El gobierno confirmó la ruptura de relaciones con el chavismo y reiteró el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Se trata de una decisión similar a la de Mauricio Macri cuando se proclamó presidente en 2019 siendo titular de la Asamblea Nacional.
A través de un comunicado, la CancillerÃa reafirmó "su firme compromiso con la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, pilares fundamentales para la convivencia pacÃfica entre las naciones y la dignidad humana".
En este contexto, el texto remarca que "Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legÃtimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequÃvoca en las urnas".
El gobierno acusa a Maduro de "usar fuerzas militares y grupos paramilitares para ser perpetuado ilegÃtimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión".
Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031
"Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crÃmenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes", agregó.
Argentina toma esta decisión en medio de la tensión por la detención del gendarme Nahuel Gallo quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas. En ese sentido, el texto oficial remarca que "es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas".
"La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crÃmenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional", insiste.
Por último, el comunicado señala que "es importante destacar que el régimen de Maduro ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores".
"La República Argentina profundizará y ampliará su denuncia contra Nicolás Maduro, poniendo a disposición de los organismos internacionales todas las pruebas que evidencian la magnitud de los crÃmenes cometidos. No descansaremos hasta que Maduro y sus cómplices sean llevados ante la justicia internacional para responder por sus actos", finaliza.
En la misma linea de Argentina se ha expresado Chile, Perú, Panamá, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.