
Nestlé obligó a sus 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas en el mes de marzo porque paralizará su planta de Villa Nueva.
Según explicaron desde el sindicato de la alimentación, desde la empresa le dijeron a los trabajares que tienen demasiado stock acumulado.
"Según ellos paran porque están sobrestockeados de productos", señaló MartÃn Páez, del STIA al El Diario.
La planta que va cerrar Nestlé durante el mes de marzo está dedicada principalmente a la producción de leche. Produce leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT para adultos y también infantiles.
Nestlé argumentó que el cierre temporal de la se debe "a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local".
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor
La crisis de Nestlé se suma a la caÃda de SanCor que luego de años de inestabilidad y venta de ramas productiva se declaró en concurso y las suspensiones de la automotriz Nissan, todas malas noticias del sector productivo que se produjeron en los últimos dÃas.
La recuperación económica que celebran Milei y Caputo hasta ahora no ha mostrado un proceso sostenido ni extensivo: hay sectores de buena rentabilidad como los vinculados al yacimiento de Vaca Muerta, pero la industria, la construcción y ahora el campo, siguen con números rojos respecto al 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Tienen que aguantar a que todos los otros costos de la economía converjan a un verde de una luca, Toto dixit.
Uno de los mejores chistes de la era Peluca...jajajaja
Mientras tanto fundite pero con "esperanza"...XD!!!
Que se jodan, ellos querían esto.
Debe ser porque la empresa adelantó los precios y entonces no vende tanto en una Argentina tan próspera. Qué macana... Será cosa de buscar trabajo en otro lado.
"La recuperación económica que celebran Milei y Caputo hasta ahora no ha mostrado un proceso sostenido ni extensivo: hay sectores de buena rentabilidad como los vinculados al yacimiento de Vaca Muerta, pero la industria, la construcción y ahora el campo, siguen con números rojos respecto al 2023"
Y sí, es difícil afrontar las consecuencias de arrastre por las malas decisiones y el atraso cambiario que nos dejó el kirchnerismo. Lo bueno es que al país le está yendo bien y por eso hay tantos argentinos vacacionando en el exterior: porque en el país sobran dólares.
Espero que se carguen de hambre, la OMS no vendrá por acá a minitorear cuantos están en inanición. Ya estamos en el primer mundo!
Eso sí, quédense en su puta provincia y no salgan a infectar el resto del país con el virus de la imbecilidad congénita.
fin.