
La consultora brasileña Atlas Intel publicó su último trabajo en conjunto con la agencia Bloomberg sobre la situación polÃtica y la imagen de los principales lÃderes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
En el caso argentino, la encuesta marca una caÃda de diez puntos de la imagen de Milei en un mes, de 55 por ciento de positiva en enero a 45 en febrero mientras que la negativa subió de 41 a 50 en ese mismo perÃodo.
De esta manera, es la primera vez desde octubre que Milei tiene mas imagen negativa que positiva. Esta encuesta no midió especÃficamente el impacto del criptogate pero fuentes de la empresa consultadas por LPO afirman que "muy probablemente la caÃda este relacionada con ese escándalo".
La imagen de Milei cayó tres puntos y el núcleo duro se reduce al 20%
En cuanto a la aprobación del gobierno el panorama es mejor y muestra casi un empate técnico entre la aprobación y desaprobación.
Asimismo, el 52 por ciento dice no confiar en el gobierno y un 53 considera que la situación económica es mala o muy mala.
En relación a las principales problemáticas, la inflación volvió a ser el tema central para el 42,4 por ciento seguido por la corrupción con 41,1.
Por su parte, el desempleo que venÃa encabezando el listado cayó al tercer puesto con 38 por ciento por encima de la inseguridad (28,6) y la situación económica (25,9).
A pesar de este desplome, Milei sigue siendo el lÃder con mejor imagen del paÃs pero ese ranking se ve una recuperación importante de Cristina Kirchner. La ex presidente pasó de 28 por ciento de positiva en enero a 36 en febrero y la negativa bajó de 62 a 55 por ciento.
El resto de los dirigentes que aparecen son Victoria Villarruel que sigue en caÃda y acumula de 32 de positiva y 47 de negativa y Axel Kicillof que suma 31 de positiva y 58 de negativa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Le falta una familia blanca y carton lleno.
Milei sigue con 60 de positiva la gente esta contenta con la baja de la inflacion y la estabilidad de poder planificar a largo plazo