Chubut
Torres busca eliminar los fueros
Impulsa una enmienda constitucional que deberá ser ratificada en un plebiscito abierto durante las próximas legislativas. La provincia es pionera en este tipo de iniciativas.

La Legislatura de Chubut aprobó la eliminación de los fueros de inmunidad para los funcionarios públicos y sindicalistas, un proyecto fuertemente impulsado por el gobernador Ignacio Torres.

La iniciativa, que plantea una enmienda constitucional, deberá ser ratificada en un plebiscito abierto durante las próximas elecciones legislativas.

Así, Chubut se posiciona como pionera en esta iniciativa, ya que los funcionarios y los sindicalistas no podrán utilizar los fueros para protegerse de la Justicia ante delitos de distinta índole.

Torres señaló que esta medida "era una deuda pendiente con la ciudadanía desde hacía mucho tiempo; finalmente pudimos dar vuelta la página y dejar atrás la época más oscura que nos tocó vivir como provincia: la época de la desidia y la corrupción".

"No sólo tomamos la decisión de elevar una enmienda constitucional para ser la primera provincia de la Argentina sin fueros, sino que también ampliamos la Ficha Limpia a todos los estamentos del Estado con un objetivo claro: no permitir que los ladrones y los corruptos se atrincheren en la política", dijo el gobernador en X.

Es responsabilidad de todos los chubutenses elegir qué camino seguir: el de la transparencia y la previsibilidad, o volver al pasado 

En ese sentido, sostuvo que la eliminación de fueros implica "eliminar todo tipo de privilegios que no tienen razón de ser", y que quienes se oponen a la medida "son los mismos que no quieren que la provincia avance".

"Esos sindicalistas y diputados que tenían privilegios ahora son iguales ante la ley en Chubut. Por eso, es responsabilidad de todos los chubutenses elegir qué camino seguir: el de la transparencia y la previsibilidad, o volver al pasado, donde la provincia era noticia por papelones institucionales o por causas de corrupción surgidas de la propia política", agregó


Por su parte, el vicegobernador, Gustavo Menna, uno de los principales impulsores de la medida, precisó que "el paso que dio la Legislatura al aprobar la iniciativa hace que nadie tenga una situación de ventaja ante la ley y, sobre todo, que las decisiones de los jueces no sean sometidas a la aprobación de la política".

"Ahora la palabra la tiene la gente porque, al tratarse de una enmienda constitucional, tiene que ser aprobada por el pueblo de la provincia en un referéndum que se va a realizar en octubre. No nos cabe la menor duda de que el acompañamiento va a ser amplio y mayoritario porque los chubutenses luchamos para terminar con este tipo de privilegios", dijo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    Hace 14 días
    13:35
    Jajajajja, con los sobres a los jueces todas las fichas estarán limpias. Salvo las de los que no paguen. Este pendejo nos quiere tomar por boludos. Esto es Argentina, nadie te cree. Circo para la gilada, tu papi político esta tapizado en causas, y los jueces ensobrados por él lo mantienen afuera, mientras, le rebolean causas a quien les puede ganar las elecciones. Son unos reventados.
    Responder
Noticias Relacionadas
Aluar anunció una inversión de USD 700 millones en un Parque Eólico en Chubut

Aluar anunció una inversión de USD 700 millones en un Parque Eólico en Chubut

LPO
"Cuando hay previsibilidad, transparencia y un esquema de alivio fiscal como en Chubut, las inversiones suceden" , afirmó Nacho Torres.
"Es un error estratégico del Gobierno no sancionar el Presupuesto"

"Es un error estratégico del Gobierno no sancionar el Presupuesto"

Por Patricio Porta
El gobernador de Chubut, Nacho Torres, habló en exclusiva con LPO en Paraguay. Los detalles de su cruce con Santiago Caputo. "Me da lástima cuando veo dirigentes que putean igual que Milei para tratar de sumar un voto", afirma.
 Perez Companc invierte USD 157 millones en Chubut

 Perez Companc invierte USD 157 millones en Chubut

El grupo tomó posesión de los pozos maduros que eran propiedad de YPF.
El gobernador de Chubut denunció el vaciamiento del Pami

El gobernador de Chubut denunció el vaciamiento del Pami

LPO
En Esquel están sin prestaciones hace cuatro meses. "Es inadmisible", dijo Torres. Otras provincias reclaman deudas millonarias.
Torres celebró que en Chubut arrancan con normalidad las clases por primera vez en diez años

Torres celebró que en Chubut arrancan con normalidad las clases por primera vez en diez años

LPO
Desde el gobierno chubutense destacaron que los gremios docentes locales no se adhirieron al paro nacional de CTERA.
Fue primicia de LPO: Adorni intentó negar el giro de fondos a Nacho Torres, pero lo terminó admitiendo

Fue primicia de LPO: Adorni intentó negar el giro de fondos a Nacho Torres, pero lo terminó admitiendo

LPO
El vocero buscó desmentir la tregua y atacó al gobernador de Chubut por organizar las fiestas "del tren a vapor" y "la tortilla al rescoldo".