Subte
Subte: Roggio le entregó los pagos con QR a Galperín y los bancos estallaron
Implica una enorme ventaja para Mercado Pago respecto de los bancos. No se sabe con qué criterios fue adjudicada la operación.

 El grupo Roggio eligió a Mercado Pago como adquiriente de los pagos con QR en el subte. Es una enorme ventaja para Marcos Galperín respecto de los bancos. La operadora de los subterráneos porteños realizó una "convocatoria entre los principales players del mercado", pero no se conoce qué procedimientos utilizó para adjudicarla.

A partir de diciembre, los usuarios podrán utilizar diferentes medios de pago para sus boletos de subte. Sube, tarjetas de crédito y débito, NFC y QR son los métodos disponibles, pero se supone que al menos 1 de cada 5 usuarios abonarán mediante QR.

El método tiene una alta adhesión en el país y se utiliza en miles de comercios. El Banco Central obligó a Mercado Libre a hacer que sus posnets sean interoperables, pero la orden está lejos de cumplirse.

"Hoy somos los únicos actores del ecosistema que estamos cumpliendo en su totalidad con la normativa de interoperabilidad QR", desmintieron desde Mercado Libre.

Además de quedarse con el enorme negocio del procesamiento de los pagos, Mercado Pago diseñará el sistema para pagar con QR. En teoría, la empresa de Galperín debería entregarle a sus competidoras la información para que sus billeteras virtuales puedan generar los códigos para pagar los boletos. Según informó El Diario.AR, por el momento no recibieron nada.

Galperin no pidió la habilitación municipal y Espinoza le clausuró una obra de USD75 millones

La furia de empresas como MODO, NaranjaX o Brubank es comprensible: si el sistema se implementa en 40 días y el único QR disponible es el de Galperín, Mercado Pago quedará posicionada por delante. Además, se supone que los colectivos y trenes implementarán la misma tecnología en poco tiempo y Mercado Pago ya contaría con una enorme base de usuarios.

Desde el gobierno porteño aseguran que no tuvieron nada que ver con el proceso de adjudicación y que es responsabilidad de Emova, la heredera de Metrovías. Desde la empresa dijeron que hubo "convocatoria entre los principales players del mercado de la que participó Mercado Pago", entre otras compañías.

No hubo explicaciones sobre qué criterios se tomaron para decidir la adjudicación del pago con QR, ni tampoco sobre cuáles son las condiciones que tendrá Mercado Pago para operar. La polémica no termina allí: Payway y Openpass fueron seleccionadas como adquirentes para el pago con tarjetas de crédito y débito.

Payway, dueña de Prisma, pertenece al fondo Advent, mientras que en OpenPass tiene una importante participación Fabio Calcaterra, primo de Mauricio y Jorge Macri. Además, la mitad de la compañía fue adquirida por Telecom-Clarín.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    orfv
    23/10/24
    15:20
    No veo porqué critican un acuerdo entre privados.
    Si los bancos (Modo) hubieran sido los seleccionados.,..tmb criticarían..???
    Suena a esa nueva palabra: ensobrados
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    23/10/24
    11:07
    "El grupo Roggio eligió a Marcado Pago como adquiriente de los pagos con QR en el subte. Es una enorme ventaja para Marcos Galperín respecto de los bancos. La operadora de los subterráneos porteños realizó una 'convocatoria entre los principales players del mercado', pero no se conoce qué procedimientos utilizó para adjudicarla."

    Seguro que un firme defensor del capitalismo de libre empresa y la libre competencia como Galperín va a rechazar ese ofrecimiento porque para él si hay algo que no se negocia es la competencia entre empresas que mejora las ofertas de cada una.

    "A partir de diciembre, los usuarios podrán utilizar diferentes medios de pago para sus boletos de subte. Sube, tarjetas de crédito y débito, NFC y QR son los métodos disponibles, pero se supone que al menos 1 de cada 5 usuarios abonarán mediante QR (...) Además de quedarse con el enorme negocio del procesamiento de los pagos, Mercado Pago diseñará el sistema para pagar con QR. En teoría, la empresa de Galperín debería entregarle a sus competidoras la información para que sus billeteras virtuales puedan generar los códigos para pagar los boletos. Según informó El Diario.AR, por el momento no recibieron nada"

    Qué capo este Galperín. Cada día desarrollando algo más para mejorarnos la vida sin llevarse un centavo en el medio.

    "El método tiene una alta adhesión en el país y se utiliza en miles de comercios. El Banco Central obligó a Mercado Libre a hacer que sus posnets sean interoperables, pero la orden está lejos de cumplirse"

    Y es por cosas así que hay que cerrar el Central. No existe para otra cosa que no sea acosar a pequeños emprendedores y agentes chicos de los mercados que tienen ideas únicas y vienen al país a generar riqueza.

    "La furia de empresas como MODO, NaranjaX o Brubank es comprensible: si el sistema se implementa en 40 días y el único QR disponible es el de Galperín, Mercado Pago quedará posicionada por delante. Además, se supone que los colectivos y trenes implementarán la misma tecnología en poco tiempo y Mercado Pago ya contaría con una enorme base de usuarios"

    Esto demuestra lo poco acostumbradas que están estas empresas cartelizadas y vinculadas largamente con el kirchnerismo a la libre competencia en el ámbito de un capitalismo sin regulaciones estatales. Por suerte ahora ya no hay negocios servidos en bandeja para los amigos del poder, sino libre competencia capitalista en la que todos arrancan en igualdad de condiciones.

    "Desde el gobierno porteño aseguran que no tuvieron nada que ver con el proceso de adjudicación y que es responsabilidad de Emova, la heredera de Metrovías"

    Seguro. De otra forma jamás hubiera ganado una empresa propiedad de un férreo opositor al macrismo como Galperín.

    "No hubo explicaciones sobre qué criterios se tomaron para decidir la adjudicación del pago con QR, ni tampoco sobre cuáles son las condiciones que tendrá Mercado Pago para operar. La polémica no termina allí: Payway y Openpass fueron seleccionadas como adquirentes para el pago con tarjetas de crédito y débito. Payway, dueña de Prisma, pertenece al fondo Advent, mientras que en OpenPass tiene una importante participación Fabio Calcaterra, primo de Mauricio y Jorge Macri. Además, la mitad de la compañía fue adquirida por Telecom-Clarín"

    Qué linda es la libre competencia capitalista. Fíjense este caso, en el que ninguna empresa sospechada del más remoto vínculo con el poder político ganó sendos concursos por demás transparentes.
    Responder
  • 1
    tempus
    22/10/24
    23:22
    Negocios para los amigos de Macri... y después vienen a dar cátedra de capitalismo...
    Responder
Noticias Relacionadas
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

LPO
La Cámpora promueve recitales y "puntos de encuentro" en las provincias pero los caciques territoriales se despegan. Llantos y gritos contra los traidores.
Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

LPO
El armador de Karina en la provincia busca aprovechar la crisis del club con el impulso de un representante de jugadores.
Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

LPO
El acuerdo era que el Tano consiguiera dos legisladores y hasta ahora se garantizaría uno con las renuncias de Alonso y Lospennato.