Frente de Todos
Sorpresa por la llegada de Máximo a la cumbre del Frente de Todos
Sergio Massa llegó minutos después que Alberto Fernández y luego de encabezar una actividad de gestión junto a Fernanda Raverta.

Los principales referentes del Frente de Todos están reunidos en la sede del PJ de la calle Matheu para comenzar encauzar una estrategia electoral en medio de las fuertes internas que atraviesa la coalición de gobierno.

La presencia de Máximo Kirchner fue la sorpresa del encuentro. Es que desde su entorno venían afirmando que el diputado no sería parte de la reunión. El diputado es de los más críticos de Alberto Fernández y de la gestión. Llegó acompañado por el ministro del Interior, Wado De Pedro.

En tanto, Sergio Massa agendó una actividad junto a Fernanda Raverta minutos antes de la hora pautada para el inicio de la cumbre. Fue una maniobra para mostrarse enfocado en la gestión, pese al peso de la reunión en términos electorales. Junto a la titular del Anses, el ministro de Economía anunció la ampliación de la asignación universal por hijo.

La comitiva del Frente Renovador llegó en grupo. Se pudo ver llegar a la sede a Cecilia Moreau, Rubén Eslaiman, Juan Andreotti, Malena Galmarini y Diego Guliano.

En tanto, Massa llegó minutos antes de las 20 y después del arribo del Presidente quien llegó acompañado por la tropa albertista: Santiago Cafiero, Julio Vitobello, Juan Manuel Olmos y Victoria Tolosa Paz.

Máximo Kirchner y Wado De Pedro llegan a la sede del PJ.

Fueron en total 33 los referentes del Frente de Todos que participaron de la reunión. Hubo representantes de todos los sectores: albertismo, kirchnerismo, massismo, gobernadores, referentes de los sindicatos e intendentes.

Fueron cinco los gobernadores que participaron de la reunión: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco) y Mariano Arcioni (Chubut).

Por el lado de los intendentes estuvieron Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariel Fernández (Moreno) y Lucas Ghi (Morón).

En tanto, el ala sindical de la coalición fue representada por Héctor Daer, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Sergio Palazzo y Abel Furlán.

En la previa de la reunión trascendió que se trabajaría en un documento que trazaría dos ejes básicos: un pronunciamiento respecto de la "proscripción" de Cristina Kirchner y un aval a las PASO como mecanismo válido para dirimir candidaturas.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    alma
    16/02/23
    22:15
    La mamá le dijo que no fuera pero se enteró de que había polvo de hornear y no se pudo contener
    Responder
  • 3
    malebranche
    16/02/23
    21:20
    "Cumbre" era cuando se reunían Roosevelt, Churchill y Stalin. O Nixon con Zhou Enlai, o si querés algo más barato, Bien con Xi Jinping. Pero Máximo y esa caterva de rufianes y faloperos, nunca, JAMÁS puede ser una cumbre. Es más bien un aquelarre.
    Responder
    • 4
      freddy85
      17/02/23
      15:38
      Bue, tambien le dicen cumbre a las reuniones de los parásitos, fugadores y chorros de jxc, mono sin neuronas.
      Responder
  • 2
    jose.colella.87
    16/02/23
    21:08
    Fahhh, que cuadrazo Maximo, en 24 horas le tiro la goma al Campo y a Alberto.
    Responder
    • 3
      freddy85
      17/02/23
      15:39
      A vos directamente te garch4r0n los fugadores seriales, simio.
      Responder
  • 1
    Roberto Garcia
    16/02/23
    21:02
    Por favor Raverta, a los jubilados que viven en el exterior, que trabajaron 40 años en Argentina y por diferentes motivos tuvieron que ir a vivir a otro país, el ANSES les quita desde enero del 2023 el 35% de mísero haber jubilatorio. A todos, los que ganan la mínima y los que ganan $2.000.000. Pueden ser un poquito mas peronistas e implementar el minimo no imponible como al resto de los compatriotas.
    Responder