
La situación alimentaria en Argentina atraviesa un momento crítico que afecta gravemente a la infancia y a las familias más vulnerables. Uno de los datos más alarmantes es la caída del consumo de lácteos en los niños, lo que pone en riesgo su desarrollo y bienestar.
Los datos que circulan entre las empresas reflejan una realidad preocupante: 10 millones de niños en Argentina han reducido su consumo de carne y productos lácteos en comparación con el año pasado. Además, el 58% de las familias han disminuido la ingesta de frutas y verduras, mientras que la única categoría de alimentos que ha aumentado su consumo es la de fideos y harinas, con un incremento del 24%. Incluso el consumo de yerba ha caído un 20%, un reflejo de la crisis económica que atraviesa el país.
El sector lechero se encuentra en una situación dramática. Las políticas del gobierno de Javier Milei no brindaron el apoyo necesario a los productores lecheros, lo que provocó el cierre de muchos tambos y la pérdida de grandes cantidades de leche debido a la caída del consumo.
"En el campo se está tirando la leche mientras los chicos ya no consumen lácteos", dijo a LPO el ex diputado radical Álvaro de Lamadrid, que se abocó al estudio de la situación del sector agropecuario y en especial a la del sector lácteo.
Nestlé cierra 30 días una fábrica en Córdoba porque se derrumbó el consumo
La crisis afecta no solo a los productores, sino también a millones de niños y familias que ya no pueden acceder a este alimento esencial.
Como explicó LPO, Nestlé anunció la paralización de su planta en Villa Nueva, Córdoba, durante el mes de marzo, obligando a sus 189 empleados a tomar vacaciones forzadas. La empresa justificó esta medida por el exceso de stock acumulado, resultado de una disminución en las exportaciones y una caída en la demanda local. La planta de Villa Nueva se dedica principalmente a la producción de leche en polvo y leches UHT, productos esenciales en la dieta infantil. Sin embargo, la reducción en el consumo ha llevado a la empresa a tomar decisiones drásticas, como la suspensión temporal de la producción.
"Sancor, Granja Tres Arroyos, Toyota, Nissan, y ahora Nestlé todas despiden, suspenden o "licencian" trabajadores por la baja del consumo, venimos diciendo que ya los chicos pobres y jubilados no pueden consumir lácteos, ¿qué plan tiene el gobierno para revertir esto?", se preguntó De Lamadrid.
De Lamadrid explicó a LPO que ese escenario de rojo empresarial es producto de la situación que se vive en las familias: estimaciones privadas señalan que 7 millones de argentinos dejaron de comprar alimentos ricos en proteínas debido a la falta de dinero. Muchas familias recurrieron al endeudamiento para poder comprar alimentos o han optado por adquirir productos en cuotas. En otros casos, han dejado de comprar productos esenciales, como alimentos nutritivos o incluso medicamentos.
La inflación y la crisis económica llevaron a que nueve de cada diez familias ya no puedan comprar la misma cantidad de productos básicos que el año pasado. En este contexto, la infancia está en grave riesgo: un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. Además, el 65% de los niños menores de 14 años vive en la pobreza, una cifra alarmante que pone en evidencia la profundidad del problema.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina al que accedió LPO destaca que en los últimos tres años se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos. En 2024, el 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en situaciones de inseguridad alimentaria severa. Esta crisis se ha profundizado con el deterioro de los ingresos de los hogares, el incremento de los costos de vida y la falta de políticas públicas eficaces para mitigar sus efectos.
Además, el informe señala que el acceso a programas de asistencia social ha crecido en los últimos 20 años, pero la brecha entre los hogares de menores recursos y los sectores medios y altos sigue aumentando. En particular, los hogares con niños son los más afectados, con una tasa de pobreza significativamente mayor a la del resto de la población.
"El aumento de la desnutrición infantil en Argentina es un crimen imperdonable", dijo De Lamadrid. Esta crisis llegó al punto de convertirse en una de las principales causas de muerte en el país, "Es urgente que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y familias argentinas", dijo el ex diputado.
