Prepagas
Milei puentea a Lugones y reflota la pelea contra las prepagas
En un giro sorpresivo y sin avisarle al ministro de Salud, el vocero Adorni acusó de cartelización a las empresas de medicina privada.

El gobierno de Javier Milei reflotó la pelea contra las empresas de medicina privada por los aumentos de las cuotas de principios de año, a pesar de que habían alcanzado un acuerdo.

En un giro inesperado, la Casa Rosada anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud y a Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical.

"En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando medidas de tutela que obligaron a retrotraer los precios de los planes de salud a diciembre y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación", recordó el portavoz Manuel Adorni, sin explicar por qué el caso volvía a primera plana.

La CNDC podrán multar a las imputadas con hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.

"Las empresas alcanzadas son Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, la confederación Unión Argentina de Salud (UAS), y Claudio Belocopitt, que en ese entonces ejercía el doble rol de presidente de Swiss Medical y de la UAS", detalló el funcionario. "A partir de ahora, las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles para formular su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar las conductas imputadas", agregó.

El anuncio del gobierno provocó sorpresa en las empresas de medicina privada, según contaron a LPO fuentes del sector. Es que las prepagas daban por cerrado el asunto con el acuerdo que implicó retrotraer los precios y devolver en 12 cuotas lo que habían cobrado por encima de la inflación.

Ahora, desde la Secretaría de Industria y Comercio advirtió que si las empresas no justifican esos aumentos "la CNDC podrán multar a las imputadas con hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido".

Desde las empresas dicen oficialmente que el anuncio del gobierno es parte del proceso iniciado en abril y que es un paso administrativo más de la CNDC. En ese sentido, dicen que la relación con el gobierno está bien y creen que el proceso terminará sin sanciones por la supuesta carterización.

Pero lo que trasciende es la sorpresa por el tono del anuncio de Adorni y lo vinculan a una jugada personal de Milei. Es que la versión más fuerte sostiene que el ministro de Salud, Mario Lugones, no estaba al tanto de la imputación y tampoco pudo anticiparla a los empresarios del sector.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    unaportemas
    13/12/24
    10:50
    Gobierno de payasos!!!! Se hacen los picantes y todos los que acuerdan con ellos se los terminan garchando, los mandriles son ellos...
    Responder
Noticias Relacionadas
Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

LPO
Acusan al Gobierno de querer desfinanciarlas porque le permiten a las prepagas competirles, pero pueden elegir no atender a monotributistas, jubilados y empleadas domésticas.

El grupo Oroño se va de OSDE y competirá por sus afiliados

LPO
El prestador más grande de salud privada de Rosario había suspendido la atención de los afiliados de la prepaga. En el Gobierno lo celebraron.

Fue primicia de LPO: Belocopitt confirma que las prepagas aumentan 50% de arranque

Por Luciana Glezer
El megadecreto de Milei libera las cuotas y desregula la prestación de los servicios del sector privado. Además, incluye una reforma integral del sistema de salud. El riesgo de eliminar los organismos de control.