OEA
Exclusivo
Claudia y Petro acuerdan bloquear al candidato de Trump para la OEA
Se reunieron en México para ultimar detalles. La disputa por el liderazgo y los reproches a la conducción de Lula.

Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum trabajan para presentar una candidatura común para reemplazar a Luis Almagro en la Organización de Estados Americanos. La presidenta de México recibió al colombiano en el Palacio Nacional para ultimar los detalles y oficializarla en breve. 

Esto conspira contra la postulación del canciller de Paraguay, Rubén Ramirez Lezcano, que hasta ahora tiene cerrado apoyos importantes como el de Estados Unidos, Brasil y el resto de los países del Mercosur. 

El paraguayo viene haciendo un fino trabajo que le permitió acumular apoyos de Lula y Trump al mismo tiempo y busca agregar a los países centroamericanos y caribeños que se inclinarían por el otro contendiente, el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Randim. 

Sin embargo, fuentes cercanas a esta cumbre en México confirman que "la candidatura de Lezcano no cierra" y exploran otra alternativa con Chile que le robe los apoyos que en Paraguay dan por confirmado. 

Lezcano consigue la foto con Trump en Mar-a-Lago y busca tender puentes con el nuevo gobierno

LPO reveló que el canciller paraguayo tiene los votos del Mercosur (salvo Bolivia), Perú, Ecuador, Estados Unidos y Brasil pero varios de esos países podrían cambiar hacia el eje de Colombia y México. 

Fuentes cercanas a esta cumbre en México confirman que "la candidatura de Lezcano no cierra" y exploran otra alternativa con Chile que le robe los apoyos que en Paraguay dan por confirmado.

En ese sentido, Lezcano estuvo en Palm Beach y logró reunirse con Trump como parte de la campaña para lograr la Secretaría General. Fuentes del gobierno paraguayo afirman que están al tanto de la intención Colombia y México de presentarse y aclaran que ellos "están más fuertes que nunca".

Rubén Ramírez Lezcano y Trump en Palm Beach,

Pero esta estrategia carga con una apuesta más fuerte que es disputarle el liderazgo regional a Lula a quien le facturan no haber conducido correctamente el bloque regional. LPO reveló en exclusivo que el líder brasileño tomó distancia del eje bolivariano luego del fraude en las elecciones en Venezuela y trabaja para una alianza de centro que contenga a la derecha moderada (como Perú, Ecuador y Paraguay) frente a la irrupción de Milei. 

Una fuente al tanto de la situación planteó a LPO que "le delegamos la conducción y en dos años no hizo nada". "En la integración ideológica regional, pareciera que estamos rotos cuando nunca gobernamos tantos países", reprochó. 

Le delegamos la conducción y en dos años no hizo nada. En la integración ideológica regional, pareciera que estamos rotos cuando nunca gobernamos tantos países

Lo que quieren evitar Colombia y México es que la OEA vuelva a estar bajo el ala de Estados Unidos que, con el gobierno de Trump, volverá a impulsar una agenda mas fuerte contra el narcotráfico (que incluye a carteles mexicanos y colombianos) con una metodología de confrontación que no comparten y una ofensiva contra los gobiernos autoritarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. 

Lula explora una alianza con Peña y Orsi para aislar a Milei

En efecto, lo que busca este grupo con la presentación de la candidatura en la OEA es disputar el liderazgo de Lula y reconfigurar el espacio progresista en la región que tendrá dos elecciones complejas en los próximos dos años: Chile en noviembre de 2025 y Colombia en junio del 2026.

La elección en la OEA es el 10 de marzo y reemplazará a Luis Almagro luego de 10 años al mando del organismo interamericano. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
México y Colombia, dos ejemplos del fracaso de meter a los militares en la lucha contra el narco

México y Colombia, dos ejemplos del fracaso de meter a los militares en la lucha contra el narco

Por Augusto Taglioni
LPO consultó a especialistas de México y Colombia. Ambos coinciden en que involucrar a las Fuerzas Armadas es un error.
Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

Once gobiernos latinoamericanos le piden a la UE que corrija su "discriminatoria" ley contra la deforestación

LPO (Madrid)
Lula Da Silva, AMLO, Petro y Alberto Fernández lideran una iniciativa que busca que Bruselas reconsidera una normativa climática que definen de "punitiva y discriminatoria".
Por la ola de migrantes en la frontera, abrirán centros de procesamiento de pedidos en Colombia y Guatemala

Por la ola de migrantes en la frontera, abrirán centros de procesamiento de pedidos en Colombia y Guatemala

LPO (Washington DC)
El jefe del Departamento de Seguridad Nacional admitió que permitirá el ingreso de "miles" de migrantes en forma legal mientras abren las nuevas instalaciones en América del Sur.
Alberto se alineó con AMLO y salió en defensa del peruano Castillo

Alberto se alineó con AMLO y salió en defensa del peruano Castillo

Por Augusto Taglioni
Argentina, Bolivia, Colombia y México respaldaron al detenido ex presidente, tras su fallido intento de cerrar el Congreso. Fuentes consultadas por LPO aclaran la iniciativa fue impulsada por Colombia.
El BBVA obtiene las mejores ganancias de su historia: México y Latinoamérica aportan la mitad de los beneficios

El BBVA obtiene las mejores ganancias de su historia: México y Latinoamérica aportan la mitad de los beneficios

LPO (Madrid)
El grupo financiero ganó 1.651 millones en el primer trimestre de 2022, de los cuales 935 millones provinieron de sus filiales en América. Es el mejor resultado recurrente de la historia de la compañía.
Argentina quedó última en la Copa América Bursátil de la Di Tella

Argentina quedó última en la Copa América Bursátil de la Di Tella

LPO
El estudio evalúa las bolsas regionales porque reflejan las expectativas de crecimiento. En 2015 Argentina fue campeón.