"Soy de Navarro, capital provincial del tambo, conozco todos los padecimientos de los productores agropecuarios, la situación del campo es acuciante con tambos que cierran y productores quebrados. Salimos con el campo como aliado, con políticas gubernamentales para ayudarlo. El gobierno los ignora y eso es ignorar a nuestros niños que carecen de la alimentación mínima para desarrollarse y crecer. No salimos con una economía sin ética, que no apuntale al campo. Los países serios del mundo se hacen fuertes en todo aquello que pueden venderle al mundo y en potenciar lo que saben hacer y producir; es de locos no potenciar y ayudar al campo. El campo crea riquezas y construye el futuro", dijo de La Madrid.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pegate un tiro y no te reproduzcas.
Un forro que se dice "Argentino de Bien" ahora le interesan los niños que no comen.
Basuras como estas nos han traido hasta aca.
Con un discurso de odio, antiperonista.
Tienen su merecido estos tambien.
Lamentablemente para los mas humildes y pobres que no pueden comer.
Este hdp sigue viajando, comiendo y hace lobby por los de su propia casta.
Los reaccionarios que antes golpeaban la puerta de los cuarteles.
Oligarcas del orto.
Ni opina de los hijos de remil puta de la clase mierda que repiten "sera loquito, pero normalizo la economia" por que pueden ir a hacer romper el orto a Brasil 3 dias al año...igualito que sus padres hace 30 años.
Si vas a citar, al menos citá la fuente.
Eso lo dije yo hace tiempo atrás (este año), haciendo referencia a qué era el peronismo Textual.
Me decís de todo pero me plagias...al igual que el presidente cosplayer (vive plagiando).
Lo sabía. Originalidad cero, Johnny. Una vez más mostraste la hilacha...lo básico que sos.
Ahhh los sueldos no son en dólares al nivel de los de USA, pero la leche cuesta por ahí. Así que si quieren vender, que bajen los precios.
Y si quieren seguir cagando se de hambre, siga votando a Milei.
Creer que defendiendo a los ricos se obtiene automáticamente dicho rango...cuando en realidad te cagan de lo lindo...
Está muy bien. Desde la infancia hay que entender que no se puede consumir lo que no se puede pagar. Mejor que nuestros niños salgan mejor educados y que sepan que no se puede vivir de prestado ni en la mentira que nos impuso el kirchnerismo. Además probablemente muchos hayan dejado de consumir ciertos productos porque hay muchas familias que se volvieron vegetarianas y veganas en los últimos años.
"la única categoría de alimentos que ha aumentado su consumo es la de fideos y harinas, con un incremento del 24%"
O sea que la gente de todas formas sigue teniendo una alimentación sana y balanceada.
"El sector lechero se encuentra en una situación dramática. Las políticas del gobierno de Javier Milei no brindaron el apoyo necesario a los productores lecheros, lo que provocó el cierre de muchos tambos y la pérdida de grandes cantidades de leche debido a la caída del consumo"
Quién lo hubiera dicho siendo que Milei hizo campaña haciendo de la defensa de la producción nacional una bandera y de priorizar el alimento de nuestros niños por encima de todo. Ni que hablar de todas las veces que insistió en la necesidad de ayudas estatales para los empresarios en problemas.
"Sancor, Granja Tres Arroyos, Toyota, Nissan, y ahora Nestlé todas despiden, suspenden o "licencian" trabajadores por la baja del consumo, venimos diciendo que ya los chicos pobres y jubilados no pueden consumir lácteos, ¿qué plan tiene el gobierno para revertir esto?"
Seguir sacando gente de la pobreza como ya hizo con 10 millones de argentinos en un año y darnos mayor libertad y apertura comercial para que todos tengamos más dinero para consumir lo que queramos.
" El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina al que accedió LPO destaca que en los últimos tres años se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos"
O sea que casi todo es culpa del kirchnerismo. Menos mal que elegimos cambiar de la mano de Milei.
"Es urgente que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y familias argentinas"
Ya se están tomando. Para eso el gobierno está bajando impuestos que afectaban profundamente los ingresos de los sectores más humildes como retenciones, bienes personales y el de los autos de lujo y dando mayor libertad empresaria para que haya más inversión y trabajo para todos.