
Por la crisis, los restaurantes abandonan los platos con carne y comienzan a reconvertirse en trattorÃas y pizzerÃas, donde predominan las harinas, más económicas que las proteÃnas.
"El consumo cayó como nunca", asegura Dante Camaño, secretario general de la seccional Capital de los gastronómicos.
Como publicó LPO, dos restaurantes recomendados por la GuÃa Michelin cerraron sus puertas por la baja en las ventas. Es una realidad que se extiende a la mayorÃa de los locales gastronómicos.
Desde marzo, los restaurantes sufrieron una caÃda del 20% en el consumo, una cifra que es aún peor en los establecimientos que trabajan con turismo. En el sector es poco habitual que un local cierre de un dÃa para el otro. Antes, los socios buscan vender el fondo de comercio para recuperar inversiones que suelen tener un piso elevado en dólares.
Córdoba: La mitad de los hogares debió suspender al menos una comida diaria
"Hay una suba muy grande de ofertas de fondos de comercio en los últimos meses", explicaron fuentes del sector. "Nos preocupa la tendencia", dijo un reputado empresario gastronómico.
Los consumidores comienzan a volcarse a comidas más económicas. "Es mucho más barato ir a una pizzerÃa, donde con una pizza comen dos personas que ir a un restaurante donde tenés que pedir dos platos", analizó el empresario.
Hace una década proliferaron las cervecerÃas en la Ciudad y les siguieron los cafés de especialidad. Ahora tendencia del sector es ir hacia las trattorÃas.
"Las pizzas o pastas son mucho más baratas que la carne. Vamos hacia allá, los restaurantes no van a cerrar, pero se reconvierten", explicó el empresario con más de 20 años en el rubro.
La situación es aún peor en lugares como Bariloche, San MartÃn de los Andes, Villa La Angostura o El Bolsón.
"En Bariloche hay una baja muy pronunciada de la ocupación en restaurantes y hoteles. Dependemos mucho del turismo y hace muchos años que no veÃamos algo asÃ", dijo Nelson Rasini, secretario de la seccional Bariloche de Uthgra, que tiene incidencia en toda la región.
Uthgra habÃa cerrado una paritaria del 16% en diciembre de 2024, pero el gobierno no la homologó. En cambio, tuvieron que aceptar un 7,6% de aumento entre noviembre y mayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y bueno, deberán ofrecer productos de mejor calidad a menor precio o reconvertirse o fenecer. Así funciona el capitalismo de libre empresa y si no hay turismo es porque Argentina es un país caro de visitar debido a su prosperidad y a los elevados sueldos que cobramos.
Por último, es difícil afirmar que esto se debe a "la crisis" o a que la gente no pueda pagar los platos que contienen carne. Tal vez simplemente hay mucha más gente vegetariana y vegana desde que llegó al poder un tipo como Javier Milei, con tanta sensibilidad respecto de los animales y con tanto amor contagioso por sus mascotas. Siendo que Milei es tan popular y tan querido, seguro que eso contagió a mucha gente y la hizo abandonar el consumo de productos de origen animal.
Ya no veo mas a los mogolicos que decian que querian ser como El Salvador, bueno, gorila hipercogido, chupapija desclazados hijo de cien mil putas con sifilis, ESTO es El Salvador.