Axel Kicillof fue anfitrión por primera vez de una nueva cumbre de la Liga de Gobernadores peronistas que este viernes se reunió en su residencia oficial de La Plata. Fue un almuerzo en el lujoso Salón Francés donde el mandatario bonaerense buscó mostrar al peronismo unido nada menos que en la capital de la provincia más importante del país en términos electorales.
En un documento difundido minutos después de la reunión los gobernadores piden a la oposición un "amplio consenso" para la aprobación del Presupuesto nacional para el año próximo; la "continuidad de los programas de obras públicas y viviendas" en sus distritos y resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público.
Se trata de un mensaje dirigido a la oposición, pero también hacia el interior del gobierno. Es que los gobernadores tienen en claro que el mejor escenario para acordar obra pública es contar con un presupuesto aprobado en el Congreso.
Se sabe que el subsidio al transporte es un tema recurrente en cada negociación del presupuesto. Los gobernadores del interior lo ponen como una condición para facilitar el voto de sus senadores y diputados.
Cumbre de gobernadores en La Plata con la discusión de las PASO en el aire
Según datos de enero de este año, casi el 85% del subsidio al transporte fue para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) contra el 15,06% para el interior del país. En tanto, en todo 2021 el AMBA concentró el 77% del total. Y las proporciones serían aún más desiguales si se consideran las transferencias a la empresa estatal ferroviaria SOFSE.
El proyecto de presupuesto que la oposición se negó a votar en diciembre pasado mantenía un subsidio al área metropolitana de 83 mil millones sobre los 190 mil que se gasta. De esos subsidios, 6.416 millones lo aporta la Ciudad y 73.021 la provincia de Buenos Aires.
Se sabe que Sergio Massa quiere aprobar el Presupuesto 2023 en diciembre para dar una señal de liderazgo político y un mensaje de estabilidad sobre la macroeconomía.
Para eso es necesario llegar a un consenso con la oposición o conseguir los votos de interbloques federales que permitan alcanzar esa meta en caso de que la coalición opositora rechace acompañar la iniciativa.
Ahí apunta el documento redactado por los gobernadores este viernes en La Plata tras un almuerzo en el que hubo empanadas, asado y panqueques con dulce de leche. Ellos saben que sin presupuesto, no hay negociación posible por estos temas.
Los tres temas: presupuesto, subsidios al transporte y obra pública están concatenados. Según pudo saber LPO, el contenido del documento fue consensuado con el ministro de Economía, Producción y Agricultura.
En cuanto a la obra pública, el gobierno nacional comunicó a los gobernadores que las obras que están en marcha no se frenan. No quieren cometer el error del gobierno de Mauricio Macri que paralizó trabajos que estaban avanzados en un 70%.
Sí entraron en un stand-by las obras que se venían proyectando para iniciar en el último tramo del año. En el gobierno aseguran que por el momento no habrá obra nueva. Esas deberán discutirse en el presupuesto para el año próximo y los gobernadores saben que allí habrá un ajuste.
"La Liga de Gobernadores y Gobernadoras de las provincias argentinas manifiesta la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en cada una de nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas", remarcaron los mandatarios en el documento.
Los mandatarios provinciales, que llamaron a la unidad tras reconocer la dificultades para gobernar, pidieron también promover "la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles". En la misma línea, reclamaron mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleo genuino.
Algunos mandatarios comenzaron a llegar a la Casa de Gobierno, cuando Kicillof encabezaba en el Salón Dorado un acto con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
Hasta La Plata llegaron Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Además, estuvieron el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el vicegobernador de Catamarca, Marcelo Lima.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sería llegar al nirvana de la peronia 4.0, después no digan que no les damos ideas divertidas para llegar a la ansiada híperinfleta...jajajaja