Negocios
Por los cambios en la ley de bosques apuntan a Elsztain, que tiene casi 300 mil hectáreas protegidas
Las modificaciones a la ley actual flexibilizan los requisitos para el desmonte. Con Cresud, el dueño de IRSA maneja más de medio millón de hectáreas en la Argentina.

 Por las modificaciones propuestas a la Ley de bosques apuntan a Eduardo Elsztain como uno de los principales beneficiarios. Solamente con Cresud, una empresa dedicada a la explotación agrícola ganadera, Elsztain maneja 542 mil hectáreas en la Argentina.

Casi 300 mil hectáreas que forman parte del patrimonio de Cresud son tierras protegidas, pero con los cambios que impulsa Javier Milei, podrían desmontarse para dedicarlas a la explotación agrícola.

Un funcionario vinculado a IRSA administrará el organismo que vende los bienes del Estado

El empresario fue uno de los principales aportantes a la campaña presidencial de Milei e incluso lo alojó en el Hotel Libertador desde la previa al balotaje hasta hace pocos días. Cómo pagó el presidente su estadía sigue siendo un misterio.

Tras el triunfo de Milei, Elsztain se quedó con varios puestos clave en el gobierno, como presidencia de la AABE, la agencia que habilita la venta de tierras públicas.

Elsztain tiene dos fincas en la provincia de Salta. Finca Anta en Joaquín V González tiene 132 mil hectáreas de las cuales son 21300 productivas. En Los Pozos, también en Salta, posee 240 mil hectáreas, de las cuales tres cuartas partes son productivas. Si el Congreso vota la Ley Ómnibus el empresario podrá sumar casi 300 mil hectáreas a la explotación ganadera.

"El 80% de los bosques del país quedaron como zona amarilla o roja después de la sanción de la Ley de Bosques. Eso hace que no se pueda pedir desmonte. La modificación que mandaron al Congreso tira por la borda el espíritu de la norma", le dijo a LPO Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Por los cambios en la ley de bosques apuntan a Elsztain, que tiene casi 300 mil hectáreas protegidas

"Los mapas no fueron hechos arbitrariamente, se evaluaron suelos, capacidad del suelo para agricultura, capacidad forestal de ese bosque, valores de biodiversidad o relación de las cuencas hídricas entre otras cosas", detalló Giardini.

Elsztain, la llave que abrió las puertas de la Jabad Lubavitch a Milei

En su exposición en el Congreso, el ambientalista Enrique Viale aseguró que las modificaciones a la Ley de bosques "tienen nombre y apellido". Además de Elsztain apuntó a empresas que tienen como accionistas a Mauricio Macri o al propio Luis Caputo.

"Mauricio Macri, a través de su empresa Socma y la Finca Yuto, ya desmontó 6.000 hectáreas. Y está pidiendo recategorizar zonas amarillas, que es lo que se quiere cambiar con esta reforma; 10.000 hectáreas es lo que planifica desmontar", denunció Viale.

"Para desmontar en las áreas rojas y amarillas solo se va a necesitar una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental que lo terminan haciendo las propias empresas", dijo Viale sobre los alcances de las modificaciones en Futuröck.

LPO había revelado en 2018 que Toto Caputo tenía intereses en el departamento de Copo, en Santiago del Estero. El ministro de Economía fue denunciado por desmontar 500 hectáreas, pero la finca que lo tiene como socio posee varios miles de hectáreas más.

"Eurnekián desmontó 25 mil hectáreas antes de que sancionara la ley de bosques. Lo multaron con medio millón de dólares que no pagó", recordó Giardini sobre otro de los empresarios cercanos a Milei. El titular de Aeropuertos Argentina 2000 posee Finca Los Dompanos en Chaco, un emprendimiento ganadero de casi 50 mil hectáreas. Aún quedan otras 25 mil por desmontar.

Más allá de los negocios que abre la modificación a la ley de bosques, la Argentina también se arriesga a sanciones si permite el desmonte indiscriminado. "La Unión Europea definió que no van a comprar productos que vengan de área deforestada. Si Argentina flexibiliza la norma se expone a perder ese mercado", advirtió Giardini.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    soberano
    20/01/24
    02:17
    Y la acciones de IRSA y Corp América no paran de subir...
    Responder
  • 9
    orfv
    19/01/24
    19:14
    El Plan Andinia. Exactamente...?
    Responder
  • 8
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    19/01/24
    10:34
    PERO MILLEI A PAISANO TRATA BIEN, BUENO TAMBIEN A INGLESES A CUALQUIERA MENOS ARGENTINOS
    Responder
  • 7
    alfred
    19/01/24
    10:02
    El hotel no era gratis, era sin costo para el usuario, pero si para el Estado
    Responder
  • 6
    mirkobulje
    19/01/24
    09:12
    Es el gobierno de los paisanos
    Responder
  • 5
    observador
    19/01/24
    03:52
    Aqui hay cero consciencia de medio ambiente. Y encima este judío redactando. Cerra y vamos.
    Responder
  • 4
    blacrock
    18/01/24
    22:00
    Cuanto le ponen " al ejecutivo " por estos favores???
    Responder
  • 3
    joseflores45
    18/01/24
    20:22
    pensaban que el hotel iba a ser gratis... jajaja liberboludos
    Responder
  • 2
    tempus
    18/01/24
    19:56
    Leyes a medida... al mejor estilo de la Década Infame....Cuidado Libertontos, el final de ese período dio nacimiento al Peronismo...
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      19/01/24
      11:50
      Pero ahora el peronismo es ....Scioli ..jajajajaja
      Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    18/01/24
    19:26
    Tras el sueño de la Gran Sion en el extremo sur de America Latina.
    Es una de las pocas zonas que se puede salvar de la lluvia radioactiva cuando a Irán o Corea se le suelte la cadena.
    Tienen un proyecto..........lo construyen 50 años antes.
    Responder
Noticias Relacionadas
Santiago Caputo atacó a Reidel en un golpe que escala la interna hasta Milei

Santiago Caputo atacó a Reidel en un golpe que escala la interna hasta Milei

LPO
Sus laderos Romo y Gordo dan destrozaron al economista más cercano a Milei, habitual compañero de las veladas en Olivos.
El jefe de asesores de Milei dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos"

El jefe de asesores de Milei dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos"

LPO
"Eso es lo único que hemos solucionado", dijo Demián Reidel para atraer inversores extranjeros.
Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

LPO
La ex presidente dijo que los diputados catamarqueños, los de Jaldo y los massistas de Misiones le dieron un cheque en blanco a Milei.
Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

LPO
En Tucumán rechazan las incursiones del vicejefe de Gabinete que esta sospechado de comprar sitios con plata del Gobierno.
Verón en problemas porque la justicia federal abrió una investigación por lavado a su socio estadounidense

Verón en problemas porque la justicia federal abrió una investigación por lavado a su socio estadounidense

LPO (La Plata)
El fiscal Marijuán investiga a Foster Gillett por presuntas irregularidades en transferencias de jugadores. El acuerdo con Estudiantes, cada vez más lejos. Verón dijo que si no prospera, se va.
Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

LPO
El Presidente se brotó con la columna de Bonelli y un comunicado de Adepa que condenó sus ataques a la prensa. Denunció que la compra de Telefónica por Telecom implicaría una concentración del 61% del mercado telefónico.