Inversiones
Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México
La Frontier se producirá en Morelos. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. En 2022 empezó a fabricar la Frontier en Argentina, pero en el 2024 se desplomó la producción.

La automotriz Nissan desmontará su línea de producción en la planta cordobesa de Santa Isabel, en las afueras de la capital provincial, y trasladará la fabricación de su camioneta Frontier a Morelo, en México.

La decisión de la automotriz japonesa arrastra al modelo Alaskan, de Renault, que salía desde otra de las líneas montadas en Córdoba. La alianza entre Nissan y Renault en Córdoba duró siete años, desde 2018 hasta fin de éste.

No por anunciada, la salida de Nissan del ecosistema metalmecánico de Córdoba deja de ser un cimbronazo. 

En 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, Nissa anunció una inversión de USD 730 millones para producir en el país la camioneta Nissan Frontier. En 2023, con una producción de 180 vehículos por día, la planta de Santa Isabel llegó a las 33 mil unidades. Pero ya con Milei en el poder, el 2024 fue un tobogán para la filial nipona: tuvo 100 días de suspensión de personal y la producción cayó a 17.500 unidades.

Argentina frente a México: Sheinbaum recibe las inversiones tecnológicas que esquivan a Milei

Este año se estima que cerrará con 13 mil unidades. Aunque Renault mantiene sus planes de producción para los modelos Logan, Sandero, Stepwey y Kangoo, es un golpe tremendo para el núcleo de empleo duro de Córdoba. En Santa Isabel trabajan 1.415 operarios, de los cuales unos 400 participaban de los proyectos Frontier y Alaskan.

El impacto mayor es en el sector autopartistas: fuentes sindicales aseguran que unas 3.000 personas de los gremios de Smata, UOM y Plástico quedarán sin trabajo.

En junio, cuando se estima estará completa la producción prevista, se caerían 230 contratos. Luego resta por saber qué pasará con los efectivos. El impacto será mayor en el sector autopartistas: fuentes sindicales aseguran que unas 3.000 personas de los gremios de Smata, UOM y Plástico quedarán sin trabajo.

Galperín eligió México para invertir 3400 millones de dólares y crear 10 mil puestos de trabajo

En Smata apuestan a que a mediados de 2026 el proyecto de la camioneta Niágara permita sostener la producción en Renault.

Nissan deja de fabricar autos en Argentina y se va a México

El de Nissan es otro caso que confirma que los empresarios prefieren invertir en el  México de Claudia Sheinbaum, aunque sea de izquierda,  por más entusiasmo que les genere el discurso libertario de Javier Milei. 

Ya pasó con Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre, que invertirá 3400 millones de dólares en México durante 2025 y proyecta crear 10 mil puestos de trabajo. Las tecnológicas Amazon, Netflix y Microsoft también prefieren a México, como anticipó LPO. Incluso Tesla, de Elon Musk, de quien Milei dice ser amigo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    mario eugenio vidal
    Hace 23 días
    13:02
    "La automotriz Nissan desmontará su línea de producción en la planta cordobesa de Santa Isabel, en las afueras de la capital provincial, y trasladará la fabricación de su camioneta Frontier a Morelo, en México"

    El 75% de cordobeses que eligió a Milei en 2023 debe estar muy contento con esta decisión de la empresa Nissan. No se podía seguir viviendo de una industria subsidiada y prebendaria en un país que tiene que limitarse a la exportación de bienes primarios y no vender camionetas en todo el mundo. Además estas son decisiones empresariales que no afectan a la gente. Nissan seguirá generando riqueza y beneficiando a la sociedad mundial en su conjunto, entre la que se incluye la población cordobesa.

    "En 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, Nissa anunció una inversión de USD 730 millones para producir en el país la camioneta Nissan Frontier. En 2023, con una producción de 180 vehículos por día, la planta de Santa Isabel llegó a las 33 mil unidades. Pero ya con Milei en el poder, el 2024 fue un tobogán para la filial nipona: tuvo 100 días de suspensión de personal y la producción cayó a 17.500 unidades"

    Es tremendo cómo 20 años de kirchnerismo no dejaron negocio sin fundir. Incluso de empresas sólidas, prestigiosas y de intachable reputación como Nissan. El efecto de las decisiones que Sergio Massa tomó durante el año pasado los enterró. Una pena. Tendrían que haber votado a un presidente liberal libertario amigo de los mercados para que las inversiones extranjeras lleguen en vez de irse.

