Nicolás Dujovne, el firmante del préstamo de 45 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, consideró "positivo" el acuerdo de Alberto Fernández con el organismo pero le pidió al gobierno que avance con una reforma laboral, tributaria y previsional.
El ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri rompió el silencio y dijo que no se arrepiente del programa que firmó con Christine Lagarde, y por el que hasta el propio FMI hizo autocrÃtica.
Dujovne dijo que Argentina tiene problemas estructurales muy grandes y que el Fondo "nos estaba ayudando a resolverlos con un costo menor que si no hubiéramos tenido esa asistencia". "Con el diario del lunes uno tiene un motón de cosas para corregir, pero creo que el rumbo era el adecuado", se defendió.
"TenÃamos la visión de que romper los contratos y los defaults son partes del problema. Recaer permanentemente en controles de cambios y cepos eran para problema", rememoró Dujovne sobre el análisis que hizo en 2018.
Alberto Fernández confirmó el acuerdo de Argentina con el FMI: "TenÃamos una soga al cuello"
En ese sentido, aseguró que el dinero del préstamo otorgado por el Fondo "no se evaporó" y detalló que el gobierno de Macri lo usó "para estar al corriente con las deudas" mientras "mejorábamos la posición fiscal e Ãbamos pasando del enorme déficit que heredamos al superávit".
Dujovne también culpó a los votantes por el fracaso del programa que firmó con el FMI. "Hay una crÃtica a la sociedad argentina que no acompañó la continuidad de un programa que nos estaba llevando a resolver problemas estructurales", indicó en Radio Rivadavia.
Respecto al actual acuerdo, Dujovne lo consideró "positivo" pero "muy preliminar". "La economÃa argentina está plagada de problemas. Tenemos mucha pobreza, inflación, todos los problemas estructurales, a los que si le agregábamos un default Ãbamos a estar mucho peor", opinó.
El ex ministro de Macri también cuestionó el anuncio del gobierno y el FMI porque el programa no incluye reformas profundas. "Me llama la atención que cuando el Gobierno anuncia el acuerdo nos dice ‘no vamos a hacer una reforma laboral, ni una reforma previsional; no vamos a privatizar nada'. Y nos dicen que vamos a cerrar el déficit creciendo, sin contraer el gasto público", indicó
"Estoy convencido de que para crecer hay que cambiar. Tenemos que movernos a una reforma laboral, previsional y tributaria. Tenemos que abrirnos al mundo", planteó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ah, me staba olvidando, este mensaje no es para los okupas, ES PARA LOS YANKIS:
"ENTRADO EL AJUSTE, CON LA MEGADEPREFLACION 2022 FLAGELANDO A LOS ARGENTINOS, ULTIMOS MES DEL AÑO, MANDEN TRANKILO EL HECILOPTERO, NOSOTROS LES ENTREGAMOS TODO"[