Chaco
Revés para Capitanich: la Justicia le volteó la derogación de las PASO y las colectoras
La Corte provincial le dio la razón a la oposición sobre las irregularidades en la aprobación de las leyes y también consideró nulo el llamado a elecciones.

El Supremo Tribunal de Justicia le propinó un duro revés a Jorge Capitanich al considerar inconstitucional la derogación de las PASO y la habilitación de listas colectoras en Chaco, con lo que el gobernador deberá modificar todo el esquema electoral.

En diciembre pasado, Capitanich impulsó una intempestiva modificación electoral y lo hizo mediante una polémica maniobra para ampliar la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura e incorporar diputados oficialistas para sacar los proyectos. 

La oposición denunció esas irregularidades en la comisión y ahora el STJ le dio la razón, por lo que consideró viciadas y por ende nulas todas las resoluciones posteriores: la derogación de las PASO, la habilitación de colectoras y también el llamado a elecciones que realizó Capitanich.

Capitanich se suma a los gobernadores que se despegan de Alberto y desdobla las elecciones

La jugada implica un revés para Capitanich, que apostó a la suspensión de las PASO para forzar una ruptura en Juntos por el Cambio, algo que hasta ahora no sucedió y parece lejos de concretarse. Pero además apostaba a beneficiarse de las listas múltiples, un sistema similar al que se utiliza en Tucumán y otras provincias.

Ahora, el gobernador deberá realizar un nuevo llamado a elecciones y se descuenta que mantendrá el 17 de septiembre como fecha de las elecciones generales, mientras que las PASO podrían realizarse el 18 de junio, de acuerdo a los primeros trascendidos.

En tanto, en la oposición festejaron el fallo y se entusiasman ahora con una pelea más pareja contra Capitanich, incluso sumando partidos opositores a Juntos por el Cambio.

"Teníamos razón, lo que definieron entre gallos y medianoche, en una sesión fraudulenta y una votación trucha, estaban haciendo las cosas mal", reaccionó el legislador Leandro Zdero, uno de los candidatos a gobernador del radicalismo.

El otro candidato fuerte de la oposición para la gobernación es el diputado nacional Juan Carlos Polini, también de la UCR. En principio, sin la posibilidad de unas PASO, la idea era dirimir la fórmula mediante encuestas, aunque ahora ambos podrían presentarse a las primarias.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    imparcial
    Hace 10 días
    18:58
    Para preguntar cuando hacen lo mismo los nunca bien ponderados Jueces de San Juan. Igual circunstancia, pero se están haciendo los boludos. Es lisa y llanamente Ley de Lemas. Tanto que se luchó para sacar esa ley traicionera. Gobernantes, no cambien las cosas el día antes de las elecciones. Ténganos un poquito de consideración. Aguante la resistencia!!!
    Responder
  • 4
    dylan25
    Hace 11 días
    03:56
    O sea el poder judicial legisla...
    Responder
    • 5
      konig
      Hace 10 días
      20:14
      El poder judicial cumple con su rol de control de legalidad respecto al ordenamiento jurídico y el poder legislativo no esta excluido de ello....
      Responder
  • 3
    totito
    Hace 11 días
    21:45
    Esto le pasó a Capitanich por bocón !!!!
    Responder
  • 2
    konig
    Hace 11 días
    19:15
    Primera vez que veo a una Corte Provincial de un feudo revelarse contra su Sr Feudal, duro revés para Jorge "Dengue" Capitanich.
    Responder
    • 3
      dylan25
      Hace 11 días
      03:57
      Feudo?? Como decís pelotudeces por dios, todo el que gane elecciones que no te guste es un feudo?? Cualquiera. Si hay un feudo es caba que funciona como provincia y no tiene municipios y toda la justicia a su favor, toda, igual que los medios de comunicación.
      Responder
      • 4
        konig
        Hace 10 días
        20:13
        No, para nada, feudo son los lugares en donde una proporción importante de la población se ve obligada a votar a un gobierno de turno por su dependencia con el estado, el famoso voto cautivo......cuestión que se ve mucho en provincias como Chaco, justamente en Caba eso no pasa, desconozco el porque del enamoramiento de los porteños por Juntos, pero votan libremente esa opción.
        Un caso paradigmatico justo de Chaco fue la ultima elección, en donde Capitanich pierde con diferencia y luego remonta considerablemente en la general hasta ganar, sin masiva compra de votos, no es posible.
        Responde a @dylan25
        Responder
  • 1
    jose.colella.87
    Hace 12 días
    13:49
    Hace un 2 años algo como esto era IMPENSADO.
    El cambio de epoca que se viene, mamita, y sigue sin tomar dimension la clase politica, en especial la peronista.
    Responder