
Una decena de rurales de municipios del norte bonaerense que integran la zona núcleo salieron duro al cruce de Luis "Toto" Caputo y de su mano derecha, el titular del ARCA, Juan Pazo, quienes sugirieron a los productores que se vuelquen a hacer carry trade para obtener ganancias.
También, apuntaron contra el ministro de EconomÃa por considerar que los ruralistas "deberÃan estar contentos ahora que llovió y con los mil millones" que representó la baja temporal de retenciones a los granos.
"En muchas ocasiones, es preferible optar por un producente silencio antes de emitir opiniones sin conocimiento de la realidad", acusaron las sociedades rurales de Capitán Sarmiento, San Pedro, Rojas, San Antonio de Areco, Colón, Salto, Lincoln, Pergamino, Baradero y Arrecifes.
El cuestionamiento no pasa desapercibido en el Gobierno, ya que ese grupo que hace años se maneja como bloque aparte de su entidad madre, Carbap, tributó en 2023 varios candidatos locales a Javier Milei y Patricia Bullrich, por lo que venÃa mostrando un fuerte alineamiento a la administración libertaria.
Con el anuncio de reducción por seis meses de las retenciones, las rurales del norte bonaerense habÃan alertado que "dada la gravedad de la situación", en muchos casos la medida "será insuficiente" y apuraron por tener "una proyección hasta su eliminación definitiva".
Ahora, el consejo de ir hacia la bicicleta financiera por parte de Caputo -que adelantó LPO-, sumados a los dichos en esa lÃnea del titular del ARCA, dispararon la bronca en esos ruralistas.
"En menos de 72 horas, el sector productivo que representamos ha recibido declaraciones por parte de funcionarios nacionales que generan preocupación. Se nos ha brindado un consejo relacionado con la especulación financiera, una recomendación completamente ajena a nuestra actividad especÃfica", advirtieron.
Por otro lado, refirieron a un comentario de Caputo en el que sostuvo: "Ahora que llovió y con los mil millones de dólares que invertimos en el campo, deberÃan estar contentos".
Fue primicia de LPO: La mano derecha de Caputo les sugirió a los productores hacer carry trade
Frente a eso, las rurales del norte bonaerense consideraron que el comentario del ministro "además de ser inexacto, podrÃa interpretarse como un agravio".
"Esta afirmación evidencia un profundo desconocimiento sobre la realidad del sector y la situación actual de la campaña gruesa. En la etapa fenológica en la que se encuentran los principales cultivos, el daño ya es irreversible, por lo que las precipitaciones recientes no cambian significativamente el panorama productivo", agregaron.
Fuentes de ese espacio consultadas por LPO señalaron que, con tres años de sequÃa de arrastre, la freática está un 50 % más profunda y el perfil del suelo estaba seco. "Estos dos dÃas de precipitaciones acumularon alrededor de 100 mm, pero tarde", aseguraron.
En cuanto a la soja de segunda, señalaron que la pérdida es "total" ya que "emergio rala, se resembró y no hubo emergencia". Además, describieron que el maÃz de segunda está "perdido en la mayorÃa de los casos".
Por caso, señalaron que hay zonas donde los maÃces sembrados en época tienen un 50% de rinde perdido, mientras que la soja de primera a lo sumo puede llegar a techos de producción de 30 - 35 qm/ ha.
Las reservas cayeron de los 30 mil millones y Caputo apuró a los cerealeros para que liquiden
"Con los costos actuales considero quebranto en los tres cultivos", advirtieron en la Sociedad Rural de Rojas que conduce el ex candidato a intendente de Milei en esa ciudad, Alberto del Solar Dorrego.
Ante eso, voces de las rurales del norte provincial no vieron señales positivas de la reunión que, este jueves, mantuvo la Mesa de Enlace con Caputo: "Es la nada de la nada misma. Un diálogo de sordos. Lamentable", señaló uno de los dirigentes consultados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Quién entiende a estos zurdos de cuarta? El mejor ministro de economía de la historia que les bajó las retenciones y devaluó para aumentar la competitividad (sin que eso se traslade a precios porque la inflación es un fenómeno monetario) les da consejos sobre economía productiva para que se hagan millonarios invirtiendo su dinero en generar trabajo argentino... ¡y ellos se ofenden! Es increíble.
"Esta afirmación evidencia un profundo desconocimiento sobre la realidad del sector y la situación actual de la campaña gruesa. En la etapa fenológica en la que se encuentran los principales cultivos, el daño ya es irreversible, por lo que las precipitaciones recientes no cambian significativamente el panorama productivo"
Qué bueno que la productividad del agro argentino no depende en absoluto de fenómenos externos como las lluvias ya que por generaciones los productores agrícolas invirtieron miles de millones de dólares en obras de irrigación que convirtieron a la pampa húmeda (una zona árida e improductiva) en un vergel. Es la consecuencia de un sector tan dinámico y tecnificado, que no descansa solamente en la fertilidad de sus tierras sino que como buenos capitalistas que son genera ganancias a partir de la inversión a gran escala.
"En cuanto a la soja de segunda, señalaron que la pérdida es 'total' ya que 'emergio rala, se resembró y no hubo emergencia'. Además, describieron que el maíz de segunda está 'perdido en la mayoría de los casos'. Por caso, señalaron que hay zonas donde los maíces sembrados en época tienen un 50% de rinde perdido, mientras que la soja de primera a lo sumo puede llegar a techos de producción de 30 - 35 qm/ ha"
Qué pena lo que le está pasando a esta pobre gente y que estén ideológicamente tan en contra de los impuestos o los subsidios. Un gobierno tan dependiente del sector productivo como este podría darles un generoso subsidio para mitigar el mal momento pero sería raro que gente que tiene un rechazo dogmático a los subsidios se los acepte.
El sector agrario se encuentra en un dilema ideológico grave.
Votan a quienes hacen políticas contrarias a sus intereses.
Jódanse!