    "El de Nissan es otro caso que confirma que los empresarios prefieren invertir en el México de Claudia Sheinbaum, aunque sea de izquierda, por más entusiasmo que les genere el discurso libertario de Javier Milei. Ya pasó con Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre, que invertirá 3400 millones de dólares en México durante 2025 y proyecta crear 10 mil puestos de trabajo. Las tecnológicas Amazon, Netflix y Microsoft también prefieren a México, como anticipó LPO. Incluso Tesla, de Elon Musk, de quien Milei dice ser amig"

    JAJAJAJA, imposible que tan prestigiosas multinacionales inviertan en un país comunista como México en vez de poner la guita en la Argentina liberal libertaria que es un faro para el mundo y que cuenta con grandes regímenes de incentivo a la inversión que ya trajeron capitales externos por cientos de miles de millones de dólares contribuyendo al crecimiento económico al 5% mensual que disfrutamos en la actualidad.
    Responder
  • 7
    tempus
    Hace 23 días
    01:00
    Un baño de realidad... con el gobierno de Alberto comenzó la producción y con el de Milei cierran la fábrica... (menos mal que era libertario y no libertarado...).
    Responder
  • 6
    miguelitocorredor
    Hace 23 días
    20:50
    Jódanse cordobeses forros de mierda!

    Eran anti K y ahora se quedan sin trabajo.

    Más pelotudo que un cordobés, solo un mendocino...y hasta ahí.
    Responder
  • 5
    pablinsan
    Hace 24 días
    08:39
    Nissan está en graves problemas, y es esperable que se vaya de los mercados menos desarrollados y con menor alcance para sus productos. Y sus camionetas Frontier y Alaska tampoco son un éxito de ventas.
    Responder
  • 4
    alma
    Hace 24 días
    23:12
    No la ven, los que manejan Nissan, Toyota, y en breve las demás automotrices, son todos econochantas y golpistas de la cultura woke que quieren establecer en el mundo una disctadura comunista y empobrecedora como en Japón, Francia y Alemania. Por suerte tener luminarias como nuestro presiduende, la hermana y el toto Caputo con las riendas de nuestro pais nos mantiene alejados de esos modelos nefastos de sociedad. Cuando en pocos días llegue el acuerdo con el FMI y el se dólar caiga como un piano, porque faltan pesos, vamos a ser en 5 años como Irlanda, en 10 Alemania y en 30 superamos a EEUU. Ya lo dijo el Nostradamus criollo, Argentina será la salvación de occidente.
    Responder
  • 3
    crispi55
    Hace 24 días
    21:02
    Es el marxismo de Fernández y Massa que con sus continuas expropiaciones expulsa empresas. Menos mal que ya asume Nuestro Líder y viene la lluvia de inversiones
    Responder
  • 2
    l
    Hace 24 días
    16:11
    Cómo le gustan los zurdos empobrecedores a las multinacionales, eh
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 24 días
    16:07
    Es la lluvia de inversiones....que se van.
    Gordinflon subnormal, estas convirtiendo este pais en Haití.
    Claro, no veo los grandes titulares en Infobae, Clarin, La Nación anunciando esto...porque gobierna uno de los de ellos, si fuera el peronismo....Ufffff, cuando dse fue ZARA, la que armaron!
    Los primeros que deberían rendir cuentas en este pais son los jueces y los segundos los medios. Que pedazo de muralla, eh?
    Responder
Noticias Relacionadas
Insfrán cede ante Cristina y acepta la suspensión del Congreso del PJ

Insfrán cede ante Cristina y acepta la suspensión del Congreso del PJ

LPO
Ante el riesgo de no reunir quórum, el formoseño aprovechó el fallecimiento del Papa para postergar la convocatoria sin fecha.
"Francisco disparó un proceso que lleva mucho tiempo, no alcanza con un papado"

"Francisco disparó un proceso que lleva mucho tiempo, no alcanza con un papado"

Por Augusto Taglioni
"El Papa se hizo humanista cuando el humanismo moría", dijo a LPO el sociólogo y antropólogo, Pablo Semán.
Violento ataque a Roberto Navarro en medio de la escalada de Milei contra los periodistas

Violento ataque a Roberto Navarro en medio de la escalada de Milei contra los periodistas

LPO
Dos días después de que el presidente dijera que "la gente no odia lo suficiente" a los periodistas, el dueño de El Destape fue golpeado en la nunca en la calle.
Comercio destacó la cercanía de Francisco al movimiento obrero

Comercio destacó la cercanía de Francisco al movimiento obrero

LPO
La federación liderada por Armando Cavalieri expresó su pesar por el fallecimiento del Sumo Pontífice.
El Papa futbolero: su amor por San Lorenzo, la colección de camisetas y el llamado a Dilma en el mundial

El Papa futbolero: su amor por San Lorenzo, la colección de camisetas y el llamado a Dilma en el mundial

LPO
Recibió a Maradona, Messi y dirigentes de todos los clubes argentinos, hasta los del ascenso.
Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de "buchona" a Liliana Franco

Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de "buchona" a Liliana Franco

LPO
El periodista de La Patriada no pudo entrar a la Rosada tras una denuncia de Ámbito. Cómo fue la pelea.