Patagonia
Río Grande fue sede del foro de rectores sobre Antártida y Atlántico Sur
El evento reunió a referentes académicos de Iberoamérica para fortalecer la cooperación en acción climatica y desarrollo sostenible en la región austral.

Río Grande fue sede del Foro Internacional "Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur", organizado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) entre el 19 y 20 de febrero.

El evento reunió a referentes académicos de Iberoamérica para fortalecer la cooperación en acción climatica y desarrollo sostenible en la región austral.

En sus palabras de apertura, la presidenta de la RUC, Agustina Rodríguez Saá, destacó la importancia de la cooperación regional universitaria y científica para dar respuestas a los desafíos socioambientales y geopolíticos en la Antártida y el Atlántico Sur, tomando de referencia lo experiencia de articulación promovida por la Iglesia Latinoamericana en la región panamazonica.

Río Grande, ciudad al norte del archipiélago fueguino, tuvo un rol central en un encuentro en el que se abordó la importancia del sistema universitario y científico para el futuro de la Antártida y el Atlántico Sur.

"Este evento pone en valor lo que somos y nos permite encarar las discusiones que debemos dar en defensa de los territorios australes, de su riqueza natural y su relevancia geoestrategica. Somos concientes que vivimos en un entorno único en todo el mundo que debemos cuidar por su valor vital para el equilibrio climático global", dijo el intendente de Río Grande, Martín Pérez.

Río Grande fue sede del foro de rectores sobre Antártida y Atlántico Sur

Y agregó: "Nuestra responsabilidad es impulsar un desarrollo económico en armonía con el ambiente y generando trabajo digno para nuestra gente. Para eso, necesitamos trabajar juntos con universidades, científicos y centros de innovación tecnológica. No hay futuro ni desarrollo sin conocimiento aplicado".

El foro contó con la participación de rectores y especialistas de universidades de México, Honduras, Brasil, Ecuador, Uruguay, Chile y Argentina, además de destacadas figuras como la Dra. Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para AméricaLatina, la científica Irene Schloss, vicedirectora del CADIC, y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Marcelo Colombo.

Cuda tuvo a su cargo la conferencia magistral "El magisterio socio-ambiental del Papa Francisco como pilar de una diplomacia para la paz y la cooperación", en la que retomó el diálogo que mantuvo el Santo Padre con más de 230 rectores y rectoras de la RUC en el Vaticano, en septiembre de 2023.

 Este evento pone en valor lo que somos y nos permite encarar las discusiones que debemos dar en defensa de los territorios australes, de su riqueza natural y su relevancia geoestrategica. 

Este encuentro en Tierra del Fuego dio continuidad a la agenda de coordinación y articulación de las universidades de América Latina para impulsar acciones para el cuidado de la Casa Común.

Durante las jornadas en Río Grande, se llevaron a cabo paneles y mesas de trabajo en la Casa de la Cultura "Angela Loij" y la Mision Salesiana, donde se debatieron problemáticas como el cambio climático, la desmilitarizacion del Atlántico Sur y la cooperación regional antartica.

El Director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana, abordó en profundidad la Cuestión Malvinas en el escenario global actual.

Río Grande fue sede del foro de rectores sobre Antártida y Atlántico Sur

Además, en la ciudad de Tolhuin tuvo lugar el conversatorio sobre epistemología y decolonialidad desde el Fin del Mundo, con la participación de Margarita Maldonada, referente de la comunidad Selk'nam, y académicos.

El cierre tuvo lugar en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en Ushuaia, donde se analizaron los desafíos del sistema universitario y cientifico en el Atlántico Sur y la Antártida. A su vez, se desarrolló el plenario de balance y perspectiva de rectores.

El evento fue organizado por la RUC en conjunto con el Municipio de Río Grande, la UNTDF y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, con el apoyo de la OEI, la Pontificia Comisión para América Latina, el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- y CLACSO. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El parate de obras nacionales golpea a Río Grande

El parate de obras nacionales golpea a Río Grande

LPO
"Principalmente preocupante es la pérdida de empleo y el deterioro sobre la calidad de vida de nuestros vecinos", dijo el intendente Martín Perez.
Milei falta al acto por Malvinas en Ushuaia y se esperan críticas al gobierno

Milei falta al acto por Malvinas en Ushuaia y se esperan críticas al gobierno

LPO
Por primera vez en décadas ninguna autoridad nacional se acercará al acto central en Ushuaia, en homenaje a los caídos en las islas. Se esperan fuertes críticas a la política de "desmalvinización" de Milei y Mondino.