Encuestas
Tres encuestas confirman una leve caída en la imagen de Milei y crece el rechazo al rumbo económico
Los sondeos de Articulat, Circuitos y Analogías revelan que la mayoría considera que el ajuste lo pagan los más pobres y que la recesión no es un buen camino para estabilizar.

A cinco meses de gobierno de Javier Milei, tres estudios de opinión que se difundieron esta semana revelan un incipiente giro en el humor social y señalan que ya de conformó una mayoría que no rechaza la recesión como herramienta para estabilizar la economía.

La consultora Articulat presentó un trabajo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde destaca que el 37,1% de los encuestados considera que el ajuste del gobierno lo paga las clases bajas, mientras que solo el 13,6% cree que lo paga la casta política.

El estudio revela además que el principal problema de los argentinos es la pobreza (27%) que incluso llegó a superar a la inflación (24,4%), un ítem que solía estar en la cabecera de los problemas de las clases medias. En el tercer lugar de los problemas aparece la inseguridad (17,6%).

Un dato que revela el trabajo es que el 48,3% de los encuestados no está dispuesto o no puede esperar al gobierno para ver mejoras en su situación familiar.

En la semana más difícil, Viale se despega de Milei: "Te quiero acá, concentrado en la gestión"

En cuanto a los niveles de imagen de los principales líderes políticos, Milei cuenta con una imagen positiva del 48,7% y una negativa del 51,3%, con mayor apoyo entre hombres y jóvenes.

En tanto, Axel Kicillof tiene una evaluación positiva del 44,3%, con apoyo notable de mujeres y jóvenes. Mientras que Jorge Macri alcanza una evaluación positiva del 33%.

Por otro lado, un trabajo de 1252 casos realizado por la consultora Circuitos destaca que el 45,3% de los consultados está de acuerdo con el paquete de medidas de Milei, mientras que el 43,9 las rechaza.

Ese rechazo viene en aumento toda vez que en marzo era del 39,8%, en abril fue del 41,9% para llegar a mayo al 43,9.

Existe un claro reconocimiento de que los grandes beneficiarios de las políticas de Milei son los grandes empresarios y que los afectados son los trabajadores. Soló un 20% plantea lo contrario y cuando hacemos un corte etario vemos que son jóvenes votantes de La Libertad Avanza.

El sondeo coordinado por Pablo Romá pregunta a los encuestados quién cree que son los principales beneficiados por las medidas del gobierno libertario. El 36,3% afirma que son los grandes empresarios quienes se benefician con las medidas de ajuste, el 15,9% dice que la casta política es quien más se beneficia, mientras que el 19,4% asegura que son los trabajadores los beneficiarios.

"La inflación venía siendo una preocupación muy importante el año pasado y ahora se suman la desocupación y los ingresos", dijo Romá a LPO. 

"Antes había imprevisibilidad, costaba proyectar. Pero ahora directamente la gente no puede ir a comprar", señaló.

Tres encuestas confirman una leve caída en la imagen de Milei y crece el rechazo al rumbo económico

"Existe un claro reconocimiento de que los grandes beneficiarios de las políticas de Milei son los grandes empresarios y que los afectados son los trabajadores. Soló un 20% plantea lo contrario y cuando hacemos un corte etario vemos que son jóvenes votantes de La Libertad Avanza", agregó Romá.

Otro de los ítems pregunta cómo cree que impactarán las medidas en la economía personal o familiar. Allí, el 51,3% de los encuestados sostiene que tendrán un alto impacto, el 32,5 cree que tendrá un impacto moderado, mientras que apenas el 7,5% considera que tendrá poco impacto.

Un focus group revela que la paciencia ante el ajuste de Milei está llegando al límite

Por último un sondeo de Analogías destaca que la base de apoyo del Gobierno cayó 10 puntos respecto de enero y 6 puntos desde abril.

El informe del trabajo de la consultora cercana al kirchnerismo menciona un cambio cualitativo en la composición de los apoyos al gobierno, que hoy presentan una casi plena superposición entre quienes mantienen opiniones favorables sobre el Presidente y quienes tienen expectativas optimistas en materia económica a dos años.

El trabajo de la consultora Analogías, cercana al kirchnerismo, sostiene que la base de apoyo del Gobierno cayó 10 puntos respecto de enero y 6 puntos desde abril.

Para Analogías, entre enero y marzo, cuando aún no se habían descargado todas las consecuencias del ajuste existían zonas del mosaico de opiniones en las que la superposición de "optimismo" respecto del programa económico y la imagen del Presidente no tenían una relación biunívoca.

El trabajo de Analogías revela que una mayoría opina que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados (55%) mucho más que sobre la denominada "casta política" (26%) y otra respondió que se está destruyendo "mucho o bastante" el empleo (55%).

