Torres, Frigerio y Pullaro convocaron a las provincias a "construir una agenda en común"
Los gobernadores llamaron a discutir un nuevo modelo de federalismo fiscal "para una Argentina mucho más justa".

Los gobernadores de la provincia de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; se reunieron este jueves en Rosario para avanzar en acuerdos vinculados a la producción y convocaron a las provincias a "construir una agenda en común".

"Encuentros y acuerdos como este, que parecen innovadores, son lo que tenemos que replicar en toda Argentina para tener una agenda común. Resolviendo la macroeconomía no se resuelven todos los problemas. El ánimo de esta agenda federal tiene que ver con colaborar con las metas del gobierno nacional para salir de ese país pendular que tenemos que refundar cada cuatro años", expresó Torres tras la reunión.

En ese sentido, se refirió a la necesidad de discutir un modelo de "federalismo fiscal" para lograr "un país más justo, con obligaciones y derechos".

"Seguimos discutiendo lo mismo que hace 100 años: el federalismo y qué modelo de país queremos. La única forma que tenemos como país de salir adelante es entendiendo que se hace de la mano de esa Argentina productiva, del mal llamado interior, que es la que financia cosas que no vuelven en la misma proporción", manifestó el mandatario chubutense.

Por su parte, Frigerio indicó que "desde hace nueves meses en la Región Centro estamos apostando por el desarrollo del sector privado", y precisó que su objetivo es "generar condiciones desde el Estado para el desarrollo de la producción, del comercio y del turismo; porque si no generamos empleo de calidad en el sector privado no tenemos futuro en Argentina".

"Hay muchos gobernadores que tenemos la misma idea del norte al cual tiene que ir el país y la vamos a defender en cada oportunidad que tengamos. Es en las provincias donde se genera la prosperidad y el progreso para la Patria", agregó.

"Esta pelea la vamos a seguir dando en todos los ámbitos que correspondan, incluso en el ámbito judicial, cuando ya agotemos la vía administrativa y el diálogo político, tal como estamos haciendo los tres en una defensa que nos une, como es el financiamiento de las cajas provinciales de salud", concluyó el gobernador entrerriano.

A su turno, Pullaro destacó la necesidad de "defender cada una de nuestras provincias y asociarnos de manera inteligente para construir políticas públicas de mediano y largo plazo que permitan a nuestros territorios ser más eficientes, desarrollarse y generar crecimiento económico".

Al respecto, señaló: "Argentina hoy comienza a tener una importancia diferente en energías, petróleo y gas, y tenemos que estar preparados para el desarrollo que va a venir. Santa Fe, Entre Ríos y Chubut deben ser socias estratégicas para fortalecer a nuestros sistemas productivos".

Sobre los acuerdos firmados

Los gobernadores suscribieron este jueves una serie de convenios de cooperación para el desarrollo de políticas específicas de fortalecimiento industrial y promoción turística entre Santa Fe y Chubut.

Uno de los acuerdos está vinculado a la ejecución de políticas de desarrollo industrial en ambas jurisdicciones, en articulación con las cámaras y federaciones del sector privado.

El acuerdo tiene como finalidad contribuir a la promoción de la industria como actividad económica de interés, propiciando el desarrollo de proveedores, la capacitación mutua y el intercambio de tecnologías de las empresas que operan, particularmente, en el sector del petróleo y gas, "considerando la vocación de estas provincias de contar con una conectividad aérea directa que las pueda vincular estratégicamente".

Por otra parte, se firmó también un convenio de Promoción y Difusión Turística con el objeto de consolidar la actividad, así como su fomento y desarrollo sostenido y sustentable, mediante la mejora en la calidad de los servicios y la creación de destinos competitivos.

En ese marco, el acuerdo apunta a "contribuir a la implementación efectiva de los planes de ambas provincias, facilitando la colaboración en el desarrollo de infraestructura turística, la capacitación de prestadores de servicios, y la formulación de políticas que aseguren una oferta competitiva a nivel nacional e internacional".

Los convenios fueron firmados en un acto desarrollado en la Casa de Gobierno de la capital santafesina. Participaron, además de los gobernadores, la vicegobernadora de la provincia anfitriona, Gisela Scaglia; legisladores nacionales y provinciales; intendentes; concejales, y funcionarios de los Ejecutivos de las provincias participantes.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Política
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

LPO
La Cámpora promueve recitales y "puntos de encuentro" en las provincias pero los caciques territoriales se despegan. Llantos y gritos contra los traidores.
Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

LPO
El armador de Karina en la provincia busca aprovechar la crisis del club con el impulso de un representante de jugadores.