Corrientes
Sospechan de una maniobra de Valdés para beneficiar a un empresario amigo con las vacunas del dengue
Es "Juanci" Castro, que controla el negocio farmacéutico en Corrientes y varias provincias del norte. Denuncian que la obra social correntina le "salvó" un lote de vacunas que se estaba por vencer.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quedó envuelto en una polémica por una supuesta maniobra de la obra social de la provincia para beneficiar a un poderoso empresario farmacéutico con las vacunas del dengue.

El empresario en cuestión es Juan Alejandro "Juanci" Castro, dueño de la cadena de farmacias Farmar, una de las más grandes del país. "Juanci" controla el negocio farmacéutico en la provincia, pero también en el NEA y gran parte del NOA. Farmar tiene más de 130 sucursales y además es dueña de la droguería Jufec. 

Esta presencia convirtió a Castro en referencia del sector empresario correntino y le generó fuertes lazos con la política y la justicia local. El ex gobernador Ricardo Colombi y su sucesor Valdés son dos contactos cercanos de Castro, como también el ex juez Carlos Soto Dávila. Justamente Soto Dávila fue señalado en su momento por frenar investigaciones contra Castro por estafas reiteradas al PAMI con la venta de medicamentos y maniobras impositivas.

El dueño de Farmar, Juan Castro.  Foto: Gentileza Diario El Litoral

Fuentes de la oposición correntina denuncian que Valdés acaba de salvar a "Juanci" Castro de un mal negocio con las vacunas del dengue. Según las fuentes, en el pico de la epidemia Farmar compró un lote importante de vacunas, pero la demanda estuvo lejos de lo esperado.

La versión indica que la empresa de Castro no estaba vendiendo ni cerca la cantidad de vacunas esperada y se le estaba acercando el vencimiento del lote. Con el riesgo de una pérdida económica grande apareció la mano salvadora del gobierno correntino.

El Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor), que depende del gobierno de Valdés, anunció entonces que le cubriría sus afiliados el 50% del valor de la vacuna (que cuesta unos 70 mil pesos). El beneficio está únicamente en las farmacias de la Red Farmar, la firma de "Juanci" Castro. 

En Corrientes dicen que Castro controla políticamente el IOSCor y ejerce como intermediario de todos los negocios del organismo, incluidos los que involucran a sus rivales farmacéuticos

En Corrientes dicen que Castro controla políticamente el IOSCor y ejerce como intermediario de todos los negocios del organismo, incluidos los que involucran a sus rivales farmacéuticos. Además, aseguran que la obra social tiene un convenio de prioridad para que todos los afiliados tengan que comprar únicamente en Farmar. El resto de las farmacias solo pueden acceder a "cupos" de venta.

Las fuentes aseguran que Jufec también tiene el beneficio de ser el único proveedor del IOSCor de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de enfermedades crónicas, los cuales representan un mega negocio para Castro. Todo bajo el mecanismo de contratación directa, sin competencia.

Castro también estuvo en la mira por haber recibido millonarios préstamos del gobierno correntino para stockearse de medicamentos que después vendía al IOSCor. 

Otro caso resonante que involucró al empresario fue la compra supuestamente fraudulenta de un valioso terreno en el centro de Corrientes a una ONG que lo había recibido como donación del Estado provincial y que no podía disponerlo para otro fin. Castro fue denunciado penalmente, pero la causa terminó archivada. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Pepe Canteros
    21/05/24
    18:50
    seguro que es asi.,
    Son dos corruptos bien conocidos en el NEA
    Responder
Noticias Relacionadas
Valdés inaugura el puerto de Ituzaingó, una obra estratégica para la región norte

Valdés inaugura el puerto de Ituzaingó, una obra estratégica para la región norte

LPO
Tendrá un muelle de 300 metros de longitud y un patio de cargas con capacidad para 40.000 contenedores.
El Gobierno quiere atraer a los empresarios correntinos con beneficios impositivos

El Gobierno quiere atraer a los empresarios correntinos con beneficios impositivos

LPO
Una delegación de empresarios cruzó la frontera para conocer las ventajas competitivas que ofrece Paraguay.
Valdés fijó la fecha de las elecciones y define si su hermano va de candidato a gobernador

Valdés fijó la fecha de las elecciones y define si su hermano va de candidato a gobernador

LPO
La elección será el 31 de agosto. El senador Vischi y el intendente Tassano, las otras opciones para gobernador del radicalismo.
Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios

Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los gobernadores se reunieron en Chaco y reclamaron que los productos importados tengan los mismos controles que los argentinos.
El gobierno acelera el acuerdo con Camau para competir contra Valdés y el peronismo

El gobierno acelera el acuerdo con Camau para competir contra Valdés y el peronismo

Por Pablo Dipierri
El peronista se sumó a una reunión del libertario Almirón con sectores que se le fueron a Valdés.

El peronismo busca un acuerdo con Colombi en Corrientes para enfrentar a Valdés y los libertarios

Por Pablo Dipierri
Tras la intervención del PJ a cargo de Teresa García, el sector desplazado apuesta a que Ascúa termine de vice del ex gobernador. El clamor por una mujer y el rol de Ottavis.