Aranceles
Mala señal de Trump a Milei antes del viaje a EEUU: "Tenemos déficit con Argentina"
El presidente de Estados Unidos no confirmó si eximirá de aranceles al acero y el aluminio. Preocupación en el gobierno porque no logran confirmar un encuentro con Trump.

En una pésima señal para el gobierno y en la previa del viaje a Estados, Donald Trump no no termina de confirmar si eximirá  de aranceles a las importaciones de aluminio y acero de los Estados Unidos y aumenta la preocupación. 

El líder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los países con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento. 

Si bien no profundizó en el tema porque enumeró otros casos similares mientras firmaba ordenes ejecutivas. "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones", dijo. La confirmación echaría por tierra la posibilidad de una exención se los aranceles como esperan los libertarios. Es evidente que Trump decidió no dar definiciones, como hizo con Giorgia Meloni en su momento a la que definió como "una gran chica" y sugirió que analiza eximir a Italia de los aranceles a los países europeos. 

Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.

Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones

Esta decisión es un golpe muy fuerte para Milei que aguarda con cada vez más impaciencia la confirmación de la reunión con Trump en el marco de su viaje el país del norte que inicia el 17 de febrero en donde el libertario estará acompañado de su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein. 

Los nuevos aranceles de Trump le arruinan el 40% de las ventas a Aluar

El mayor impacto de esos aranceles lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, exportaron más de USD 100 millones a EEUU.

Como contó LPO, Trump dio a conocer este domingo los primeros detalles de esa decisión en un diálogo con periodistas que tuvo en el Air Force One, durante su viaje a Nueva Orleans, para asistir al Super Bowl. Este lunes, oficializó la medida: "Es un 25% sin excepciones ni exenciones", dijo y agregó: "Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo".

La medida tiene como destinatario Canadá y México pero también afecta con fuerza a proveedores fuertes de acero como Corea del Sur y Brasil. En el caso de Argentina el sector está en alarma y esperan que el gobierno haga valer la supuesta buena relación con Trump para que se revierta. 

Mala señal de Trump a Milei antes del viaje a EEUU: "Tenemos déficit con Argentina"

Trump aplicó en 2018 una medida similar cuando gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio pero la gestión del entonces presidente Mauricio Macri logró un acuerdo de exención arancelaria para Argentina. Con lo cual, de no revertirse esta medida en breve, Milei tiene queda expuesto ante el líder del PRO.  

El mayor impacto de esos aranceles lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

En el sector del acero vienen de un 2024 en que registraron una caída superior al 23%, en buena parte a raíz del desplome en el sector de la construcción. Además, los gremios del sector temen por despidos y suspensiones. 

Como contó LPO, Argentina exporta más de 600 millones de dólares al año a EEUU y el mayor impacto de la decisión de Trump lo recibiría Aluar, la única productora de aluminio primario del país. La empresa radicada en Chubut generó, en 2024, exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

Aranceles: en Chubut esperan que Milei negocie con Trump para que excluya al acero y el aluminio argentino

Es por eso que el anuncio de Trump sacudió a la provincia patagónica  donde Aluar es el principal empleador de la ciudad de Puerto Madryn. Mientras tanto, en el sector se espera que en estos días salga a meter presión públicamente el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. 

El empresario anunció hace pocos días una inversión de USD 700 millones para la ampliación del parque eólico que tiene en Puerto Madryn. El objetivo es generar la energía para su planta, ahora en riesgo por una posible caída de las ventas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    12/02/25
    11:32
    "En una pésima señal para el gobierno y en la previa del viaje a Estados, Donald Trump no no termina de confirmar si eximirá de aranceles a las importaciones de aluminio y acero de los Estados Unidos y aumenta la preocupación. El líder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los países con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento"

    Nunca se olviden de que Trump admira muchísimo a Milei ya que comparten en un 100% su postura de política económica aperturista y de eliminación de aranceles y barreras comerciales entre los países. Es cuestión de días para que recuerde que Milei es presidente de nuestro país y que él llegó al poder en Estados Unidos porque la gente asocia su imagen con la de Milei. Ayudar a nuestro presidente es ganancia pura para Trump, que basó su campaña en hacer grande a América de nuevo. Y Argentina está ubicada en el continente americano.

    "Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina"

    Con economías tan complementarias como las nuestras es evidente que debemos marchar a paso firme en un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Todas son ventajas y encima tenemos la suerte de que ambos poderes ejecutivos están encabezados por dos referentes globales de la apertura comercial y la eliminación de barreras arancelarias como Trump y Milei.