Ante la pregunta sobre si hay o no alternativas al programa de ajuste para obtener, como dice Milei, resultados a 15 o 20 años, las respuestas por la positiva y por la negativa se igualan en alrededor de 40 puntos. Aunque la respuesta "no hay alternativa" perdió 7 puntos desde el mes de enero. En tanto, el 20% manifestó "no saber".

En un contexto de caída de la actividad económica y del poder adquisitivo, del bloque de preguntas sobre economía surge que una mayoría opina que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados (55%) mucho más que sobre la denominada "casta política" (26%) y otra respondió que se está destruyendo "mucho o bastante" el empleo (55%).

Finalmente, una considerable parte de la muestra se manifestó en desacuerdo con el sesgo contractivo de la política económica como método para reducir la inflación (53%).

"Con estas preguntas buscamos observaciones respecto del cambio de parámetro de la política económica tan fuerte que propone Milei: un eventual plan de estabilización nominal que tiene como fundamento la reducción de la actividad económica y un colapso de la demanda por efecto de la reducción real de salarios y jubilaciones y una caída del empleo", dijo Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

Articulat - Opinio%u0301n Pu%u0301blica by LPO

Circuitos by LPO

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    05/06/24
    07:16
    Si el ajuste no es el Camino para estabilizar.... Sera el.de gastar y emitir a mansalva como hicieron Los 3 chiflados Cris Beto y massa? Que nos llevaron Al 300% de inflacion, pobreza record e hiperinseguridad???
    Responder
  • 1
    >-<
    04/06/24
    23:29
    ya ni dibujando pueden disimular la debacle
    Responder
    • 2
      votocantado
      05/06/24
      11:52
      CUENTA REGRESIVA, el asunto es que el medio pelo de clase media sigue saliendo a la calle careteandola, pero puertas adentro dejo de tomar coca cola y compra JAPI COLA, dejo de salir a comer, de consumir, de armar viajes al exterior, ni que hablar de pensar en cambiar el auto. El medio pelo de clase media ignorante que voto a este esperpento esta vendiendo dolares para llegar a fin de mes, quemando ahorros, pero no va a reconocer NUNCA que se equivoco, no quieren quedar como pobres que no llegan a fin de mes. Tambien porque son la misma mierda que voto a De la Rua y nos llevaron al abismo, votaron a Macri y nos valio la deuda mas grande del mundo y la crisis mas severa de la que tenemos memoria, ahora votaron a este IMBECIL, y los resultados estan a la vista.

      Esperemos termine pronto esta pesadilla, y la clase media reclame lo que le corresponde, y este mamarracho se vaya en monopatin a su casa.
      Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      05/06/24
      11:02
      en todo caso la debacle es para los pobres ........que demuestran una gran mansedumbre
      Responder
    • 4
      05/06/24
      07:19
      Un kk hablando de debacle ajena?? Jajaja multiplicaron por 20 el dolar en 4 años !! Para hacer lo mismo Milei deberia llevarlo a $24.000. le queda bastante margen. Son el cancer de Argentina ustedes .
      Responder
Noticias Relacionadas
En septiembre, el 95% de docentes universitarios quedará debajo de la línea de pobreza

En septiembre, el 95% de docentes universitarios quedará debajo de la línea de pobreza

LPO
Todos los sindicatos universitarios realizarán 5 días de paro en las próximas dos semanas y las clases no comenzarán el lunes 12 de agosto como estaba previsto.
Pese al ajuste, Kicillof logró superávit primario durante el primer semestre

Pese al ajuste, Kicillof logró superávit primario durante el primer semestre

LPO (La Plata)
Según cifras oficiales, el gobierno tuvo un déficit financiero de $122 mil millones. El recorte real de gastos fue del 19,1%.
El primer presupuesto de Milei refuerza el ajuste sobre las provincias

El primer presupuesto de Milei refuerza el ajuste sobre las provincias

LPO
La Rosada mandó el avance del presupuesto con un achicamiento del gasto salarial del 16 por ciento, sin obra pública nueva ni fondos para las cajas jubilatorias provinciales

La actividad en la Ciudad se derrumbó a niveles de pandemia

LPO
Los datos del 1° trimestre de 2024 muestran que la actividad se retrajo 6,5% respecto al 1° trimestre de 2023.
Milei está decidido a ahogar financieramente a Kicillof para que el peronismo pierda las elecciones

Milei está decidido a ahogar financieramente a Kicillof para que el peronismo pierda las elecciones

LPO (La Plata)
El Presidente no cederá recursos ni enviará fondos para obra pública comprometida. Dudas sobre autorizaciones para tomar deuda.
Los docentes universitarios perdieron más de un tercio de su salario en 6 meses

Los docentes universitarios perdieron más de un tercio de su salario en 6 meses

LPO
Están un 35% por detrás de la inflación acumulada y en el último mes realizaron 6 medidas de fuerza. Quedaron abajo de los estatales.