
Javier Milei reapareció en público este miércoles en Paraguay en un estado que generó preocupación en sectores del gobierno y llamó la atención de quienes participaron en el anuncio conjunto que hizo con su par Santiago Peña.
La última presencia pública del presidente habÃa sido el discurso en el acto de conmemoración de la guerra de Malvinas, donde defendió el derecho de autodeterminación de los isleños y generó el repudio de los ex combatientes.
DÃas más tarde se produjo el fiasco de Mar-a-Lago, donde no logró reunirse con Donald Trump y provocó un importante ruido interno en el gobierno.
La agenda polÃtica entre las negociaciones con el FMI y los dos golpes en el Congreso contra los jueces designados por decreto y la comisión investigadora por el caso Libra obligaron al presidente a guardar un llamativo silencio, incluso en las redes sociales.
La visita a Paraguay mostró un presidente errático, demasiado pausado y confundiendo las palabras en un texto breve que no duró mas de 3 minutos. Otra cosa que llamó la atención a los presentes fue la utilización de palabras como "colectivismo", propias de la batalla cultural de la que el presidente paraguayo Santiago Peña no tiene mucho que ver.
Milei no solo se trabó durante la comparecencia con Peña, que inicialmente iba a incluir una rueda de prensa con preguntas de los periodistas acreditados en el Palacio de López, la sede del Ejecutivo paraguayo.
Desde la Presidencia de Paraguay no dieron explicaciones sobre la cancelación de la conferencia, que solo se limitó a un comentario escueto de Peña y Milei, sin anuncios clave y un tono de campaña.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
es esquizoide. que es otra cosa.
esta para tratamiento groso el joker.
Pasa que el presidente es un tipo muy ocupado en llevar adelante el desafío de liberar al país del comunismo y el populismo que nos asolaron por tantos años y no tiene tiempo para pavadas como pasarse el día en Twitter como hacía Cristina Kirchner.
"La visita a Paraguay mostró un presidente errático, demasiado pausado y confundiendo las palabras en un texto breve que no duró mas de 3 minutos. Otra cosa que llamó la atención a los presentes fue la utilización de palabras como 'colectivismo', propias de la batalla cultural"
Tal vez se le trababa la lengua porque recién volvía de Estados Unidos. Milei habla un perfecto inglés (que incorporó cuando hizo su doctorado en crecimiento económico con y sin dinero en la Universidad de California) entonces se ve que todavía estaba con la cabeza seteada en su segunda lengua. Por lo de la terminología, es porque da la batalla cultural en todo tiempo y lugar, sobre todo cuando está en un país tan refractario a la casta política como Paraguay, bastión del siempre liberal partido Colorado.
SALVAMOS LA ARGENTINA DE LA PEOR CRISIS DE SU HISTORIA
JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAAJ
VAS EN CANA EN USA VOS Y EL ADEFESIO DE TU HERMANA.