Respaldo de gremios y empresas al peaje en la Vía Navegable Troncal
El Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos recibieron el apoyo de trabajadores y firmas del sector para el cobro del gravamen en el tramo Santa Fe-Confluencia.

 El Secretario de Planificación del Transporte, Gastón Jacques, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan, y el interventor de la AGP, José Beni, obtuvieron hoy el respaldo de sindicatos y empresas para el cobro del peaje establecido por el Gobierno nacional en el tramo Santa Fe-Confluencia.

En un encuentro del que también participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario y el sector portuario y exportador, así como la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) y la Federación Sindical, Marítima y Fluvial, Beni destacó que existe "un diálogo abierto y sincero junto a todo el sistema". "Valoramos enormemente el esfuerzo y la tarea profesional de los trabajadores que desarrollan en el mantenimiento y mejoras encaradas en la Vía Navegable Troncal, así como el respaldo a una medida justa y razonable como es el establecimiento de un cobro de peaje para solventar las tareas de mantenimiento de la principal ruta fluvial del país y la región", sostuvo.

Por su parte, el titular de la FEMPINRA, Juan Carlos Schmid, consideró que fue "auspicioso que AGP, como concesionaria, convoque a todos los actores del sistema". En ese contexto, planteó la necesidad de "revisar íntegramente el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía, no solamente el peaje". "Argentina debe ratificar su postura soberana frente a estas cuestiones", resumió.

El Secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, valoró la posibilidad de "escuchar las opiniones de los distintos involucrados en el uso de la Vía Navegable Troncal y la Hidrovía Paraná Paraguay en general". "Una de las cuestiones centrales a destacar es la necesidad de preservar un sistema, un sistema que funciona, desde el punto de vista de la infraestructura, legislación y de los puntos de vistas políticos. Por supuesto que hay diferencias, eso es esperable. El sistema es perfectible pero debe continuar, y quienes lo utilizan deben hacerse cargo de las obras que son necesarias para que este sistema funcione", manifestó.

Jacques expresó, a su turno, que "el ministerio de Transporte reafirma su voluntad de mantener el esquema actual, más justo y equitativo, y seguir dialogando con todos los actores de la región para buscar juntos la mejor estrategia de obras e inversiones en la vía que compartimos".

También asistieron a la reunión el referente gremial y presidente de la Fundación Mundo Puerto, Leonardo Salom, el gerente General de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Federico Spoturno, el secretario general del Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, el vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Eduardo Baglietto, y el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno.

Sobre el cierre del encuentro, Hogan subrayó que el Estado no incumple "con ningún tratado ni acuerdo". "Hay que leer bien los documentos porque establecen claramente la posibilidad de cobrar un servicio, y Argentina lo viene haciendo en cuanto a dragado puntual, balizamiento, red de hidrómetros, radarización y otras inversiones y obras que se hicieron y se seguirán haciendo en la Vía Navegable Troncal", precisó.

Desde la Cámara Naviera Argentina desestimaron mediante un comunicado que exista algún tipo de discriminación en la percepción: "El peaje que abonan los armadores argentinos cuando sus unidades realizan el tráfico internacional dentro de la HidrovÍa es del mismo valor y moneda que el pagado por todo otro buque extranjero que transita en la mencionada vía. Es decir, no reciben ningún beneficio frente a las demás banderas. Dicho de otro modo, no se observa discriminación alguna para con buques ajenos a la matricula nacional", señalaron recientemente.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Política
Tensión entre Fátima y Karina por el manejo de Cultura

Tensión entre Fátima y Karina por el manejo de Cultura

LPO
La futura primera dama empuja a Cifelli, pero tiene la resistencia de la hermana del presidente electo.
Los libertarios quieren la presidencia de Diputados y rechazan a Pichetto, Randazzo y Ritondo

Los libertarios quieren la presidencia de Diputados y rechazan a Pichetto, Randazzo y Ritondo

LPO
Pagano, Menem y Montenegro son algunos de los diputados libertarios que Milei analiza para presidir la Cámara baja. La coincidencia con Cristina.
Manuel Adorni será el vocero de Milei y un peronista va de subsecretario de Medios

Manuel Adorni será el vocero de Milei y un peronista va de subsecretario de Medios

LPO
Eduardo Roust, que trabajó como vocero de Alberto Fernández y Ruckauf, sería el subsecretario de Medios.
Milei confirmó a Caputo y admitió que Patricia todavía no acepta Seguridad

Milei confirmó a Caputo y admitió que Patricia todavía no acepta Seguridad

LPO
Las dudas sobre la designación de Bullrich fueron primicia de LPO. El presidente electo también confirmó que Werthein y Scioli serán embajadores. Negó tensiones con Macri.
Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

LPO
El ministro de Economía recibió a los gobernadores y les garantizó el pago a través de aportes del Tesoro.
Al borde del tráfico de influencias, Macri reconoció que como presidente le pidió a Qatar que financie a Boca

Al borde del tráfico de influencias, Macri reconoció que como presidente le pidió a Qatar que financie a Boca

LPO
El ex presidente blanqueó que le pidió por el sponsor de la camiseta. También reconoció que le exigió a Riquelme que pusiera al 9 de Qatar para contentar al emir.