A pesar de la repetida promesa de bajar impuestos, Javier Milei prorrogó por tres años la vigencia de un gravamen del 7% que se cobra en los pasajes al exterior y que sirve para financiar el Fondo Nacional del Turismo, una caja millonaria que actualmente maneja Daniel Scioli.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado este lunes en el BoletÃn Oficial, el Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia del Fondo Nacional de Turismo, que se financia entre otras cosas por el impuesto conocido como "DNT".
La continuidad del Fondo implica también la del impuesto de 7% sobre el precio de los pasajes aéreos y marÃtimos al exterior, que se le cobra únicamente a los residentes argentinos.
En el gobierno ya sondean a Scioli como candidato en la Capital
El objetivo del Fondo que maneja Scioli es promover la actividad turÃstica nacional y según el portal especializado Ladevi en 2024 recaudó 197 mil millones de pesos.
El Fondo tenÃa vigencia hasta el 5 de enero de este año y la prórroga habÃa sido incluida por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto, pero no se trató. Tampoco se envió un proyecto de ley especÃfico.
Al caerse la vigencia del Fondo, en la industria del turismo hubo serias dudas sobre qué hacer con el impuesto y se barajó seriamente la posibilidad de dejar de retener el 7% en los pasajes. Pero la semana pasada el gobierno les avisó que este lunes se publicarÃa la prórroga.
La decisión del Gobierno de prorrogarlo por DNU abre un debate acerca de su legalidad, ya que es inconstitucional legislar en materia tributaria mediante DNU. El argumento oficial es que hasta 2027 estaba aprobada la asignación especÃfica del tributo.
El tema habÃa generado muchas dudas entre las empresas, que habÃan hecho trascender que no estaban de acuerdo con la prórroga por DNU porque temÃan quedar involucradas en un cobro ilegal. También los especialistas en materia tributaria lo sostienen.
El abogado Diego Fraga, profesor de la maestrÃa en Derecho Tributario de la Universidad Austral, consideró que la prórroga por DNU es de "nulidad absoluta", aunque también estimó que será difÃcil la judicialización.
"Ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto. Las empresas no lo pueden cobrar porque no está vigente. Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo", dijo dÃas atrás el tributarista César Litvin le dijo a Infobae.
"Ese DNU es groseramente inconstitucional, porque el Fondo contiene el tributo del 5% sobre el precio de los pasajes, cuando la Constitución le prohÃbe al Poder Ejecutivo legislar por DNU en materia tributaria", opinó este lunes el ex diputado nacional Alejandro "Topo" RodrÃguez.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2Hace 7 dÃas14:24favor con favor se paga, el javo no olvida las facturas truchas a provincia seguros
- 1Hace 7 dÃas12:02El tipo hizo dos o tres posteos con fotos viejas diciendo que la Costa explota de gente y consigue una cajita.