    "Esta decisión es un golpe muy fuerte para Milei que aguarda con cada vez más impaciencia la confirmación de la reunión con Trump en el marco de su viaje el país del norte que inicia el 17 de febrero en donde el libertario estará acompañado de su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein"

    Más impaciente debe estar Trump por verlo a Milei, de quien es un gran fanático desde los tiempos en que solamente era un popular economista.

    "Trump aplicó en 2018 una medida similar cuando gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio pero la gestión del entonces presidente Mauricio Macri logró un acuerdo de exención arancelaria para Argentina. Con lo cual, de no revertirse esta medida en breve, Milei tiene queda expuesto ante el líder del PRO"

    Macri contaba con dos grandes desventajas: no era un titán de la persuasión como lo es Milei y no era admirado por el presidente estadounidense. Seguramente que Milei puede dar vuelta como una media en una mesa de negociaciones a un tipo tan sensato, dialoguista, abierto y de convicciones flexibles como Trump.

    "En el sector del acero vienen de un 2024 en que registraron una caída superior al 23%, en buena parte a raíz del desplome en el sector de la construcción. Además, los gremios del sector temen por despidos y suspensiones"

    Es imprescindible abrir por completo las importaciones para generar una mayor competitividad y una baja de precios en el sector que le permita recuperarse más pronto.

    "Es por eso que el anuncio de Trump sacudió a la provincia patagónica donde Aluar es el principal empleador de la ciudad de Puerto Madryn. Mientras tanto, en el sector se espera que en estos días salga a meter presión públicamente el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla"

    Más del 60% de los chubutenses y del 62% de los madrynenses votaron a Milei. Sin dudas deben estar más que conformes con su gestión hasta el momento. Por otro lado, Madanes puede presionar todo lo que quiera pero no podrá conmover a un tipo como Milei. Él es el presidente de todos los argentinos y no cede a la presión de ningún sector en particular y mucho menos de un empresario prebendario kirchnerista.
    Responder
  • 2
    l
    12/02/25
    10:52
    Jajajaja, exactamente lo que cualquier persona normal sabia que iba a pasar con Trump, no solo por que no somos mogolicos que no saben ni como se llaman, si no por que ya lo vimos hacer literalmente lo mismo durante su primer mandato, y con el gobierno argentino en ese entonces TAMBIEN siendo "amigo" de el...pero bueno, CINE.
    Responder
  • 1
    soberano
    12/02/25
    10:51
    Este peluquin va a provocar una recesión nunca vista en USA. Los liberal oyes decía el gordito imbecil pijicorto. ACÁ TENES EL LIBRE COMERCIO SUBNORMAL!!!!
    Responder
    • 2
      l
      12/02/25
      13:58
      Fabricar una recesion para bajar la inflacion es el metodo mas boludo, viejo, y vago en la historia de la humanidad...que ojo, igual te puede salir mal si sos un inutil de mierda, como aca.
      Responder
Noticias Relacionadas
SignalGate: aumenta la presión para que Trump eche al secretario de Defensa

SignalGate: aumenta la presión para que Trump eche al secretario de Defensa

LPO
Nuevas revelaciones confirman que la información del chat era clasificada y complica a Pete Hegseth, que dirigió la operación contra los huthíes de Yemen.
La debacle de Tesla: se desploman las ventas en Europa, Australia y China y crecen las críticas a Musk

La debacle de Tesla: se desploman las ventas en Europa, Australia y China y crecen las críticas a Musk

LPO
La empresa de Musk registra su décima caída consecutiva en Europa, un 70 por cierto en Australia y un 51 en China.
El gobierno de Trump reveló por error información secreta y quedó al borde de violar la ley de espionaje

El gobierno de Trump reveló por error información secreta y quedó al borde de violar la ley de espionaje

LPO
El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Michael Waltz, añadió por error a un periodista a un grupo secreto donde revelaron detalles de ataques contra un grupo rebelde en Yemen.
Con el guiño de EEUU, Cartes sale del país por primera vez en seis años y viaja a Israel

Con el guiño de EEUU, Cartes sale del país por primera vez en seis años y viaja a Israel

Por Diego Díaz
El expresidente, que reforzó las medidas de protección tras las sanciones de la OFAC, no viajaba al exterior desde 2019. Por qué ahora se animó a volar hasta Medio Oriente.
Trump refuerza la frontera sur de EU con un buque de guerra

Trump refuerza la frontera sur de EU con un buque de guerra

LPO
Se ubica en el Océano Pacífico, cerca de México. Dice atacar el terrorismo marítimo, la piratería, la inmigración ilegal por mar, entre otros factores.
Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

LPO
Según el New York Times, el funcionario estrella de Trump será informado sobre el plan militar para une eventual guerra con China.