
En un movimiento que reconfigura la interna del peronismo tucumano, el intendente de Tafà Viejo, Javier Noguera, rompió el acuerdo fiscal con el gobernador Osvaldo Jaldo y marcó un quiebre en la estructura polÃtica de la provincia.
Los municipios de Tucumán tienen un acuerdo desde hace décadas con la provincia que el ex gobernador José Alperovich supo explotar para tener a los intendentes a raya. La gobernación retiene la coparticipación que corresponde a los municipios a cambio de hacerse cargo del pago de sus planillas salariales. Esto les permite por un lado subsistir a los municipios pero al mismo tiempo genera una dependencia de los intendentes del poder central de la provincia.
Noguera, que maneja el municipio de Tafà Viejo a través de su esposa, la intendenta Alejandra RodrÃguez, estuvo en varias ocasiones cerca de abandonar el pacto fiscal, pero siempre terminó acordando la permanencia.
Sin embargo, esta vez decidió no firmar el pacto con Osvaldo Jaldo y su salida del acuerdo por ser uno de los municipios más importantes de la provincia amenazan con poner en crisis un sistema de reparto de recursos que ya muestra signos de agotamiento. Antes de Tafà Viejo abandonó el pacto fiscal el municipio de Concepción, una administración correcta que están en manos de radicalismo.
Con el apoyo de Jalil y Zamora, el Gobierno consiguió el dictamen para suspender las PASO
Noguera sostiene puertas adentro del peronismo que la decisión le permitirá recibir más recursos a través del sistema de coparticipación, que los fondos que le llegaban mediante el acuerdo. En el gobierno provincial reconocen que Tafà Viejo tiene recursos propios como para mantenerse, pero destacan que le debe a la provincia 12 mil millones.
"Hay municipios que durante la gestión en 1999, yo lo recuerdo porque soy empleado de planta permanente de la Municipalidad, (tenÃan) deudas de hasta 6 meses a los empleados municipales. A esto habÃa que darle una solución y cuando asumió el gobernador Miranda, se reunió con los intendentes y estableció este sistema: yo te pago los sueldos con los recursos de la provincia, refinancia las deudas de los municipios y ustedes ceden el 100% de la coparticipación nacional y provincial, y el Gobierno de la Provincia le garantiza el pago de los salarios y el pleno funcionamiento", explicó dÃas atrás el ministro del Interior tucumano, DarÃo Monteros.
Noguera venÃa reclamando contra la inequidad en la distribución de fondos provinciales. Un caso emblemático que destacan en Tucumán es el de la Banda del RÃo SalÃ, que recibe tres veces más dinero de la provincia en comparación con Tafà Viejo, a pesar de que deberÃan recibir montos similares, según la gente de Noguera.
"Esta diferencia en los recursos asignados se explica en parte por la influencia de DarÃo Monteros, exintendente de la Banda del RÃo Salà y actual ministro del Interior de la provincia", agrega un dirigente peronista cercano a Noguera, que nunca logró tener buena relación con Jaldo.
En efecto, Monteros es ex intendente de la Banda del RÃo Salà y el cargo lo heredó su hijo Gonzalo Monteros. El ministro del Interior de Tucumán es quien tiene a cargo el reparto de los fondos a los municipios, de ahà que la gente de Noguera denuncie discrecionalidad.
Como sea, la jugada de Noguera de buscar la autonomÃa económica tiene una clara connotación polÃtica: con esta maniobra se aleja del jaldismo y marcar su propio rumbo dentro del PJ tucumano de cara al cierre de listas.
Con nexo directo con Cristina Kirchner a quien visitó este miércoles junto al diputado Pablo Yedlin, Noguera es el principal candidato para encabezar la lista de diputados nacionales del sector de Juan Manzur, que se prepara para enfrentar a Jaldo, alineado al gobierno de Javier Milei.
Como candidato de Jaldo se menciona al propio Monteros, aunque su postulación serÃa testimonial para no dejar el ministerio. Quien sà irÃa como candidato efectivo de Jaldo es el actual diputado, AgustÃn "Tin" Fernández, ex intendente de Aguilares.
Pese a que Jaldo es uno de los más fieles aliados de Milei, los libertarios igual podrÃan presentar lista propia en Tucumán, encabezada por Lisandro Catalán, el vicejefe de gabinete, secundado por la diputada Paula Omodeo.
Por eso, la incógnita que recorre la politica tucumana es quien se quedará con el sello del PJ para las elecciones. Si bien todo indica que le corresponde a Jaldo, ya hay rumores de una posible intervención del partido por obra de las autoridades nacionales. La presidenta del partido es Cristina.
Los primeros movimientos del año en la interna peronista ya se habÃan insinuado con la renuncia de Sisto Terán, representante de la Casa de Tucumán en CABA, quien hasta hace poco trabajaba alineado con Jaldo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.