, es dar ventaja en el momento y el lugar menos indicado", dijo el concejal amarillo Guillermo Volponi.
En esa lÃnea también se manifestó el titular del PRO marplatense, Emiliano Giri: "¿Y si Kicillof adelanta las elecciones que hacemos? Y a los intendentes, concejales, dirigentes y precandidatos de la provincia de Buenos Aires, ¿les preguntaron qué piensan? Si pudieron ponerse de acuerdo en la Ciudad también pueden en la provincia, metanle un poco de sentido común", dijo tras conocerse que no habrÃa candidato único a gobernador.
Qué hará Montenegro frente a este escenario es un interrogante que, cerca de la comuna marplatense, consideran que ya tiene respuesta desde que el intendente se subió al escenario del acto que protagonizó Patricia Bullrich en la ciudad balnearia. "Guillermo dio su mensaje, lo que pasa es que nadie lo leyó", señalaron en su entorno.
También marplatense, el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, es el abanderado radical del reclamo por tener candidato único en la provincia. "Tiene que primar la cordura y tener un único candidato a gobernador, porque donde abrÃs la lista de gobernador, abrÃs todas las listas: legisladores provinciales, intendentes, concejales", dijo a LPO una voz que integra la mesa de conducción del radicalismo bonaerense. En ese sector, también admiten que, con candidato único en la provincia, el armado que conduce el partido se posiciona con mejores chances de colocar al vice.
En algunos distritos donde gestiona el PRO y el radicalismo no cuenta con una figura competitiva para disputar la intendencia, los dirigentes distritales tiran la bronca por este panorama de dos listas amarillas, ya que, sin unidad, se complejiza ubicar referencias radicales en lugares expectantes de ingreso a los Concejos Deliberantes. Una fuerte merma de representatividad en los recintos legislativos municipales es un factor que preocupa en varios comités de distrito.
Lo mismo sucede de presentarse dos listas seccionales atadas a precandidatos PRO. "¿En qué casilleros se ubicarÃan los radicales a la hora de la integración?", se pregunta un dirigente radical. Claro que no todas las jurisdicciones tienen las mismas realidades. Referentes radicales de la Cuarta (sección donde el radicalismo viene mostrando su mayor volumen electoral) esperan los llamados de ambas lÃneas amarillas para discutir lugares y confÃan en lograr una "buena negociación".
Como sea, en numerosas intendencias piden un "ordenamiento" y descartan un escenario en el que la UCR dispute con precandidatos propios en todos los órdenes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 222/05/2317:46Repartiendo carguitos en el Maxikiosco de CABA...¿eso es la nueva política del PRO...?
- 122/05/2317:13Que raro el oportunista y antidemocrático de Maxi , ROSQUERITO, Abad un tipo rustico sin votos ni preparación queriendo negociar la horda de obsecuentes de ocasión que componen el oficialismo de la UCR en provincia de Buenos Aires para ver si puede manotear algo que por sus propias condiciones le seria imposible .