Chaco
Zdero se entrega a Milei agobiado por la crisis económica de Chaco
En la provincia norteña sube el desempleo y la gente no puede pagar la luz a dos meses de las elecciones anticipadas.

El chaqueño Leandro Zdero tuvo que entregarse a Javier Milei para hacer pie en medio de la crisis económica que sacude a su provincia.

Zdero hizo renunciar a su ministro de Producción, Víctor Zimmerman, para que viaje de urgencia a Buenos Aires a recuperar su banca de senador y votar contra la comisión investigadora por el criptogate que hubiera puesto al presidente contra las cuerdas.

El gesto no tuvo nada de sutil, como el del correntino Eduardo Vischi, que se dio vuelta por pedido del gobernador Gustavo Valdés, que también buscó que lo recompensen con fondos para su provincia.

En Chaco admiten que sin la coparticipación la provincia no podría sobrevivir, porque la mayoría de los fondos para pagar sueldos y para el funcionamiento del Estado chaqueño no la produce la propia provincia. Además, le tiene que comprar la energía a Cammesa.

La desocupación en La Gran Resistencia alcanzó el 11%, dos puntos arriba que en el conurbano bonaerense. La Uocra, que supo tener 25 mil trabajadores registrados, ahora tiene 1000 por la falta de empleo.

En medio de este contexto, Zdero tuvo que adelantar las elecciones para que su imagen no se vea perjudicada con el correr d ellos meses. Los comicios locales serán en mayo y el cierre de listas está muy cerca: será el 22 de marzo. El 11 de marzo es el cierre de las alianzas y ese día se sabrá si compiten los libertarios o lo dejan jugar solo al gobernador radical, que aún no decidió si repetirá el frente con el PRO con el que derrotó a Jorge Capitanich en 2023. "Coqui" competirá recién en octubre, cuando jugaría por una banca en el Senado nacional.

Incluso en la oposición chaqueña admiten que Zdero sigue arriba en las encuestas, subido a la eliminación de los piquetes y el corte en la intermediación de los planes sociales. El gobernador tiene una imagen cercana al 50 por ciento, mejor que la de Milei. El libertario tiene un techo alto en Chaco y en 2023 perdió contra Sergio Massa en la provincia norteña. 

Pero el peronismo si logra ir unido puede acercarse a los 40 puntos y por eso el gobernador busca que no confluyan en un mismo frente el sector de Capitanich y los de Gustavo Martínez y Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

Jorge Capitanich pelearía por una banca en el Senado en octubre.

La crisis política que atraviesa la provincia guarda estrecha relación con lo acuciante de la situación económica.

A lo largo de 2024, Chaco perdió $170.000 millones por el ajuste de fondos discrecionales y se convirtió en una de las cinco provincias que sufrieron los mayores recortes de parte del ejecutivo nacional.

Por eso Zdero no ahorra en guiños a la Rosada. "El Ejecutivo firmó Pacto de Mayo el año pasado, cediendo muchos subsidios que le corresponden a la provincia y lógicamente no hay donde ir a buscar esos fondos", dijo a LPO la diputada Mariela Quiros.

"Haga lo que haga Zdero, los de Milei no nos dan un carajo", dijo a LPO un diputado chaqueño.

El Tribunal Electoral del Chaco declaró desierta la licitación para el debate porque ningún medio tiene fondos para transmitirlo

La desocupación en La Gran Resistencia alcanzó el 11%, dos puntos arriba que en el conurbano bonaerense. La Uocra, que supo tener 25 mil trabajadores registrados, ahora tiene 1000 por la falta de empleo.

"El hambre, la pobreza y la indigencia han alcanzado niveles alarmantes. La precarización laboral, los despidos, el aumento de la desocupación y la pérdida del poder adquisitivo afectan a miles de familias chaqueñas", denuncian desde "La Multisectorial" conformada por organizaciones sindicales, políticas y sociales.

La última adecuación de la tarifa de las líneas urbanas en diciembre llevó el valor del boleto promedio a $1300. Por el recorrido provincial más extenso se paga un ticket de $2000.

El senador Víctor Zimmerman.

Otro de los frentes sensibles se desencadenó con el tarifazo energético que disparó brutalmente el nivel de morosidad. "El salario promedio es de $300 mil y llegan facturas de $150 mil", explicaron a LPO en Chaco. Ante esta emergencia, se presentaron dos iniciativas.

Por un lado, la legislativa. "Es un proyecto de ley que viene a responder lo que nos han planteado vecinos de las distintas localidades de la provincia, es el resultado de una escucha que hicimos. Trata de que la energía sea reconocida como una necesidad básica insustituible y en consecuencia exigir al Estado provincial que no saque los medidores y que tenga en cuenta el tarifazo, algo que repercute en los hogares, sobre todo en los más vulnerables", dijo la diputada Quiros.

En paralelo, el Defensor del Pueblo de Chaco se presentó en la Justicia para evitar que miles de usuarios sean privados del acceso a la energía eléctrica "sin contar con opciones de pago viables ni una revisión adecuada de sus casos particulares".

La defensoría chaqueña solicitó al Poder Judicial que se suspenda por 60 días la interrupción del servicio eléctrico. "A fin de evitar situaciones de vulnerabilidad extrema, no se proceda al retiro de medidores, garantizando el acceso continuo al servicio mientras se analizan soluciones de pago adecuadas", dijeron. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    andres r
    28/02/25
    03:31
    CON 65 AÑOS DE MILITANCIA RADICAL, ZDERO ME DA PENA POR SU COBARDÍA Y ME AVERGuENZA POR SU FALTA DE ÉTICA RADICAL
    Responder
Noticias Relacionadas
Karina salió de gira por las provincias para negociar el freno a la ley de DNU con los gobernadores

Karina salió de gira por las provincias para negociar el freno a la ley de DNU con los gobernadores

Por Pablo Dipierri
Armó un raíd de reuniones con los gobernadores Zdero y Valdés, y un formoseño cercano a Insfrán.
Santi recibió Zdero y el gobernador lo invitó a reunirse con Milei en el Chaco

Santi recibió Zdero y el gobernador lo invitó a reunirse con Milei en el Chaco

LPO (Asunción)
El presidente se reunió con el radical Leandro Zdero y hablaron de integración y seguridad. El puente con Formosa y los puertos chaqueños, claves para Paraguay en la hidrovía.
Los gobernadores rechazan el decreto de Milei contra las cajas provinciales y está en riesgo el Pacto de Mayo

Los gobernadores rechazan el decreto de Milei contra las cajas provinciales y está en riesgo el Pacto de Mayo

Por Pablo Dipierri
Bronca de Frigerio, Torres, Pullaro, Zdero y Llaryora. La negociación se traba por Ganancias.