
Tras confirmarse que la planta de GNL que proyecta YPF con la malaya Petronas se realizará en RÃo Negro, el intendente de BahÃa Blanca, Federico Susbielles, sostuvo que el factor polÃtico fue determinante y dijo que la decisión de YPF fue propia de un "sistema de casta".
En el municipio bahiense la bronca con el gobierno de Javier Milei radica en el "proceso de aceleración" que tuvo el proyecto y su cambio de sede, cuando en BahÃa se venÃa trabajando hace siete años y, ya hace dos, YPF tenÃa terrenos reservados en el puerto para esa planta.
"Estuvo atravesado en la decisión y en la información por tiempos polÃticos", definió Susbielles. Y agregó: "En la decisión más importante de la Argentina de las últimas décadas, cuando uno esperaba mayor profesionalidad, esta decisión se parece mucho a una decisión de un sistema de casta".
AsÃ, Susbielles fue en lÃnea con el planteo de Axel Kicillof, que definió la decisión de YPF como "una verdadera irresponsabilidad de Milei" y un "capricho por cuestiones ideológicas y polÃticas".
En sus razones técnicas para elegir RÃo Negro, YPF plantea una mayor proximidad a Vaca Muerta y una profundidad de acceso al puerto suficiente para evitar tener que invertir en dragado. En esos dos factores, se habla de un ahorro de USD 500 millones.
En BahÃa admiten esas ventajas competitivas de RÃo Negro pero aseguran que son solo dos dentro de un cúmulo de factores y que, por tanto, hablande una decisión "completamente sesgada" de YPF, que no toma múltiples inversiones que deben realizarse en la plaza elegida para contar con infraestructura que el puerto bahiense ya tiene.
En efecto, Susbielles sostuvo: "No se tuvo en cuenta la capacidad operativa de los puertos, la capacidad industrial para maximizar beneficios de la exportación; proveedores especializados y mayor velocidad para poner en marcha el proyecto".
También, advirtió que un nuevo lugar de explotación comercial como el elegido por YPF demandará numerosas inversiones en lo portuario, en rutas, vÃas férreas, aeropuerto y energÃa. "Son todas cuestiones que el Estado nacional va a tener que trabajar", dijo.
Más allá de eso, el intendente hizo especial foco en los costos de operación en lo relativo a los sistemas de defensa, al señalar que la planta de GNL será un punto geo estratégico clave a escala global.
"Acá tenemos dos activos para proteger ese punto, la Armada al inicio del estuario, la Prefectura y el Ejército", dijo Susbielles sobre el puerto bahiense y contrapuso con RÃo Negro: "Ahora va a haber que hacer una inversión varias veces millonaria", en ese aspecto.
Al señalar que el proceso de toma de decisiones "estuvo claramente alterado" por lo polÃtico, el intendente bahiense dijo: "Sabemos el daño que se le produjo a BahÃa Blanca. El tiempo dirá si este daño también es irreparable para la Argentina".
Milei impuso a YPF el castigo a Kicillof y la inversión de Petronas se hará en RÃo Negro
"HabÃa una decisión, un tÃtulo tallado a piedra y lo que hicieron es confirmarlo. 'Lo que tienes que hacer hazlo rápido' le dijo Jesús a Judas, es lo que hizo YPF. Lo que tenia que hacer lo hizo rápido, confirmó lo que se suponÃa y terminó con esta agonÃa que tenemos los bahienses que veÃamos que esto iba en esa dirección", agregó.
La ausencia de informes técnicos "serios" para decidir por RÃo Negro fue otro eje del malestar con el gobierno nacional. "Suelen juntarse en Londres YPF y Petronas, yo esperaba que la decisión surja después de una decisión de ese tipo, se decÃa eso incluso", dijo Susbielles.
En BahÃa cuestionaron la designación de una consultora para analizar qué plaza era la mejor para el proyecto. También aseguraron que recién este lunes se enteraron de qué consultora se trataba. "No sé qué consultora puede resolver en 48 horas todo este cúmulo de informes que el puerto hizo en cinco años", acusó Susbielles.
Desactivado el proyecto de la planta de GNL, el puerto de BahÃa Blanca tiene que definir el destino de las tierras que le habÃa reservado a YPF y Petronas. La reserva expira el próximo 14 de agosto. En el municipio creen que no se tiene que esperar a una posible contramarcha en este tema ni esperar más "mega proyectos", sino "ir con proyectos concretos".
Además de promover la concreción del proyecto en BahÃa desde su gestión al frente del consorcio portuario local, ya como intendente Susbielles impulsó una serie de acciones para evitar que la planta se redirija a RÃo Negro.
Entre las movidas recientes, habÃa reunido el respaldo presencial de todas las lÃneas internas de La Libertad Avanza, que en BahÃa atraviesa un estridente proceso de fractura. También, el intendente local habÃa promovido la adhesión del municipio al RIGI.
Sin embargo, con la decisión tomada en las últimas horas, en el municipio bahiense no dudan que establecer un marco normativo para el fomento de inversiones no fue lo determinante en la decisión que dejó a BahÃa sin el proyecto por el que trabajó durante siete años.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.